El término Adrada tiene dos posibles orígenes. Por un lado, provendría de adra, derivado del árabedaur, con el significado de ‘turno’, que hace referencia al turno de vecinos para el aprovechamiento de fincas o aguas, o el pago de cargas concejiles. Se encuentra en una zona caliza, donde abundan las aguas subterráneas, por lo que se referiría a una fuente adrada, aprovechada por turnos.[2] Por otro lado, otra explicación lo deriva del latínad retram, con el significado de ‘hacia atrás’ aunque más tarde adquiriría el sentido de ‘alejado o apartado’, por lo que haría referencia a la situación de la localidad, alejada del río Pirón, del que le separan dos kilómetros.[3]
Por su parte, Pirón deriva de petrum, con el significado de ‘piedra’, más el apreciativo -on.[3]
Geografía
Fragmento de la hoja 457 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 en el que se representa Adrada de Pirón
Iglesia Nuestra Señora de la AsunciónPotro de Herrar
Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, un pequeño templo sencillo, de estilo románico y realizado en mampostería caliza;[6]
Fuente del Caño de 1904, usada como pilón, es la única localidad con manantial propio, un manantial del que mana agua todo el año, incluso en épocas de intensas sequías. Es lo más característico del pueblo.
Puente de Encalá, hoy llamado en ocasiones Puente de Alcalá, cruza el río Pirón, hoy pasa sobre el la carretera que va a Losana, previamente se utilizó para mover ganado trashumante procedente de la Cañada de la Vera de la Sierra. Tras un hundimiento parcial, en 1950 se le añadió un segundo ojo.[7]
El Tuerto de Pirón era un bandolero nacido en la localidad vecina de Santo Domingo de Pirón. Fernando Delgado Sanz, apodado el Tuerto de Pirón, robaba a los ricos, asaltaba iglesias y caminos, Adrada de Pirón fue uno de los lugares donde más actuó.[8][9]
↑Siguero Llorente, Pedro Luis (1997). Significado de los nombres de los pueblos y despoblados de Segovia. p. 169.
↑ abMartín Mesa, José María (2019). Segovia y sus mil pueblos. Toponimia mayor de la provincia de Segovia (Primera edición). p. 55. ISBN978-84-121211-1-7.
↑día, Segovia al. «Adrada de Pirón». Segovia al día | Noticias de Segovia y provincia. Consultado el 25 de octubre de 2021.
↑Martín Martín, Francisco; Rico, Javier; Velasco, Asunción; Garrido Arribas, José (2007). Asociación de Vecinos Nª. Sª. de la Asunción, de Losana de Pirón, ed. Losana de Pirón. Imprenta Comercial. Segovia. pp. 23 y 24.