Amigdalitis
La amigdalitis o anginas es la inflamación de una o de las dos amígdalas palatinas (masas de tejido ovales, carnosas, grandes que están en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta). Estas agrupaciones de tejido contienen las células que producen anticuerpos útiles en la lucha contra la infección. DenominaciónAmigdalitis, del latín amygdăla, almendra, y este del griego ἀμυγδάλη,[1] realmente significa "inflamación de una o varias amígdalas linfáticas".[2] Aunque en este caso se refiere, de forma restringida, solo a la inflamación de las amígdalas palatinas. Anginas es una expresión coloquial comúnmente aceptada. Tonsilitis (del latín tonsillae, de donde proviene también el español tonsila) es la forma común usada en inglés y como término médico en alemán, tonsillite aquella de uso en italiano y tonsilite, junto con amigdalite, en portugués. En la práctica médica los términos amigdalitis aguda, faringitis aguda y faringoamigdalitis aguda son utilizados indistintamente. CausasNumerosos microorganismos (virus y bacterias) pueden causar amigdalitis; entre ellos se incluyen los siguientes:
Globalmente, los virus causan aproximadamente 2 de cada 3 casos de amigdalitis. La edad de máxima incidencia de la amigdalitis de causa bacteriana (Streptococcus pyogenes) es de 3 a 15 años.[4] Cuadro clínicoLa amigdalitis aguda se manifiesta por:
Tratamiento
Evolución, pronóstico y complicacionesLa amigdalitis es una enfermedad autolimitada. El tratamiento (con antibióticos si la causa es Streptococcus pyogenes, con antiinflamatorios y con antitérmicos) puede aliviar los síntomas y disminuir su duración.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia