Adalia
Adalia es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. ToponimiaEl término «Adalia» se deriva del germánico adal, 'estirpe noble',[1] o de la palabra árabe Addaliah "الدَّالية".[2] GeografíaEl municipio se encuentra situado «en un valle hondo, bastante húmedo, y rodeado de cuestas que forman las alturas ó páramos que dividen los llanos de Campos, y tierra de Medina de Campo».[3] Pertenece a la comarca de los Montes Torozos y linda con los términos municipales de San Cebrián de Mazote al norte, Barruelo del Valle, Villasexmir y San Salvador al este, Gallegos de Hornija y Vega de Valdetronco al sur, y Mota del Marqués al oeste, todos de Valladolid. Su término es recorrido por los arroyos Retortero y Daruela, desembocando el primero en el segundo, y éste en el río Bajoz. Su punto más alto se encuentra en el monte Atalaya a 830 m. HistoriaVéase también: Historia de la provincia de Valladolid
En la antigüedad la villa estuvo amurallada, encontrándose en la actualidad algunos restos. Perteneció al señorío compartido de los obispos de Palencia y los comendadores de la Orden de San Juan. Entre sus habitantes es tradición que desde que los comendadores de San Juan tomaron posesión de la población, se llamó Adella. Siglo XIXAsí se describe a Adalia en la página 79 del tomo I del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[4]
Geografía humanaDemografíaCuenta con una población de 50 habitantes (INE 2024).
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero. Administración y política
Personas destacadas
Monumentos y lugares de interés
CulturaFiestas
Véase también
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia