ڨ
La qaf con tres puntos (ڨ) o gāf es una letra adicional del alfabeto árabe utilizada en la escritura del tamazig argelino, mandinga y de ciertas variantes del árabe, y anteriormente en la escritura del checheno. También se utiliza a veces para las lenguas tuareg y para el fula. UsoEn árabe, ⟨ڨ⟩ no se usa para la transcripción del árabe estándar moderno, pero en el árabe argelino y tunecino se puede usar para representar una oclusiva velar sonora [ɡ]. No corre el riesgo de confundirse con la fa de tres puntos (ڤ, "ve") porque en estos dos países la escriben con los puntos por debajo ⟨ڥ⟩. [1] Se utiliza, por ejemplo, al escribir el nombre ⟨بورڨيبة⟩ “Bourgiba”. En Marruecos y Argelia occidental, el mismo sonido se representa con el kāf con tres puntos ⟨ݣ⟩, a veces escrito como kāf con un trazo arriba. En el tamazig argelino escrito con el alfabeto árabe, ⟨ڨ⟩ representa también una oclusiva velar sonora [ɡ] transcrita ⟨ⴳ⟩ con tifinag y ⟨g⟩ con el alfabeto latino. En el mandinga escrito con el alfabeto árabe, ⟨ڨ⟩ representa una oclusiva labio-velar sonora [ɡ͡b]. En el checheno escrito con alfabeto árabe, ⟨ڨ⟩ representa una oclusiva uvular sorda aspirada [qʰ].[2] En el tuareg escrito con el alfabeto árabe, ⟨ڨ⟩ a veces representa una consonante nasal velar [ŋ] [3]. En el fula escrito con el alfabeto árabe, ⟨ڨ⟩ representa una consonante nasal velar[3] o, a veces, también, según Arendorff en 1913, una consonante nasal palatal [ɲ] [4]. Referencias
Bibliografía
|
Portal di Ensiklopedia Dunia