Acentronura tentaculata es una especie de pez de la familia Syngnathidae en el orden de los Syngnathiformes.
Morfología
De coloración marrón, con proyecciones dermales irregulares, como camuflaje. Las hembras, más delgadas, se parecen más a peces pipa, mientras que los machos, de mayor tamaño, recuerdan más a caballitos de mar. Los adultos y subadultos carecen de aleta caudal.[2]
- Carecen de espinas, teniendo entre 16-17 radios blandos dorsales, 4 radios blandos anales, y de 14 a 16 radios blandos en las aletas pectorales.
- Alcanzan los 63 mm de longitud.[3]
Reproducción
Es ovovivíparo y el macho transporta los huevos en una bolsa ventral, la cual se encuentra debajo de la cola.[4]
Hábitat
Es un pez de mar, de clima tropical y asociado a los arrecifes de coral, que vive entre 1-20 m de profundidad.[5]
Normalmente se les ve en parejas, en lechos marinos de hierba o algas que crecen adyacentes a los arrecifes.
Distribución geográfica
Se encuentra desde el norte del Mar Rojo y Mozambique hasta el Estrecho de Torres y Queensland (Australia ).[6]
Es especie nativa de Arabia Saudí, Australia, Camboya, Filipinas, Madagascar, Mozambique, Omán, Papúa Nueva Guinea y Yibuti.[7]
Galería
-
Acentronura tentaculata
-
-
A. tentaculata: el arte del camuflaje
-
Ejemplar macho de A. tentaculata, con la puesta en su bolsa incubadora, en Timor Este
-
Macho de Acentronura tentaculata criando.
-
Ejemplar en Dhahab, Janub Sina', Egipto
Referencias
- ↑ Bailly, N. (2014). Acentronura tentaculata Günther, 1870. In: Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2014) FishBase. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=217979 Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 16 de febrero de 2015.
- ↑ Kuiter, R.H. and T. Tonozuka, (2001) (en inglés) Pictorial guide to Indonesian reef fishes. Part 1. Eels- Snappers, Muraenidae - Lutjanidae. Zoonetics, Australia. 302 p.
- ↑ Dawson, C.E., (1986) (en inglés) Syngnathidae. p. 445-458. In M.M. Smith and P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlin.
- ↑ Breder, C.M. i D.E. Rosen, 1966. Modes of reproduction in fishes. T.F.H. Publications, Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos. 941 p.
- ↑ http://www.fishbase.org/summary/16862 FishBase: Acentronura tentaculata. Consultado el 16 de febrero de 2015.
- ↑ Carpenter, KE, F. Krupp, D.A. Jones y Uno. Zajonz, 1997. FAO species identification field guide for fishery Purposes. Living marine resources of Kuwait, eastern Saudi Arabia, Baréin, Qatar, and the United Arab Emirates. FAO, Roma, Italia. 293 p.
- ↑ http://www.fishbase.org/Country/CountryList.php?ID=16862&GenusName=Acentronura&SpeciesName=tentaculata FishBase: Listado de países de Acentronura tentaculata. Consultado el 16 de febrero de 2015.
Bibliografía
- Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications, 2001.
- Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos , 1997.
- Hoese, D.F. 1986: . A M.M. Smith y P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania.
- Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
- Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
- Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.
Enlaces externos
|