Esta especie es considerada de rara a poco común en sus hábitats naturales: las áreas arbustivas semi-abiertas, cultivos y pastajes, hasta los 1500 m de altitud.[6]
Descripción
Es la especie más grande de la familia Tyrannidae, alcanzando los 28 a 28,5 cm de longitud[6] y 88 gramos de peso. Es un gran y robusto cazamoscas. Posee un pico grande y grueso, que finaliza como gancho. Posee estrías gruesas en la garganta y zona malar. Pecho pardo grisáceo, volviéndose más amarillento hacia el vientre. Posee coberteras subcaudales color canela. Cola larga y oscura. Se le puede confundir con el zorzal (Turdus falcklandii), pero el mero grande posee patas notoriamente negras, estrías más amplias y una postura más recta, además de no tener el característico pico amarillo del túrdido.[7]
El nombre genérico masculino «Agriornis» se compone de las palabras del griego «agrios» que significa ‘feroz’, ‘bravo’, y «ornis, ornithos» que significa ‘ave’; y el nombre de la especie «lividus», en latín significa ‘azulado’, ‘gris plomizo’.[8]
↑ abKittlitz, H. von (1833–1835). «Über einige Vögel von Chili beobachtet im März angfang April 1827». Mémoires présentés à l'Académie impériale des Sciences de St. Petersbourg par divers Savans et dans ses assemblées(en alemán y latín). 2: 465–472; pl. I–V. Thamnophilus lividus, p. 465; pl. 1. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
↑ abFarnsworth, A. & Langham, G. (2020). «Great Shrike-Tyrant (Agriornis lividus), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World(en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 27 de marzo de 2023.
↑ abRidgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Agriornis lividus, p. 456, lámina 54(4)».
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 22 de enero de 2023. Versión/Año: 12.2. /2022.
↑Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).