Nació en el barrio de San Cristóbal y tuvo su taller en el barrio de Barracas. No tuvo formación académica, sin embargo, comenzó a trabajar en su adolescencia en tareas relacionadas con la carpintería y la ebanistería, lo que le dio sus primeras herramientas en el desarrollo de su actividad artística como escultor. Incursionó, además, en la pintura y el grabado.
El contexto histórico de la época en la que desarrolló su obra se caracterizó por conflictos como la Semana Trágica y la Patagonia rebelde, provocadas por huelgas de obreros en reclamo de mejores condiciones laborales, y que, finalmente, desencadenarían el golpe cívico militar de 1930; además, la Revolución rusa había repercutido en todo el mundo, inspirando otros movimientos revolucionarios. Riganelli se relacionaba con artistas con los que compartía su ideología política y social, con orientación anarquista o de izquierda y su voluntad de plasmar en sus obras la realidad social de los sectores marginados. A muchos de ellos se les negaba exponer en los salones organizados por la Comisión Nacional de Bellas Artes por no ajustarse a las temáticas aceptadas o bien sus obras eran rechazadas. En respuesta, junto a los pintores y grabadores Adolfo Bellocq, Guillermo Facio Hebequer, José Arato, Abraham Vigo y Santiago Roque Palazzo, conformaron el germen de lo que más tarde se llamaría «Grupo de Barracas» o «Artistas del Pueblo» (también «Escuela de Barracas» y durante un corto periodo «Grupo de los Cinco»).[1][2]
En 1914 llevaron a cabo el primer Salón de Recusados (o Rechazados) del Salón Nacional; también se sumó a la exposición Quinquela Martín, entre otros.
En 1917 fundaron la “Sociedad Nacional de Artistas Pintores y Escultores”, impulsados por Santiago Stagnaro, con un carácter de fuerza social, en palabras de Riganelli, o de sociedad de resistencia, según Hebequer. En 1918 inauguraron el «Primer Salón de Artistas Independientes, sin jurados y sin premios»; expusieron sus obras una treintena de artistas, entre ellos, Quinquela Martín, el peruano José Sabogal —que se encontraba en Argentina estudiando en la Escuela de Bellas Artes—, José Fioravanti, Gastón Jarry, Ítalo Botti, Luis Perlotti, Adolfo Montero, Ernesto Soto Avendaño y Américo Panozzi.[1][2]
Colaboró en la revista Unidad, de la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), agrupación con apoyo del Partido Comunista, cuyo primer número apareció en 1936.[5]
Obras
Su obra abarca la escultura estatuaria y la ornamental, con diversos materiales: madera, bronce, mármol, yeso, piedra, con los que realizó retratos, cabezas, bustos, estatuas, frisos, marcos, platos y jarrones.[6] La siguiente lista no es una enumeración exhaustiva de sus obras.
1928 El hombre del rascacielos, escultura en madera. Colección Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.[8]
1929. Monumento al Plus Ultra, en homenaje al raid realizado por el hidroavión español Plus Ultra. Emplazado frente al muelle de la Reina, en Palos de la Frontera, Huelva, España, por donación del gobierno argentino.[14]
c. 1931. Madre del pueblo, escultura en madera de vivaró. Colección Museo Nacional de Bellas Artes.[15]
c. 1931. Monumento a Florencio Sánchez, en honor al escritor y dramaturgo Florencio Sánchez. Escultura en bronce ubicada en la plazoleta Dr. Alfredo Rivas, en avenida Chiclana y Esteban de Luca.
1938. Busto de Sarmiento, ubicado en el patio de homenajes de su casa natal.
s/f. Retrato de Quinquela Martín, en honor a Benito Quinquela Martín. Busto en madera. Colección del Museo de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín.[13]
s/f. Cabeza, escultura en bronce. Colección Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires dr. Arturo Jauretche.[17]
s/f. Cabeza de mujer, escultura en piedra. Colección Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires dr. Arturo Jauretche.[17]
s/f. El pintor José Arato, escultura en bronce.
s/f. Las dos cargas, escultura en madera. Colección Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.[8]
s/f. Torso de mujer joven, escultura en mármol. Colección Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.[8]
s/f. Espera, escultura en yeso patinado. Colección Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.[8]
Premios
1920. Galería Costa, muestra individual, primer premio por la obra Errabundo.
1921. Salón Primavera, segundo premio nacional por la obra Retrato del poeta Bufano.[9]
1921. Salón Primavera, primer premio municipal por la obra Retrato del poeta Bufano.[9]
1922. Salón Primavera, primer premio nacional por la obra Pocho.[18]
1924. Salón Municipal, primer premio medalla de oro.
1925. Salón Municipal, primer premio medalla de oro.
↑Rey, Pablo José; Itoiz, Josefina (2018). «El Grupo de los Cinco». De arte y locura. La boca de Quinquela. (Asociación Civil Rumbo Sur). ISBN978-987-4474-13-1. Consultado el 6 de abril de 2022.
↑«Mujer de pueblo». Archivo José Carlos Mariátegui. Consultado el 6 de abril de 2022.
↑ abcdefg«Dos artistas del pueblo». Museo Municipal de Artes Plásticas Eduardo Sívori en su cincuentenario. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2022. Consultado el 6 de abril de 2022.
↑ abc«Registros cuyanos». Museo Nacional de Arte Decorativo. Consultado el 6 de abril de 2022.
↑«Colección». Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Consultado el 6 de abril de 2022.
↑ ab«Historia y colección». Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. Consultado el 6 de abril de 2022.
↑ abFernández, Víctor (2015). «Museo Benito Quinquela Martin». Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martin (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): 87, 250. ISBN978-987-28727-4-8. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2022. Consultado el 6 de abril de 2022.