Albondón
Albondón es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Albuñol, Sorvilán, Torvizcón, Cástaras, Lobras, Cádiar y Murtas. Por su término discurren las ramblas de Albuñol y Aldáyar. El municipio albondonero comprende los núcleos de población de Albondón —capital municipal—, Los Vargas, Los Cózares, Loma del Aire, Los Gálvez y El Castillo. ToponimiaEl topónimo Albondón se ha relacionado etimológicamente con la palabra árabe al-Bunud en referencia a banderas o estandartes.[1] El único gentilicio que se emplea es el de albondonero/a. SímbolosAlbondón cuenta con un escudo adoptado oficialmente el 29 de mayo de 1990.[2] EscudoVéase también: Armorial municipal de Granada
Su descripción heráldica es la siguiente:
El primer cuartel es una descripción gráfica del lugar donde se asienta el pueblo, en el cerro de la Encina del Rayo. El segundo cuartel hace referencia a San Luis Rey de Francia, advocación de su parroquia. Finalmente el león del escusón es el escudo de los Silva, condes de Cifuentes y señores de Torvizcón.[2] HistoriaLa población tiene origen árabe, época de mayor esplendor gracias a la agricultura. Tras la expulsión de los musulmanes del Reino de Granada, formó parte del señorío del conde de Cifuentes. En 1653 se independizó de Albuñol. En el siglo XIX vivió una nueva época dorada, también basada en el cultivo de uva para pasas y para vino. Pasado el siglo, entró en decadencia demográfica. GeografíaSituaciónIntegrado en la comarca de la Costa Granadina, se encuentra situado a 86 kilómetros de Almería, a 98 de la capital provincial, a 189 de Jaén y a 303 de Murcia. El término municipal está atravesado por la carretera A-345, que conecta la localidad de Cádiar con la autovía del Mediterráneo (A-7) en La Rábita.
DemografíaCuenta con una población de 712 habitantes (INE 2024),[3] que se distribuyen de la siguiente manera:
Evolución de la población
EconomíaEvolución de la deuda viva municipal
PolíticaLos resultados en Albondón de las últimas elecciones municipales,[6] celebradas en mayo de 2023, son:
Alcaldes
ComunicacionesCarreterasLas principales vías de comunicación que transcurren por el municipio son:
Algunas distancias entre Albondón y otras ciudades:
Servicios públicosSanidadEl municipio cuenta con un consultorio médico de atención primaria situado en la calle La Lomilla s/n, dependiente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada. El servicio de urgencias está en el centro de salud de Albuñol y el área hospitalaria de referencia es el Hospital Santa Ana de Motril. EducaciónEl único centro educativo que hay en el municipio es:
CulturaFiestasVéase también: Moros y cristianos
Sus fiestas populares se celebran cada año alrededor del 25 de agosto en honor a San Luis Rey de Francia, patrón del municipio. Durante estas fiestas tiene lugar la típica representación de moros y cristianos en la plaza de la Constitución.[8] En 2001 Albondón acogió la celebración del XXI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. GastronomíaVéase también: Gastronomía de la provincia de Granada
El municipio es conocido por sus productos artesanos, entre los que destacan el vino, el jamón y otros embutidos y el pan y otros productos de repostería. Véase tambiénReferencias
Enlaces externos
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia CC BY-SA 2.5.
|
Portal di Ensiklopedia Dunia