Ana Achúcarro Jiménez (1962) es una investigadora, académica y profesora española de astrofísica de partículas y teoría cuántica de campos en la Universidad de Leiden en Leiden, Países Bajos.[1] Su investigación considera el universo temprano, la supergravedad, los agujeros negros y los solitones.
Trayectoria
Achúcarro se graduó en la Universidad del País Vasco en España, obteniendo una licenciatura en física en 1984.[2] Se trasladó al Reino Unido para realizar sus estudios de doctorado, completando la Parte III del Examen de Matemáticas en 1985.[2] Recibió el premio de posgrado en matemáticas Saint Catharine's College. Permaneció en Cambridge para realizar su doctorado, trabajando con Paul Townsend y Stephen Hawking.[3][4][5] Recibió el premio JT Knight y una beca Fleming del British Council. Completó su doctorado en 1988, con una tesis titulada Propiedades clásicas de objetos extendidos supersimétricos.[3][5] Achúcarro sigue siendo miembro del Instituto Isaac Newton de Estudios Matemáticos, con sede en Cambridge.[6]
Investigación y carrera
Achúcarro se unió al Imperial College London como investigadora postdoctoral en 1988.[2] Un año después fue nombrada profesora adjunta en la Universidad Tufts de Estados Unidos, donde trabajó sobre cuerdas cósmicas.[7][8][9] Sus investigaciones allí demostraron que la presencia de simetrías globales en la teoría de calibre puede dar lugar a defectos similares a los de las cuerdas.[7] La investigación de Achúcarro también se centra en la teoría de cuerdas y el universo primitivo.[10] Se mudó a los Países Bajos en 2002 para incorporarse a la Universidad de Leiden.[2] En 2004 se le concedió una cátedra ADVANCE de la Fundación Nacional de Ciencias en la Case Western Reserve University.[11]
Achúcarro dirige el grupo de cosmología teórica de la Universidad de Leiden, trabajando en física de astropartículas y teoría cuántica de campos.[12] Fue pionera en la aplicación de la teoría de cuerdas a la cosmología.[13][14] En 2011 participó en La Ciencia del Cosmos, un ciclo anual de conferencias organizado por la Fundación BBVA,[15]sobre los orígenes del universo.[16][17] También formó parte de la directiva pública de la Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST) sobre el universo de la teoría de cuerdas.[18][19][20] Además forma parte del comité directivo de Cosmología en el Laboratorio de la Fundación Europea de la Ciencia.[21]
En 2015 recibió una subvención de 2,3 millones de euros de la Organización Holandesa para la Investigación Científica (NWO).[22][23] Fue nombrada miembro del Instituto Galileo Galilei de Física Teórica en 2016.[24] Achúcarro dirige el programa de cosmología de Sitter de Leiden, que forma a jóvenes científicos en el área interdisciplinaria de la cosmología moderna.[25] Es miembro del consejo asesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Reconocimientos
Fue elegida miembro de la Academia Europæa (MAE) en 2011.[26]
Referencias
- ↑ «w_evento ana achucarro - Facultad de Ciencia y Tecnología - UPV/EHU». Facultad de Ciencia y Tecnología. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ a b c d "Lorentz, een briljante geest en een levend kunstwerk – de sprekers" (PDF). Akademia Van Kunsten. Consultado el 27 de abril de 2019.
- ↑ a b Ana Achúcarro en el Mathematics Genealogy Project.
- ↑ Redactie (14 de marzo de 2018). «Reacties op het overlijden van Stephen Hawking: 'Hij was een perfect voorbeeld van hoe je met moed een ziekte tegemoet treedt. Een strijder'». de Volkskrant (en nl-NL). Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ a b Achucarro, Ana (1988). Classical properties of supersymmetric extended objects. jisc.ac.uk (PhD thesis). University of Cambridge. OCLC 53555199.
- ↑ «Ana Achucarro | Isaac Newton Institute for Mathematical Sciences». newton.cam.ac.uk. Archivado desde el original el 27 de abril de 2019. Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ a b S, Kalara; V, Nanopoulos Dimitri (26 de agosto de 1993). Blackholes, Membranes, Wormholes And Superstrings - Proceedings Of The International Symposium (en inglés). World Scientific. ISBN 9789814554084.
- ↑ Vachaspati, Tanmay; Achúcarro, Ana (1991). «Semilocal cosmic strings». Physical Review D 44 (10): 3067-3071. Bibcode:1991PhRvD..44.3067V. ISSN 0556-2821. PMID 10013761. doi:10.1103/physrevd.44.3067.
- ↑ Achúcarro, A (2000). «Semilocal and electroweak strings». Physics Reports 327 (6): 347-426. Bibcode:2000PhR...327..347A. ISSN 0370-1573. arXiv:hep-ph/9904229. doi:10.1016/S0370-1573(99)00103-9.
- ↑ «Ana Achúcarro investigates the origins of the universe Deeply rooted curiosity». nwo-i.nl. Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ «Kavli-CERCA Conference « Events». phys.cwru.edu. Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ «Ana Achúcarro's home page». wwwhome.lorentz.leidenuniv.nl. Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ «Leiden Institute of Physics - item». physics.leidenuniv.nl. Consultado el 27 de abril de 2019.
- ↑ «Topological avatars of new physics». royalsociety.org (en inglés británico). Royal Society. Consultado el 27 de abril de 2019.
- ↑ «Ana Achúcarro». elcultural.com. Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ Achúcarro, Ana; Thorne, Kip; Cronin, James; Dishoeck, Ewine van; Asplund, Martin; Spergel, David; Hooft, Gerard't; Kuijken, Konrad (2012), Ciclo de conferencias de Astrofísica y Cosmología. Series of lectures on Astrophysics and Cosmology., Fundación BBVA, OCLC 956276008 .
- ↑ «Ana Achúcarro». El Español. 14 de diciembre de 2011. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Strings13». strings13.unibe.ch. Consultado el 27 de abril de 2019.
- ↑ «Action MP1210». COST (en inglés británico). Consultado el 27 de abril de 2019.
- ↑ «Prof. ACHUCARRO Ana | The String Theory Universe». weizmann.ac.il. Consultado el 27 de abril de 2019.
- ↑ «Steering Commitee [sic] : European Science Foundation». archives.esf.org. Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ Amsterdam, Universiteit van (21 de noviembre de 2014). «Three new FOM 'Vrije Programma's' for theoretical physics - Delta Institute for Theoretical Physics». d-itp.nl (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ «Casimir - FOM awards Ana Achúcarro with a new programme: 'Observing the big bang: the quantum universe and its imprint on the sky'». casimir.researchschool.nl. Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ «Event at Galileo Galilei Institute». ggi.infn.it. Consultado el 27 de abril de 2019.
- ↑ «Contact». leidendesitter.nl. Consultado el 27 de abril de 2019.
- ↑ «Academy of Europe: Achucarro Ana». ae-info.org. Consultado el 26 de abril de 2019.
Enlaces externos