Este artículo o sección puede ser demasiado extenso(a).Algunos navegadores pueden ralentizarse al mostrar este artículo. Por favor, considera separar cada sección por artículos independientes, y luego resumir las secciones presentes en este artículo para así poder reducir su tamaño.
La población de la América precolombina se desconoce exactamente, ya que existen varias interpretaciones históricas muy divergentes entre sí. El único consenso es que durante el siglo XVI murieron varios millones de personas indígenas en todo el continente americano.
Más allá de ese consenso general los investigadores se han dividido tradicionalmente en «minimalistas» («bajistas») y «maximalistas» («alcistas») según propongan cantidades más bajas o altas, tanto para la población precolombina como para la mortalidad posterior.
En la actualidad existen tres corrientes historiográficas con posturas divergentes respecto a la población americana precolombina:
La corriente alcista, defendida fundamentalmente por algunos estudiosos estadounidenses como Dobbyns, Borah y Sulmich a mediados del siglo XX. Estima la población americana previa a la llegada de Colón en 90 a 150 millones.[1]
La corriente bajista de inicios del siglo XX, en la que las estimaciones nunca alcanzarían los 20 millones de habitantes. Defensores de posturas encuadrables en esta corriente son Ángel Rosenblat y Alfred Kroeber.
La más reciente es la corriente intermedia o moderada, defendida por historiadores como Sapper, Spinden, Rivet y Denevan, donde las estimaciones oscilan siempre entre 40 y 60 millones de personas.
Las estimaciones son muy diversas: desde los que creen que América estaba deshabitada (como el norte de África) y los que creen que estaba tan poblada como China Oriental.[2][3]
En los dos extremos están Kroeber con 8,4 millones[4] y Riccioli con 300 millones.[5] Pero ambas posturas tan extremas son rechazadas.[6]
Existen diversos cálculos de la población indígena en la actual Angloamérica: están los bajistas como Ángel Rosemblat (que estiman en un millón de habitantes)[7] y William Denevan (3 millones)[8] pero en la actualidad se cree más en las cifras moderadas y alcistas que hablan de 5 a 6 millones (moderadas)[9] o de 8 a 10 millones (alcistas),[10] siendo en la actualidad estas últimas las más aceptadas, concentrándose la mayor población en el este de Estados Unidos por el uso de la agricultura y con condiciones fluviales y climáticas favorables (cerca de 2 millones en Canadá, Groenlandia y Alaska).[8] Los cálculos más altos llegan a 12[11] a 18 millones.[12] El cálculo más bajo es el de Kroeber (1934) que estimó 900 000 habitantes, el más alto es el de Henry Dobyns (1983) que estimó en 18 millones. Dobyns estimó en 1966 entre 9 800 000 y 12 200 000 de habitantes.[13] James Mooney estimó en 1 153 000.[14] Según los cálculos de Dobyns eran 1 357 000 en el sureste de los EE. UU., sin incluir timucuas y mississippianos.[15]
Denevan calculó la población sumada de EE. UU. y Canadá en 4,4 millones y Driver 3,5 millones.[16] Mooney estimó la población de California en un millón, Kroeber la redujo a 152 mil.[17]
La población nativa de California bien pudo caer de 700 000 a 200 000 entre 1500 y 1800.[18]
Uberlaker estimó la población al momento del contacto en 2 171 125 (1976), aunque después la rebajó a 1 894 350 (1988), Denevan entre 3,79 y 4,4 millones, Thornthon en 7 millones, aunque posteriormente estimó en 1 845 183 para EE. UU.[19]
México central
Dentro de la corriente alcista, Sherburne F. Cook y Woodrow Borah estimaron la población de esta área en unos 25,2 millones de personas, mientras que Denevan defiende unos 21,5 millones[20] y Dobyns hace la estimación más alta, unos 32,5 millones de habitantes. Hay incluso cálculos de frailes franciscanos de la Colonia que hablan de hasta 45 millones de personas, incluido Yucatán.[21]
En la corriente alcista moderada o intermedia podemos encuadrar los cálculos de Sapper que considera que esta zona estaba habitada por entre 12 y 15 millones de personas antes de la llegada de Cortés. Whitmore estima en 16 millones.[22]
Cook & Simpson estimaban que en 1548 vivían 11 millones de personas en el México central,[23] pero solo 4.409.180 para 1565, una revisión del cálculo hecha por Cook & Borah (1960) en 2.649.573 (el rango es de 2,5 a 2,8 millones). Los cálculos más bajos hablan de un millón de indígenas mexicanos en 1568.[24]
Mientras Stannard en su libro American Holocaust (1992) estimó en 1,7 millones en el sur y 2,5 millones en el norte.[25]
En él valle de México de era de alrededor de 1.155.000 (Sanders), 1.590.000 (Whitmore) o 2.960.000 (Borah & Cook). Para Whitmore en 1607 quedaban solo 180.000 habitantes.[26] En el año 2000 a. C. el valle tenía cerca de 5.000 habitantes, superando el millón en 1519.[27] En otras regiones la caída también fue abrupta. En el reino de Tlaxcala durante el siglo XVI su población cayó de medio millón a cien mil.[28] Este último reino al momento de llegar Cortés tenía un ejército de 50.000 hombres.[29]
Coatepec y Ixtapaluca (provincia de Chalco), si en 1519 tenían 166.200 a 193.200, en 1568 le quedaban 40.400 a 64.400 solamente. Tlalmanalco tenía 80 a 100 mil habitantes originalmente, en cinco décadas quedaban solo la mitad.[30] Cuitláhuac y Mixquic tenían 100.623 a 111.804 habitantes en 1519, cayendo a 12.578 o 13.976.[30] Xochimilco y Milpa Alta 83.749 a 93.054, cayendo a 27.916 o 31.018.[30] Otumba y Texcoco sumaban 273.796 a 304.216 en 1519 pero en 1568 apenas había 101.406.[30]
Texcoco tenía 43.200 a 51.000, Chiautla 6.750 a 7.500, Coatlichan 13.500 a 15.000 y Tezoyuca 4.050 a 4.500 gentes en 1519.[31] Los gobernantes de Texcoco dominaban un área con cerca de 100.000 súbditos en 1519.[31]
Tenochtitlán-Tlaltelolco sumaban según Cook & Borah 354.256 a 393.618, pero en 1568 solo 120 a 200 mil.[32] Cuauhtitlan y Zumpango eran poblados por 165.083 a 183.426 habitantes, cayendo en 1568 a 27.514 a 30.571 sobrevivientes.[33] El gobernante de Cuauhtitlan pasó de tener 70 a 75 mil (quizás incluso 90 a 110 mil) a solo 19 a 22 mil.[33]
Cifras de tres millones de chichimecas emigrando en el 1012, que da Fernando De Alva Ixtlilxochitl, y que los reyes que les resistieron movilizaron más de un millón de hombres, muriendo más de 5 millones de personas son cifras que dan un ejemplo al debate entre bajistas, moderaros y alcistas.[34]
Toltecas: Su población y la de los pueblos bajo su control pudo haber llegado a los 4 millones de personas.[35]
Aztecas: Eran la etnia dominante del antiguo México, vivían en el actual Valle de México se calcula que eran 1,6 millones de personas en 1519 pero se redujo a 250.000 en menos de un siglo (1610).[36]
Tepehuanes: antes de la invasión española la población de este pueblo era de unos 100.000 y la redujeron a apenas 20.000[37] tras las pestes transmitidas por los invasores que viajaban durante meses por los mares alimentándose mal y con falta de higiene -de 1594, 1601-1602, 1606-1607, 1610 y 1616-1617. Esto junto a la imposición cultural y económica española llevaron a una rebelión entre 1616 y 1620 en la que 4 mil guerreros participaron y murieron.[38]
Lacandones: Serían unas 12.000 personas que vivían la actual Chiapas.[39] Décadas tras la conquista eran 250 según Manuel Gamio.[40]
El actual valle de México fue siempre uno de los principales centros demográficos de Mesoamérica, basados en la información que nos da en 1570 López de Velasco, en esos tiempos el valle tenía 125.000 indios tributarios, se puede calcular en 325 a 350 mil la población nativa en total. Es probable que en 1519 el valle tuviera millón y medio de habitantes. Para 1563 Xochimilco había pasado de 30.000 a 6 o 7 mil habitantes, mientras que hacía 1600 Chimalhuacán pasó de 8.000 a 300, Chicoloapa de 6.000 a 200 y Tizayuca de 4.000 a 150. La población nativa del valle era de solo 70.000 hacía 1650, 120.000 en 1742 y 275.000 en 1800.[41]
Región donde la civilización maya se desarrolló desde aproximadamente el siglo III d. C. hasta el siglo XVI en que son conquistados sus territorios por los europeos. En este caso hay dos grandes corrientes de pensamiento:[46]
La de los que creen que la población maya tras el final de su época de esplendor (período clásico mesoamericano) decayó en población y la de los que creen que no cayó sino que siguió creciendo. Según los estudios de Spiden en 1920, en el siglo VI había 8 millones de mayas en la península y durante el siglo XII con la migración tolteca esta era todavía mayor, pero que fue cayendo con el fin de su civilización.[47] Morley, otro historiador, aceptó las cifras pero a las del siglo XII las elevó a 13 millones. El historiador Thompson habla de 2 a 3 millones de mayas yucatecos en el siglo IX siendo el representante de las cifras más moderadas.[48][46]
Para calcular la población yucateca en el siglo XVI, Helmurt O. Wagner habla de 8 a 10 millones de personas.[49] Según Frederick W. Lange la organización política y número de asentamientos eran tan influyentes como la capacidad agrícola calculando en 2.285.800 personas en 1519. El estudio de Lange se basó en un estudio anterior de Jakeman que estimó en 1.275.000 mayas en el mismo año. Para Morley la población había descendido a 1,6 millones.[50] Los más bajistas como Sanders hablan de 535.000 a 592.000 mayas[34][51] y Kroeber que llega a sólo 280.000.[34][52] También esta Roy que habla sólo de 300.000 personas.[46][53][54] Cook y Borah la calculan en 2,4 millones con Chiapas y Tabasco (800 mil en Yucatán).[16] Rikerston estimaba que en 1537 13 millones de personas vivían en Yucatán.[23]
América Central
Honduras
En Honduras las zonas más pobladas y desarrolladas son los valles de Comayagua y del río Ulúa y a orillas del lago de Yojoa, sobre los mayores centros "urbanos" destacan los pueblos de Naco, Quimistlán, Zula y Cholome que tenían más de dos mil casas cada uno.[55] En 1565 Benzoni atribuía 400.000 nativos al momento de la conquista y es considerado el cálculo más certero, ya que fue hecho poco después que Alvarado conquistara la parte occidente del futuro país.[55][56] Basándose en dicha fuente el resto de autores han hecho sus propios cálculos, MacLeod lo tomó como si la cifra se tratara solo de indios tributarios (padres de familia) los que no lleva a su cifra de 2 millones en total.[55] La reconstrucción de Sherman habla que de los 400.000 nativos que había en 1524 en 1550 había apenas 5.000.[55] Newson basándose en el testimonio del gobernador Andrés de Cereceda, quién reportó que solamente en la región de Naco había 200.000 indios en capacidad de prestar servicio, y que en la región costera los pueblos solían tener más de 2.000 casa y en el interior unas 3.000 cada uno.[55] Con estos datos consideraba muy bajos los cálculos de 600.000 indios en la zona sometida y 200 mil fuera de ella, para ella según los recursos naturales y la economía indígena la población mantenida por las diferentes economías indias podía así haber alcanzado 1.396.858 o más.[55] En los cálculos antes citados, unos 600 mil hubieran vivido en las zonas colonizadas del occidente y el valle central, mientras que el resto en la zona no sometida del oriente.[55] Newson estimó que la población de la región centro-occidental bien pudo haber caído a 32.000 a mediados del primer siglo de conquista.[55][57] Johannessen estima en 200.000 indios tributarios en 1535.[58]
El principal, más numeroso, organizado y extendido pueblo precolombino del territorio hondureño, era el lenca, se estima que en promedio cada poblado tenía 350 casas y mucho más de 500 pobladores.[59] La población era de 80 a 100 mil lencas.[60]
Con la conquista y su reducción el número de poblados lencas cayó a 100[61] de los más de 500 originales.[60]
En 1550 el pueblo lenca de Arambala tenía 200 indios tributarios (jefes de familia), es decir, 1.000 habitantes. La población había disminuido en 1740 considerablemente, y solamente tenía 11 indios tributarios o sea una población de cerca de 60 habitantes. Perteneció al curato de Oscicala y su población era de 198 personas, repartidas en 17 familias.
Al declive de la población hay que sumarle el aumento constante de la población mestiza, un padrón de 1786 estimó en 36.702, un crecimiento del 9,6% respecto al de 1777, mientras que españoles e indios descendieron cerca de un 10% cada uno en el mismo período de tiempo.[55] Johannessen creía que Benzoni menconaba 400 mil indios tributarios, multiplicados por tres alcanzaban los 1,2 millones.[62] Se calcula que 2.000[63] o 30.000 guerreros indígenas estaban al mando de Lempira cuya fortaleza era el Peñol de Cerquín, llegando a controlar el valle de Comayagua.[64] En la década de 1540 el valle de Guayape tenía 20 a 27 mil lavadores de oro.[65] Por otra parte el Obispo Pedraza calculó que la población había caído de 800 mil a 15 mil para 1539,[66] se debe tener el cuenta que el Presidente de la Residencia primera de la Audiencia, Alonso López de Cerrato, elaboró entre 1548 y 1550 un cálculo que en los 64 pueblos bajo su dominio había 4.354 tamemes y 373 indios para otros oficios, los tamemes eran varones indígenas adultos, casados o solteros, como probablemente eran los restantes, por lo que solo son una fracción de la población total y no todos los pueblos tenían que presentar servidores y tamemes, por lo que hace suponer una población total mucho mayor, probablemente no era menor de los 15 mil.[67]
En cuanto a la esclavitud indígena, en 1530 el gobernador López de Salcedo esclavizó a 2.000 indios de los pueblos de Trujillo y Olancho y los llevó Nicaragua,[68] el mismo obispo antes mencionado indica que en valle de Naco de los 8 o 10 mil hombres que había, quedaban en 1539 solo 250, otra fuente indica que en 1586 la población de dicha provincia tenía apenas 10.000 indígenas, cerca de 100 a 150 mil indios hondureños fueron esclavizados y llevados a las Antillas, Guatemala, Nicaragua e incluso Panamá y Perú; a esto hay que sumarles las campañas militares y la represión inmediata, 6.000 murieron en la campaña de Alvarado y probablemente 30 a 50 mil en toda la conquista.[69]
Newson estimó en un 95% la reducción de la población nativa en Honduras, ella misma era partidaria de cálculos que podrían llamarse alcistas.[70] La misma estudiosa estima que en Soconusco y Zapotitlán la población se había reducido a un 5% para 1570 y para las mismas fechas la costa del Pacífico nicaragüense y Nicoya habían perdido unos 500.000 nativos, exportados como esclavos, por lo que su población se había reducido a apenas un 3% de supervivientes.[71][72]
La región de Soconusco paso a tener 60.000 habitantes en 1524, se estimaba que originalmente tenía 15 a 30 mil tributarios en total.[73]
Se debe tener en cuenta que algunas fuentes hablan que solo 25.000 indígenas vivían en el oeste o centro hondureño en el primer siglo de conquista.[74] En la región de Olancho fue considerada una zona muy poblada, incluso tras la conquista, en 1611 el fray Verdelete la describió a esta y sus valles como muy poblados de gente.[74] López de Velasco contabilizó 10.000 indios tributarios en Olancho y a fines del siglo XVI en la región Taguzgalpa.[74]
Se afirma que entre 1622 y 1623, estos misioneros a cargo de Juan de Baena trabajaron tierra adentro entre los indígenas payas, lograron asentar 700 indígenas en siete pueblos y bautizar a otros cinco mil.[74] Sin embargo, con su muerte ocurrida en el año de 1623, en manos de un grupo de indígenas albatuynas o taguacas, estos pueblos permanecieron fuera del control español desde ese año hasta 1661, cuando se reanudan las actividades misioneras.[74]
En 1672 la población de los misquitos era de 1.600 a 1.700 habitantes.[75]
Hay pocas fuentes para calcular la población nativa fuera del dominio europeo, nos muestra como principal grupo a los jicaques, en 1752, fray Alcántara, quién estaba a cargo de la conversión de los indígenas entre ríos Leán y Muliá, en las montañas de Olancho, cálculo en 3.000 indígenas habitando las montañas.[74] Un reconocimiento posterior del área, realizado por el subdelegado don Antonio Manzanares en 1789, indica que había 1.535 "hombres de armas", pero el mismo sugiere que para obtener la población total había que multiplicar esta cifra por ocho, ya que cada hombre tenía dos o tres mujeres con sus respectivos hijos.[74] A pesar de estos testimonios es muy difícil calcular la población de dicho grupo, aunque en 1737 se decía que había 3.000 indios infieles en Olancho a pesar de estar mermados en número por sus guerras contra los zambo-mosquitos.[74]
En el año de 1737 se informó que existían dos misiones en la provincia de Comayagua, una poblada por indios jicaques y la otra por payas, ambas a cargo de religiosos de la orden de San Francisco.[74] En la misión y reducción de los indios payas se habían realizado tres entradas. En la primera se sacaron como mil quinientos indígenas, en la segunda, un número aproximado de mil setenta (aunque la mitad de ellos eran de los que se habían sacado en la primera entrada) y en la tercera se sacaron doscientos indígenas.[74] Los misioneros consideraban que aún había unos 3.000 payas que permanecían fuera del dominio español.[74]
Hacia finales del siglo XVIII la población indígena total de la frontera oriental de Honduras no superó las 40.000 almas, de las cuales unos 14.000 eran jicaques, 12.000 payas, 10.000 zambos, 4.000 misquitos y otros. A principios del siglo XIX la población indígena de Honduras registró un aumento de un 31,9 % con relación a la población calculada a finales del siglo XVII. Este incremento se observó sobre todo entre los indígenas tributarios, cuya población aumentó en más de la mitad. A la vez, los grupos indígenas que aún permanecían fuera del control español continuaron perdiendo población, especialmente cuando entraban en contacto por primera vez con grupos extraños.[74]
En 1801 los indígenas que vivían en los pueblos de indios registrados oficialmente en un padrón sumaban en total 34.910 almas (8.114 tributarios).[74][76]
En el año de 1804 el Gobernador Intendente de Honduras don Ramón Angiano calculó que la población paya ascendía a unos diez o doce mil indígenas.[74] Aunque esta cifra se considera excesiva, lo cierto es que ya para las primeras décadas del siglo XIX la población había aumentado considerablemente.[74] Si se acepta el dato del intendente Anguiano para los jicaques y los payas, entonces el número total de indígenas que estaban fuera del control español en el oriente de Honduras puede ser calculado entre veinticinco y veintiocho mil, a los que había que agregar 590 más que se encontraban en las misiones.[74]
A principios del siglo XIX, había 290 indígenas en la misión de Luquique y alrededor de 300 habían sido establecidos en las misiones de Olancho.[74]
A mediados del siglo XIX 1.000 jicaques vivían en el departamento de Santa Bárbara, 400 de ellos se encontraban en el río Choloma.[77]
Estimación de la población precolombina hondureña según Newson (1992a: 118):[78]
Se debe mencionar que hacía 1544 Griffin (1992) estimaba que solo quedaba el 25% de la población original. Newson consideraba que para 1575 quedaban solo el 5%.[78]
El censo de 1801 un censo contó 1.512 familias españolas y 13.553 ladinas (ambos grupos sumaban 92.971 gentes), 8.298 indios que pagaban tributo y 27.184 fuera del control español.[78] En 1804 el gobernador estimó en 16.000 tolupanes entre Omoa y Gracias a Dios, 15.000 a 30.000 misquitos al este de río Tinto y 10.000 a 12.000 pech y tawahkas fuera de control (Griffin, 1992).[78]
Antillas
Una de las primeras estimaciones sobre la población precolombina la hizo Fray Bartolomé de las Casas, para la isla de La Española, que tendría según el religioso de 3 a 4 millones de habitantes antes de la llegada de los hispánicos.[82] El cálculo más alto es el de Borah y Cook (1971) que estimaron en 14 millones los que vivían en esa isla al llegar Colón. Mientras Frank Zambardino (1978) estimó un millón de habitantes, con un margen de variación de, aproximadamente, un treinta por ciento.[83] Los tainos de todo el Caribe poseían grandes conocimientos agrícolas lo que les permitía mantener grandes grupos poblacionales, en especial por su conocimiento de sistemas de regadío.[84]
Los cálculos varían bastante entre los expertos sobre la población de La Española en 1492:[85]
El colono alemán Nicolaus Federmann establecido en la isla entre 1529 y 1532 dice que de los 500.000 nativos que había al llegar Colón quedaban unos 20.000 cuando el viajó a La Española.[89] Según Miguel de Pasamonte estimó en 60.000 nativos en 1508, en 1510 Diego Colón eran 33.523 indios, en 1514 se censaron 26.334, en 1518 a 1519 eran 18.000 indígenas y 1542 serían solo 2.000.[90]
En la región de Cibao vivían 50.000 naborías, de estos dos tercios mueren por hambre, guerra y enfermedades en 1495.[91] Unos 50.000 nativos murieron en su segundo viaje de Colón según Pedro Mártir.[92] En su tercer viaje Colón llegó a Trinidad isla que decía estar muy poblada, cuyos habitantes eran agricultores,[93] desde esa isla y la costa venezolana unos 15.000 nativos fueron capturados y llevados a La Española según el licenciado Alonso Zuazo desde 1498 a 1518.[94] Los españoles organizaron grandes redadas[95] para capturar miles de indígenas en todo el Mar Caribe, incluyendo Cuba, Puerto Rico, Jamaica, las Antillas Menores y el continente.[96] Para Mártir de Angelería fueron unos 40.000 los capturados entre 1508 y 1513.[97]
En 1502 Mártir afirman que habían enfermado 50.000 nativos y solo un tercio sobrevivió, ese año llegaron a la isla 2.500 españoles, 1.000 murieron en los siguientes meses y 500 enfermaron cuando Colón volvió. A los que habría que sumarles los 1.500 que les precedieron en 1493 (de los que más de la mitad murió en menos de 3 años).[98]
Sin embargo varias decenas de miles de indígenas sobrevivieron buscando refugió en las montañas o resistiendo las pésimas condiciones de vida de las plantaciones, cuando se habló de la extinción de los nativos del Caribe se debe a que Bartolomé de la Casas lo usó para convencer al Emperador de la necesidad de prohibir las encomiendas y crear reducciones o pueblos de indios, también porque compararon la población taina con la de los pueblos de México y los Andes (mucho más densamente poblados), los encomenderos también mentían en sus cartas al Emperador sobre el número de indios para obtener el permiso real para traer un mayor número africanos a la isla que eran considerados más fuertes por su mayor resistencia a las enfermedades y más aptos para los trabajos en plantaciones y minas.[96]
Desde fines del siglo XVI los censos contaban solamente como "indios" a los taínos "puros", pero no a sus descendientes mestizos (categoría que apareció mucho después) o a taínos casados con miembros de otros grupos étnicos, también había ciertos intereses económicos en disminuir el número de indios contabilizados. Los indios puros tenían leyes a su favor por las cuales la Corona española defendía sus derechos de poseer amplias tierras (reducciones), pero había interesados en negarles dicha identidad para quitarles legalmente esas tierras.[99]
Los censos de la Colonia solo contaron a los nativos que vivían en las encomiendas, también hay que entender que muchos de estos censos incluían a los mestizos como blancos o como otros. En un censo de 1545 se reportaron 5.125 tainos y 3.827 negros viviendo en los campos de azúcar. Los nativos empezaron a relacionarse con los africanos con los que huían de los españoles, de esta unión nacieron los primeros zambos.[96]
Hay que entender que la población y tropas españolas se concentraban en la capital de La Española, Santo Domingo y sus alrededores, dejando gran parte de la isla sin ningún control efectivo, algo que se repitió por todo el continente. Muchos de los colonos empezaron a establecerse solo en el sudeste de la isla dejando un enorme territorio donde podían refugiarse los tainos, en especial el interior y norte montañosos.[96]
El origen de tan mortales pestes está en la región de Andalucía, lugar de donde venían la mayoría de los primeros españoles en América, en esa comarca entre 1505 y 1506 murieron 100.000 personas por pestes, en Zaragoza otros 12.000, en Valladolid 7.000, 5.000 en Ávila, 3.500 en Barcelona y 3.000 en Madrid.[100]
Algo similar ocurrió en el resto de las Antillas, en Puerto Rico la población estimada de 1508 era de 20.000 a 50.000 nativos pero se habría reducido a 4.000 en solo siete años. En 1544 de Las Casas solo encontró 60, terminando por extinguirse poco después pero modernos estudios genéticos prueban que más del 60% de los puertorriqueños es descendiente de tainos, lo que indica que los pueblos indígenas sobrevivieron mucho más que hasta fines del siglo XVI.[101]
Algunos documentos legales de la época testifican que un gran número de Taínos huía de los españoles. Algunos de los cimarrones se fueron a otras islas o a tierra firme. Otros se escondían en las montañas y desiertos de la isla hispaniola - preferían dejar detrás sus valles fértiles y vivir libres en tierras menos hospitalarias. Para mediados del siglo XVI, la mayoría de los españoles se habían mudado a Santo Domingo y sus alrededores. En 1555, una patrulla española descubrió cuatro pueblos "llenos de indios que nadie sabía" (un pueblo cerca de Puerto Plata, otro, muy cerca, en la costa del Mar Atlántico, uno en la península de Samaná, y uno al noroeste de la isla, en el Cabo San Nicolás. Es evidente que, después de unos cincuenta años, los indios cimarrones habían decidido regresar a las costas y valles fértiles del norte porque los españoles las dejaron.[102]
En Cuba había 100.000[103] a 200.000 personas (cálculo bajista), aunque otros cálculos llegan a 1.000.000 de personas en 1511 y solo 14.000 seis años después.[104] Otras estimaciones van de 60.000 a 500.000 ha.[105][106]
Mientras que en Puerto Rico se estiman en 600.000 personas según una estimación hecha por Vásquez de Espinosa en el siglo XVII.[107]
En la colonia de Santo Domingo o La Española según Peschel eran 200.000 o 300.000 nativos en 1492, 60.000 en 1508, 20.000 en 1512, 14.000 en 1514 y solo 2 pueblos de indios en 1570[40] (150 personas).[108]
Un estudio de Frank Moya Pons estimó que en 1514 la mayoría de los caciques eran mujeres por ausencia de hombres.[109]
Otros cálculos hablan de 30.000[110] a 50.000[111] tainos en las Bahamas. En Jamaica hay 60.000[112][113] a 100.000 indígenas.[114] En Puerto Rico la cifra más comúnmente aceptada es de 30.000 a 60.000 indígenas.[115]
Según las obras de Antonio Herrera, Bernal Díaz del Castillo y Las Casas la población original cubana de 300.000 gentes o más se redujo a 4.000 en 1550.[40]
Los Chaunu reconciliando las cifras de Las Casas y Fernández de Oviedo estiman que en 1492 La Española tenía 1,1 millones de habitantes, 60.000 en 1510, 16.000 en 1520, 10.000 en 1530 y unas pocas decenas en 1570. Los Chaunu consideraron el cálculo demasiado alto y lo rebajó a medio millón.[116] Ellos tampoco admiten tal perdida población que hubiera llevado a la extinción indígena, considerando que un alto porcentaje de la población nativa huía a las remotas partes del interior que no contaban con dominio español, por ello estiman que en 1510 quedaban unos 100.000, muchos siendo fugitivos.[117] Una de las críticas que le hacen a de Las Casas es que entre 1508 a 1509 la población taina cayó de 60 a 40 mil, en unos pocos meses.[118]
En 1508 los españoles en La Española bien pudieron haber alcanzado los 5.000[119] (715 vecinos).[120] Aunque durante el período de Ovando pudieron haber llegado a 10 o 12 mil.[119]
Aunque no se extinguieran, la reducción poblacional fue terrible, durante el siglo XVII en las Antillas Menores franceses, ingleses y holandeses las colonizaron y llevaron a cabo procesos similares a los ocurridos anteriormente en las colonias españolas de La Española, Puerto Rico y Cuba. El pirata Drake da testimonio del dicho proceso cuando tras tomar la ciudad de Santo Domingo informó en 1585 a su reina que no quedaban indios en esa parte de la isla.[121]
El primer censo de Puerto Rico (1705) registra que aún existían grandes cantidades de indios en la isla, aunque no se refiere a que orígenes o parcialidades pertenecían. En años posteriores el conteo demográfico oficial estima que el 2,3% de los lugareños eran indios "puros" (1776), tres años después eran el 4,5% pero en 1803 la categoría desaparece, por esto los datos previos fueron ignorados por historiadores como Abbad, quien escribió el primer libro sobre la historia isleña y asumió que los nativos se habían extinguido.[99]
Actualmente sus descendientes mestizos son una parte importante de la población de República Dominicana, además de ser la principal influencia cultural de ese país.[122]
América del Sur
Colombia
Las cifras más aceptadas actualmente son de 3 a 4 millones de indígenas.[123] La mayoría de estos cálculos se basan en el de Colmenares quién apoyaba los 3 millones.[16] Según Rosenbalt el actual territorio colombiano tenía solo 850 mil pobladores, actualmente sus cifras son consideradas demasiado bajas.[124] Los cálculos más altos son de 6 a 10 millones.[125]
La región mejor documentada fue Tunja la que hasta 1636 vio reducirse a sus habitantes de 200.000 a 50.000, de hecho entre 1558 y 1560 al menos 40.000 indios de la provincia (y la vecina Santa Fe) fallecieron producto de una terrible epidemia de viruela y sarampión. En 1949 Kroeber estimó que en las dos provincias anteriormente mencionadas vivían apenas 300 000 gentes en el siglo XVI, pero el mismo año Guillermo Hernández Rodríguez público que la población de esa misma área fácilmente pudo haber alcanzado los 800 mil y el millón. Durante muchos años Kroeber fue el más respaldado por la comunidad académica, un estudio detallado realizado por Jaime Jaramillo Uribe estimó apoyó la tesis del americano y determinó que de ninguna manera la población hubiera sido más alta (1964), basa sus conclusiones en los datos que dio la visita de Angulo de Castejón en 1562. Tiempo después, el antropólogo Gerardo Reichel-Dolmatoff subió la cifra a medio millón.[126]
Se debe mencionar que Jaramillo fue uno de los primeros historiadores en dar datos documentados para sus conclusiones, son dos fuentes principales, Geografía y descripción universal de las Indias, de Juan de Velasco (1574) y la visita de Castejón a Tunja. Duda de la afirmación de Velasco de 92.000 indios tributarios viviendo en Santa Fe y Tunja. Defiende más la de Castejón, que da 33.386 tributarios en Tunja, Jaramillo la multiplicó por tres y apoyó su total de 111.158 indígenas en Tunja.[127]
Friede estima que en Tunja en 1636 vivían 9.272 tributarios, multiplicados por un factor de 4,82 que el mismo Friede determinó, la población total alcanza los 44.691 individuos. Basado en los datos de Castejón para 1564 defiende una cifra de 34.946 tributarios, o 168.440 gentes en total, sin embargo, sus cifras son puestas por muchos en duda. La reducción demográfica entre ambas fechas es de un 73,5% en 72 años, por lo que para el período entre la conquista (1537) y 1564 estima en 27,54% de caída. Esto da como resultado que la provincia tendría cerca de 232.407 habitantes en 1537.[126]
Utilizando el mismo sistema en los datos que se da Castejón en 1562 estima que según los resultados de las 20 capitanías visitadas (12.120 tributarios, 601 cada una en promedio) en la región de Duitama cuando se agregan las otras 17 siguiendo el mismo promedio da un total de 34.257 tributarios, haciendo el mismo procedimiento que en el caso de Tunja Friede estima que en 1537 el área tenía 227.875 habitantes en total. En la zona de Sogamoso se midieron solo 21 de las 34 capitanías (9.650 tributarios, 460 el promedio), cuando se agregan el resto siguiendo el promedio se alcanza los 15.650 tributarios, cuando se le hace el mismo procedimiento que las anteriores, estima que en 1537 eran 104.035 indios en total.[128]
Sobre la población muisca datos bajistas hablan sobre 300 a 500 mil, mientras que los más altos pasan los 800.000 e incluso el millón.[129] En la sabana de Bogotá vivían 120 a 160 mil muíscas.[130]
Al llegar los españoles la población de los actuales departamentos de los llanos colombianos era de 40.000 y en el de Caquetá 30.000.[131]
En la región de Popayán se estimaba la población en 600.000 nativos en 1536,[132] perdiendo en los primeros años de conquista 150.000 vidas,[133] medio siglo después eran solo 73.000 indios.[134] En 1538 Cali y Popayán sufrieron una grave crisis demográfica, en el último cuarto del siglo XVI quedaban 9.000 nativos.[135]
En Cali los paeces llegaron a tener 6 a 7 mil guerreros (30 a 35 mil gentes),[136] cayendo a 3.000 tras la conquista.[137] Los liles se estiman que de 30.000[138] cayeron a 3.000 a fines del siglo.[139]
En Antioquía eran 10.000 gentes por tribu al llegar los españoles.[140] En total 100.000 indios en la comarca,[141] decayeron a 4 o 5 mil.[142] En 1825 se contaron 4.769 indígenas[143] a los que habría que sumarles 2.000 en el distrito de Frontino de Dabeiba.[144] Algunos afirman que Tateepe, rey de Buriticá gobernó a 100.000 nativos.[145] Se dice que en el pueblo de Pueblo-llano o Pueblo de las Peras vivían 10.000 nativos.[146] En Yutango vivían 15.000 indígenas.[147] Las tribus menores tendrían unos 5.000 miembros y varias otras a muchas decenas de miles.[148]
En la Cordillera Central, en torno al valle del Cauca[149] vivían 120.000 pijaos[150] (20.000 guerreros),[151] los carrapas tenían 20.000 guerreros,[152] los picaras 10.000 a 12.000 y los paucura 5.000 a 6.000 guerreros.[153] Para conseguir un cálculo aproximado de la población habría que multiplicar el número de guerreros por aproximadamente 5.[154] La tribu de los armas tenía 20.000 guerreros, lo que da una población de 80.000 gentes como mínimo,[155] los cálculos más bajos hablan de 30.000 armas en 1542.[156] La región de Anserma pasó de tener 40.000 habitantes[157] a solo 5.000.[158] Caramanta pasó de 25.000[159] a 1.000 solamente.[160] La población del valle del Cauca sería de 100.000 en la zona entre Quimbaya y Caramanta,[161] algunos consideraron que en el valle llegaron a vivir hasta 1.000.000 de indígenas desde Caloto hasta Ansermo Viejo.[162] Otras estimaciones más recientes calculan hasta el millón el número de habitantes del mencionado valle además de 1.200.000 en el altiplano central y medio millón en la costa atlántica.[163]
En 1536 se estima que en el valle del río Magdalena vivían 1.500.000 de personas, para 1622 quedaba solo la tercera parte. Tunja tenía 100.000 nativos (1539) quedaron menos de 20.000 (1625), en Mariquita pasaron de 18.000 (1550) a 600 (1610), de los 50.000 habitantes de Popayán, quedarían 10.000 en 1538. La tribu panche, de Tocaima, contaba 6.000 miembros en 1543 y 80 años después solo quedaban 300. Ibagué estaba poblado por 18.000 indígenas (1550); en 1622 solo quedaban allí 600, distribuidos en 15 encomiendas. Pijaos y Andaquíes se reducen a dos terceras partes en la segunda mitad del siglo XVI. Timaná tenía en 1539 una población de 15.000 miembros y en la segunda década del seiscientos solo alcanzaba a 600 personas. En Anserma y Cartago de los 40.000 guerreros quimbayas que había, quedaban 300 en 1540.[164]
En 1559 según Juan de Penagos había 40.000 indios enfermos y miles más enfermos en Tunja, la población indígena de esa región se redujo de 200.000 o más a 50.000 en menos de un siglo.[165] A inicios del siglo XVII eran los de las provincias de Tunja y Santa Fe sumaban 130 a 140 mil habitantes y fines del mismo eran solo 90.000 (según Ruiz Rivera), un conteo de 1618 por contadores santafereños dio como resultado de 35.000 tributarios.[166]
En 1559 la provincia de Pastos tenía 25.000 tributarios, cayendo a menos de 5.000 en 1668.[167] Trinidad Miranda anotó que en Santa Marta había 2.129 tributarios en 1630, dando un total de 8.500 locales, usando un cálculo de 4 personas por tributario propuesta por Jaramillo para el siglo XVII colombiano.[168] María Luisa López Arrellano registro en 1633 7.970 tributarios en Popayán, en total 31.000 gentes. En esa época gran parte de las actuales Caquetá, Vaupés, Putumayo, Amazonas, Vichada, Meta y demás.[168]
Colmenares ha establecido que de los 3.000.000 de pobladores en total en el territorio actual colombiano se redujo a 325.000 tributarios en 1570, los demógrafos aceptan que la población cayó a un quinto, 750.000 personas (cifra aceptada por Jaramillo, Friede, Tovar, etc).[167]
Por otro lado, los mismos conquistadores, con ocasión de sus enfrentamientos armadas con los indígenas, dieron frecuente testimonio del volumen de los ejércitos con los que tenían que luchar, y son habituales las menciones de 10, 15 o 20.000 combatientes, que indican pueblos muy numerosos, si se tiene en cuenta que raras veces los indios de grupos diferentes se unieron para luchar con los invasores. Con base en estas informaciones, los cronistas y algunos historiadores posteriores calcularon en forma aproximada la población de grandes regiones del territorio ocupado por los indios, señalando cifras cercanas a un millón de habitantes, por ejemplo, para los pueblos chibchas y para los habitantes del actual territorio antioqueño, o de 1.500.000 indios para el valle del río Magdalena.[169]
En 1607 los pijaos eran apenas 10.000 gentes.[170] En la costa caribeña el cacique Pocigueyca resistió a los españoles con un ejército de 25.000 guerreros tayronas copiando tácticas y armas de sus vecinos caribes.[169]
De la costa caribeña de Colombia cerca de un 85% a 95% de los nativos murieron productos de las pestes, trabajos forzados, guerras, hambre y traslados.[171]
Cuando se fundó en 1539 Villaviciosa de la Concepción del Pasto estaba poblada por más de 23.600 indios pastos y quillacingas, pero estos se dividieron en torno a 28 encomiendas, las que contabilizaban más de 17.000 indígenas en 1559.[172]
Yalcones: aliados de los paeces, en el valle del Magdalena, según Friede eran unas 25.000 personas al producirse el contacto.[169] Tenían unos 4.000 guerreros.[173]
Tayronas: En el norte de Colombia, eran de menos de 500.000[163] a más de 1.000.000 personas.[174][175] La mayoría de la población vivía en el interior del territorio, en grandes comunidades agrarias interconectadas.
Quillacingas: ocupaban el actual Nariño, eran 30.000 solamente en Pupiales, su mayor ciudad. Entre 1558 y 1570 se redujo en un 70%.[176]
Este pueblo indígena ocupaba un amplio territorio en la selva del Magdalena Medio, en el actual occidente de Santander. Al momento de producirse el primer contacto con los españoles, en 1536, eran entre 25.000[169] y 50.000.[179] A partir de entonces producto de la guerra, el sometimiento, el mestizaje, las enfermedades y la aculturización su población, obligada a refugiarse en el interior de la selva se redujo, durante el período colonial, en pleno siglo XVII eran aún 30.000 personas,[180] en 1850 al iniciarse el definitivo proceso de colonización durante la República quedaban aún 15.000, en solo tres décadas su número se redujo en un tercio y para 1900 eran solo cinco mil, diez años después sobrevivían un quinto y tras otra decenio solo quedaban la mitad de los que había en 1910, en 1940 los pocos restantes tuvieron que abandonar su vida e integrase al mundo urbano.[179]
En el centro de Colombia, los muiscas o chibchas eran de 300.000[181] a 3.000.000 de personas (algunos historiadores hablan que su población decayó a 650.000 tras la conquista). El cálculo más aceptado es de 800.000 a 1.200.000 ha.[171]
Los chibchas habitaban un extenso territorio -unos 20.000 kilómetros cuadrados, de los cuales aproximadamente 3.000 representaban tierras planas fácilmente cultivables- en los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander. Habría bastado la siembra de unas 200.000 hectáreas (o sea una décima parte del territorio ocupado) para sostener una población de 1.200.000 habitantes. Pero ya esta densidad implicaba la utilización total de las tierras más fértiles y de más fácil cultivo, y el recurso a tierras menos productivas, sobre todo si se tiene en cuenta la necesidad de dejar en descanso buena parte de la tierra, en razón de las técnicas usadas. El número de comunidades (cacicazgos) chibchas se acercaba a 150. La población de cada una podía oscilar entre 5 y 10.000 habitantes: los cronistas hablan con frecuencia de pueblos de 800 a 1.000 casas. La densidad de la población, si suponemos un total aproximado de 800.000 a 1 millón 200 mil, estaba entre 40 y 60 habitantes por kilómetro cuadrado, que resulta perfectamente factible con la tecnología agrícola existente.[169]
Leroy Gordon sostiene que el tipo de economía agrícola de la región del Sinú habría permitido mantener una población cercana al millón de habitantes, y Carl O. Sauer, con base en argumentos geográficos, sugiere cifras similares para la región del Darién. Igualmente alto podría haber sido el rendimiento agrícola de la zona chibcha, al menos para alimentar la población de algo más de un millón de habitantes que se deduce de los informes de los cronistas y algunos documentos de la época.[169]
Con este método Juan Friede ha calculado una población superior a los 500.000 habitantes para la región de Tunja y Germán Colmenares, comparando varias series documentales, calcula la población total del territorio colombiano en alrededor de 3.000.000 de habitantes para 1537.[169]
Al momento de producirse la conquista esta etnia se dividía en más de ochenta cacicazgos cada uno poblado por 200 súbditos (hombres adultos) por lo que la cifras alcanzaban 45 a 60 mil nativos en total.[182] El número de hombres adultos bien pudo llegar a los 20.000 (1539) pero para 1628 la población de este grupo cayó a solo 69 tributarios,[183] en solo veinte años después la población había disminuido en un 55%[184] Los trabajos forzados, la desnutrición, las enfermedades y finalmente la guerra de los pijaos contra los españoles, de la que fueron víctimas, terminaron de diezmarlos, en especial a su población masculina, sobre todo con las rebeliones contra el conquistador, En 1542 se produjo la primera rebelión quimbaya[185] y en 1577 la segunda,[186] que llegó a adquirir mayores dimensiones. Otros cálculos asumen una caída de los 20.000[187] a 4.500 sobrevivientes[188] durante el siglo XVI.
Este pueblo muy numeroso ocupaba la mayor parte del actual departamento de Santander al momento de producirse su conquista en 1540. En términos aproximados, el número de pobladores del territorio Guane, al momento de la conquista española, el cronista don Juan de Castellanos, afirma: “Los indios tenían una población innumerable, pues el circuito solamente de los que propiamente llaman Guane, había 30.000 casas pobladas de dos o tres vecinos cada una y en ella, sus mujeres y familias; de manera que la Provincia toda era un manantial de naturales”.
El historiador e investigador socorrano, Horacio Rodríguez Plata, en la Revista Estudio, afirma que: “antes de la Conquista española, había unos 100.000 nativos Guanes”.[189]
Según los más bajistas eran 200.000[191] a 500.000[192][193] personas, para los moderados de 2 millones.[194] Características anecdóticas es que los conquistadores españoles decían que algunas de esas tribus eran de gente rubia o de ojos claros (lo mismo sucede en Centroamérica y los chachapoyas de Perú).[195] Denevan estimó en un millón.[16]
Al llegar los españoles, en el valle de Caracas y en riberas del río Tuy vivían 30 mil nativos, en veinte años se redujeron a 10.000.[196]
A inicios del siglo XVI para los estados del occidente de Venezuela se calcula en 100.000 indígenas (regiones Centro Occidental y la Zuliana actuales), los principales eran los caquetíos en la costa.[200] La población Caribe en el Bajo Caroní era de 4 o 5 mil gentes, mientras que en él Bajo Orinoco el poblado de Barrancas o Huyaparí, el mayor de los caribes, contaba con 400 casas para una población de 12 a 15 mil gentes.[201] Los barí o motilones eran 50.000 gentes, por su cultura andina y eficacia agrícola vivían en pueblos de 500 a 1.000 personas, su población se redujo en un 95%.[202]
En el caso de los indios caracas si en 1568 movilizaron 14.000 guerreros de Guaicaipuro (es posible que exagerada) para enfrentar a los españoles seis años después todos sus miembros, incluidos mujeres, niños y ancianos, eran 10 a 12 mil. En 1578 eran 7 a 8 mil (4.000 cerca de los poblados de Caracas y Carabella) y 2.600 en 1607.[203] En 1568 la confederación de Guaicaipuro era capaz de movilizar hasta 17.000 guerreros, aunque no todos se presentaron en la batalla de Maracapana donde los españoles tenían 18.000 yanaconas.[204]
Caso aparte es el de la isla de Cubagua donde no había ni agua potable, madera ni habitantes al llegar los españoles, estos decidieron traer indígenas para la extracción de perlas, en 1527 tenía 1.000 habitantes, 223 eran españoles.
La población de Guayanas era de 100.000 personas en 1492 según Rosenblat.[34] La población originaria cayó un 50 a 75% durante el siglo XVI.[205]
Las estimaciones varían según el autor: Ángel Rosenblat (1945) y Julián H. Steward (1949) dan 350 000 habitantes precolombinos, Vila Pablo (1960 y 1965) 200 000 y Federico Brito Figueroa (1966) 500 000. A finales del siglo XVI la población venezolana se componía de 1500 a 2000 blancos, 5000 negros y mixtos y 300.000 indios (100 000 en la provincia de Venezuela, 150 000 en el Oriente y los Llanos y 50 000 del Macizo Guayanés), aunque si se excluyera los del río Meta y la región andina colombina descenderian a 200.000 indios.[206] Algunas fuentes hablan que los pueblos caribes eran unos 400.000 al llegar los españoles.[207] Y las fuentes más alcistas, dicen que en 1629, había 600.000 salvajes en la Guayana.[208]
Los yanomamos recién establecieron contacto estable con los occidentales a partir de 1950, desde 1758 había encuentros esporádicos, su población descendió inmediatamente, en 1950 eran 7.000 a 15.000[209] y veinte años después 6.000 o 6.500,[210] a mediados de los 1970 perdieron 1.500 almas[211] y han descendido por el conflicto con mineros brasileños y enfermedades traídas por estos.
Ecuador
Gracias a la agricultura este país contaba con una gran densidad poblacional, para los bajistas eran de 300.000 a 500.000[212] personas, para los alcistas eran un millón.[213]
Para 1570 la población nativa del Ecuador se había reducido en un 20 o 30 %, en especial las zonas costeras.[212] En Ecuador, del millón de habitantes originarios solo un 20 % sobrevivió para inicios del siglo XVII.[121]
En 1602 los cofanes eran al menos 15 000, el sacerdote jesuita V.P.Rafaél Ferrer bautizó según su crónica a 4.800 hasta el año 1611 en el que falleció.[214]
En 1695 durante el establecimiento de las misiones religiosas en la provincia de Quito murieron 25.000 ucayabes.[215] En 1706 los pomallactas de Angamarca eran 13 000 gentes.[216] A fines del siglo XVIII en las misiones en el río Napo unos 300 a 3.000 indios de lenguas tucanas estaban instalados en misiones, 430 eran payaguas (1742).[217]
Cañaris: La tribu de los cañaris podía reunir unos veinte mil guerreros,[220] probablemente la población real fuera cuatro o cinco veces esa cifra pero por apoyar a Huáscar en la guerra civil inca fueron muy afectados solo en la destrucción de Tumipampa murieron entre 50 y 60 mil de ellos,[220][221] además de la masacre de los guerreros de la etnia.[221] Otros cálculos indican que de los cincuenta mil miembros originales de la tribu al llegar los españoles quedaban apenas 12.000 sobrevivientes.[222]
Rolando Mellafe estimó que la población incaica pasó de 10 millones a solo 1 000 000 durante el siglo XVI.[121] Sherburne, F. Cook y W. Borah en 1977 estimaron que la población de México se redujo de 17 millones a 6,3 entre 1532 y 1548. N. David Cook en 1981 estimó que la población de los Andes centrales se redujo de 8,9 millones en 1520 a 1,3 en 1570.[85] Means estima que en 1531 unas 16 a 32 millones de personas vivían en la región andina.[23] Un cálculo bajista es el de Shea quién estimó en 1.340.000 a 1.940.000 para Perú y 2.030.000 a 2.930.000 para los Andes centrales.[226] Dobyns lleva al estimación al otro extremo alcanzando los 30 a 37,5 millones de habitantes.[227]
Cálculo de la población de Perú y los Andes centrales:[228]
Al llegar los españoles, según Inca Garcilaso de la Vega, el valle de Huarcu tenía 30.000 familias y el de Chinchas la misma cantidad.[229] La tribu de los "pelados", llamada así por su costumbre de quitarse los cabellos de la cabeza con la "leche" de árboles, eran unos 10.000 al llegar los españoles, vivían en el valle del Ucayali.[230]
Tras la derrota en Yawarpampa unos 40.000 indios chancas viendo inminente la venganza y conquista de los incas abandono sus tierras y escaparon por el río Huallaga dejando los Andes instalando en una zona baja y selvática del valle.[231]
Cuando la realeza inca escapó a Vilcabamba por el río Ucayali inicialmente unos 40.000 indígenas les acompañaron aunque con el tiempo se les unieron otros 40.000 más que llegaron por su cuenta desde diversas regiones escapando del dominio español.[232]
Reino chimú: 500.000 personas en todo es territorio de dicho estado, al menos la décima parte en su capital[233] basándose en cálculos de John Rowe, en el siglo XVII el padre Fernando de la Carrera señala el uso del idioma mochica en 26 pueblos de la costa y sierra norte por 40 000 personas entre Motupe y Chicama.[234]
Chinchas: según documentos del "Virreynato" unos 10.000 indios tributarios, o un jefe de hogar, una familia indígena sería de al menos ambos progenitores y unos 2 a 3 hijos.[235] Según un documento de la doctora María Rostworowski, en la población chincha había: “doce mil labradores o campesinos, diez mil pescadores y seis mil mercaderes, además de un número de plateros cuya mayoría estaba ausente…”.[236]
Chachapoyas: 30.000 tributarios (jefes de familia) a cada uno se les debe sumar una esposa y un promedio de 2 a 3 hijos, la cifra cayó a solo 2.000 durante la Colonia.[235] La provincia inca de Chachapoyas se dividía en 3 hunos (unidades de 10 mil tributarios cada una) para el siglo XVIII se había reducido en gran medida.[237] Cuando se produjo la conquista inca de Túpac Yupanqui eran unas 40.000 personas según Garcilaso de la Vega.[238]
Moches: unas 250.000 personas y 10.000 vivían en su capital.[239]
Shipibo-conibo: en el siglo XVII, en tiempos de sus primeros contactos con los españoles eran unas 2.000 personas.[240]
Bolivia
La cifra más aceptada es la de 800.000 habitantes en el Collasuyo.[241] Tras la conquista se reducen a 600.000 personas.[242]
Moxos: 350.000 personas en el siglo XVI y presentó una fuerte pérdida de población.[243][244] En 1676 cuando se establecieron las primeras misiones jesuitas la población de los Llanos de Moxos se estimaba en 100.000 habitantes en un área de 250 mil km²[245][246] se debe mencionar que la misma cifra se usó para 1690,[247] aunque Leandro Tormo Sanz calculó que para 1679 había solo 7.200 moxos[248] y solo 6.000 en 1680.[249] En 1742 los indios en las misiones en la provincia de Mojos eran 30.000 pero muchos murieron en epidemias o ataques de los portugueses.[250]
Paraguay
El principal grupo étnico que vivía en el actual territorio del Paraguay en tiempos precolombinos eran los guaraníes:
Guaraníes: En Paraguay, norte de Argentina, sur de Brasil y este de Bolivia eran hasta 2 millones de personas.[251][252] Pierre Clastres estimaba que los pueblos guaraníes sumaban un total de 1.500.000 almas en un territorio de 350.000 kilómetros cuadrados.[253]
En 1556 el gobernador del Paraguay con sede en Asunción dividido 100.000 guaraníes repartidos por teif o teko'a en 300 encomiendas.[254]
En 1570 se estimaba que solo en la región de Asunción vivían 400.000 guaraníes, 300 españoles y 2900 mestizos, cuatro décadas después se estimaba que el número de "indios infieles" era de 800 mil (1611).[255]
Los datos acerca del número de indios apresados por las “bandeiras” presentan cifras dispares, aunque revelan considerables cantidades de sujetos comprometidos. En 1557 eran aproximadamente “40 mil fuegos” o cerca de 200 mil individuos solamente en la provincia paraguaya del Guairá; las reducciones de San Ignacio y Nuestra Señora de Loreto, en las márgenes de los ríos Paranapanema y Tibagi, también en Guairá, alojaban –ambas- cerca de 10 mil avás en 1614. Ellis Jr. calcula en 356.720 el número de indios convertidos en esclavos durante los siglos XVI y XVII, concluye lo dicho basándose en la necesidad de brazos esclavos en el nordeste, relacionándolo con la utilización del esclavo africano.[256]
Para Simonsen (1937), aproximadamente 520 mil esclavos habrían sido absorbidos por la producción azucarera durante el siglo XVII, de los mencionados, 350 mil serían negros y 170 mil indios. En él siglo XVIII, pensando los datos de la producción de azúcar por arrobas, Simonsen afirma que el total de esclavos sería del orden de 1.300.000; una cuarta parte indios, esto implica cerca de 320 mil.[256]
En el período colonial, para Meliá (1986), habría un número estimado de 60 mil guaraní en la provincia de Tape, actuales Rio Grande do Sul, Santa Catarina y parte de Paraná. Sobre Guairá, este autor separa la historia en tres ciclos: “encomenderos”, cuando habrían sido apresados entre 200 mil a un millón de guaraníes; “jesuítico”, cerca de 50 mil almas; “bandeirante”, cerca de 60 mil. Según Gadelha (1980), al informar sobre los datos demográficos de Itatim, en 1688 serían 9.925 los individuos que habrían quedado en aquella provincia luego de la incursión bandeirante. Taunay (1951), con respecto de Guairá, informa que “el número de indios esclavizados por los paulistas excedería (…) 200.000. Solamente el asalto de 1629 habría causado la liberación de más de 50.000”. En 1625, según el mismo autor, la provincia de Itatim contaría con “más de 4.000 indios concentrados en aldeas y 150 colonos españoles”. Destaca que el término “indio” puede ser entendido como “indio de flecha”, esto es, correspondiente a una familia media de cuatro personas totalizando de esta forma cerca de 20 mil individuos. Holanda (1945: 29), también sobre Guairá, informa que “nada menos de setecientas ‘balsas’, sin mencionar las canoas aisladas, llevando más de 12 mil individuos, habrían bajado entonces por el Paraná por orden del padre Montoya”, para huir del asalto bandeirante. Cassiano Ricardo (1970: 93-4) informa que el cálculo de los historiadores llega a la cifra de “cien mil indios de Guairá (…). Varnhagen calcula nada menos de que 300 mil indios apresados por los bandeirantes entre 1614 y 1639”.[256]
A fines del siglo XIX vivían en el Chaco 100.000 «indios salvajes» (1899).[255] Para Cardús a mediados del siglo XX había 50 000 a 56 000 chiriguanos (tribu guaraní que emigró al este boliviano y noroeste del Chaco argentino).[257] En la rebelión de 1874, las tribus chiriguanas, chanes, tobas, tapietes y chorotis tenían cerca de 15.000[258] a 20.000 guerreros[259] (5000 chiriguanos).[260] Si bien, varias estimaciones hablan que en el siglo XVI la población chaqueña nativa al norte del Salado era de unas 100 000 almas.[261] En el Chaco paraguayo se estimaban en unos 10.000 indígenas viviendo en la región, según José de Alarcon en El Chaco paraguayo, trabajo publicado en Asunción en 1925 y otro analisís de 1940 los cifra en 8.000 (de una población de 45.000 personas en la región) destacando pueblos mascoyanos.[262]
Lambaré, fue una ciudad o fortaleza perteneciente a los carios, pueblo que tenían unos 40.000 gentes según la descripción hecha por Ulrico Schmidl en sus viajes al río de La Plata en 1534 y que retrato en su libro Viaje al Río de la Plata, 1534-1554.[263]
Uruguay
Los pueblos del Uruguay precolombino eran en muchos casos los mismos grupos étnicos que los de la región de la Mesopotamia argentina y el resto delta del Río de la Plata. A principios del siglo XX Rosemblat estimaba en solo cinco mil pobladores.[264]
Por su parte el arqueólogo Carlos Cerutti estimó que solo 3.000 charrúas vivían en Entre Ríos como máximo, cifra criticada por grupos indigenistas ya que respaldados en la riqueza y diversidad biológica de la región comparado con otros territorios donde es mayor la población y con zonas de menor diversidad biológica, el porcentaje sería altísimo el geógrafo uruguayo, Danilo Antón, que hace comparaciones con zonas de escasa producción de alimentos y estima que para todo el territorio charrúa debiera haber como mínimo 100.000 personas antes de la invasión. Hay algunos datos de los cronistas que Antón utiliza para apoyar sus cifras. En 1536 una confederación de pueblos indígenas destruye Buenos Aires (fundada por Pedro de Mendoza). Ulrich Scmidl (cronista oficial de la expedición) dice que en la confederación participan 23.000 guerreros, y estamos hablando de las comunidades aledañas a Buenos Aires, querandí, guaraní, chaná y charrúa. Estamos hablando de 23.000 familias en esos alrededores. Cuando se encuentran por primera vez los españoles con los mocoretáes, que poblaban una zona del río Paraná entre la desembocadura del río Feliciano y el Guayquiraró, se encontraron con 18.000 guerreros mocoretáes en sus canoas. Se debe considerar que por cada guerrero hay usualmente una familia, es decir, que la población real pudo ser varias veces mayor.[265]
Renzo Pi Hugarte, antropólogo uruguayo, estimaba que al producirse la conquista el moderno territorio uruguayo lo poblaban unos 4.000 charrúas (400 a 500 guerreros), 500 chanáes y 300 minuanes. En 1812 quedaban solo 650 charrúas y solo trece años después 350 a 500.[266]
Para calcular apropiadamente la población charrúa se debe entender que estos vivían en varios clanes separados por lo que mencionar un solo dato puede corresponder a solo uno de estos grupos, además los charrúas no eran los únicos pobladores del Uruguay precolombino. Las cifras concretas suelen en cambio referirse a guerreros u hombres pero debe de agregarles un número superior de ancianos, mujeres y niños. Algunas cifras son:
Un marinero de la expedición de Lope de Sousa que estuvo en contacto con Charrúas ribereños les asignó una población de 600 hombres.
Ulrico Schmidl de la expedición de Pedro de Mendoza los estimó en 2.000 hombres hechos, los que huyeron con sus mujeres e hijos al desembarcar los conquistadores en la zona de Colonia, en 1536.
Martín del Barco Centenera, capellán del adelantado Ortiz de Zárate, afirmó que 800 charrúas combatieron contra los soldados de Juan de Garay.
En el siglo XVII hay citas que atestiguan la existencia de 500 charrúas guerreros en la zona de San Gabriel. En él siglo XVIII según el jesuita José Cardiel dice haber visto pasados a Entre Ríos unos 600 charrúas entre adultos y niños. En 1812 el general Antonio F. Díaz informa que los charrúas tendrían unos 300 guerreros y otras 350 familiares entre mujeres, niños y ancianos. En 1828 y 1829 se recuerda que en el Ejército del Norte comandado por Bernabé Rivera se encontraba el cacique Vaimaca Perú al frente de 200 a 300 lanceros, no evaluando el número de familiares.
Durante la matanza del Salsipuedes en 1831 los charrúas restantes fueron emboscados, al menos 40 muertos y los sobrevivientes apresados y enviados como sirvientes en zonas rurales o domésticos en Montevideo.
El antropólogo Daniel Vidart considera que la población charrúa nunca superó los 5.000 en la Banda Oriental y por su negativa al mestizaje fue mayor que la de los guaraníes, llegados durante el período colonial, su aporte genético es mucho menor que él estos.[267] Vidart discrepa de Antón, ya que el segundo considera que los charrúas conocían la agricultura, Vidart es muy crítico de esta postura y de los cálculos alcistas que respalda.[268]
Argentina
Aunque los primeros cálculos hablan de solo 300.000 habitantes precolombinos argentinos otros posteriores dan una cifra de 500.000 gentes (200.000 en el noroeste).[269] La cifra máxima es de dos millones vivían para inicios del siglo XVI.[270] Denevan estimó en un millón en Paraguay, Uruguay y Argentina.[16] Pyle calculó en 900.000 indígenas argentinos en 1492.[16]
Los diaguitas se dividían en distintos grupos, los quilmes del Tucumán eran 11.000 cuando se produjo el primer encuentro con los españoles, pero durante las guerras calchaquíes la mayoría de esta gente fue enviada a reducciones cerca de Buenos Aires.[271] Serrano calcula la población de todos los grupos diaguitas sumados en 55.000 personas[272] aunque no da mayores datos que justifiquen tal estimación.[273] Otra parcialidad más de la etnia diaguita eran los ocloyas, estimados en 2.000 personas por los jesuitas.[273][274][275] Según Sotelo Narváez (1583) el valle de Calchaquí tenía 2.500 indios, lo que indicaría una población de 12.500 gentes.[273]
Se estiman en 1 a 1,2 millones de habitantes según Cooper en el actual territorio de Chile,[16] de los cuales 500.000[348] a un millón[349] mapuches. Cooper en 1946 estimó que los araucanos eran quinientos mil a millón y medio al llegar los españoles.[350]
En 1536 se calculan que en la región entre Copiapó a Valdivia un millón de indígenas y se redujo a la mitad a fines del siglo.[351] Otros cálculos que incluyen el territorio desde Copiapó a Chiloé (territorio de los pueblos de lengua mapuche) hablan de 725.000 a 1.540.000 nativos y se redujo en hasta dos tercios con la conquista.[352]
A inicios de la conquista solo la población de la Isla Grande de Chiloé era de 50.000 aborígenes (12.000 tributarios) según un conteo del corregidor Alonso Benítez, a fines del siglo XVI los nativos llegaban a solo 5.000 (1.500 hombres adultos).[357] Martín Ruiz de Gamboa estimó que los setenta cavíes (clanes) existentes en la isla reunían unas 150 mil almas, cálculo que demostró ser exagerado. En 1609 la población nativa isleña se estimaba en 10.000 gentes.[358]
Los diaguitas entre los ríos Copiapó y Choapa en 1540 eran unos 20.000 gentes.[359] Sobre las tierras ubicadas más al sur Jorge Hidalgo en 1972 estimaba que al momento de su sometimiento los pobladores indígenas del área comprendida entre los ríos Cachapoal y Maule eran aproximadamente unas 100.000 personas, llamadas conocidas como los promaucaes.[359] En el territorio entre el río Aconcagua y el Maule vivían 125 a 130 mil personas, unas 20 a 30 mil en los valles del Aconcagua, Mapocho y Maipo, la mayoría en los dos primeros.[359] Bengoa consideraba sobre los picunches que su población jamás fue muy abundante y que cayó violentamente tras la conquista, basándose en los cronistas, considerando esta falta de mano de obra el motivo por el cual Valdivia inicio sus campañas al sur.[360] Se debe de destacar que Bengoa basándose en Osvaldo Silva profesor de la Universidad de Chile considera que el territorio mapuche empezaba al sur del Maule y que al norte de este, en los valles de Aconcagua y Maipo estaban los picunches y entre los del Cachapoal y del Maipo los promaucaes, el primer grupo fue el que suministro el mayor número de yanaconas para las campañas en el sur de forma voluntaria o forzada, los habitantes de las tierras al sur del Maule solían rebelarse en las mayores insurrecciones iniciadas al sur del Biobío.[361] A raíz de la conquista muchos nativos, principalmente del valle del Mapocho empezaron a migrar al sur, al territorio de los promaucaes, entre el Maipo y el Maule, y los mismos promaucaes al producirse la llegada de Valdivia en 1545 inician su migración al territorio entre el Maule y el Itata convirtiendo aquella área (tras su sometimiento a finales del siglo XVI) en la zona de transición entre el territorio bajo dominio español y La Frontera.[362] Según Miguel de Olavarría al fundarse Santiago entre los ríos Choapa y Maule había 60.000 indios.[363]
En los años posteriores a la llegada de Pedro de Valdivia las cifras de la población indígena en el valle del Aconcagua según el cronista: 25.000 (Vivar, 1558), 50.000 (Mariño de Lovera, 1580), 60.000 (Olavarría, 1594) y 80.000 "indios" (Ovalle, 1646; Rosales, 1670). Estas discrepancias podrían deberse a lo impreciso de la delimitación geográfica de las observaciones, y porque se estarían incluyendo grupos indígenas de menor tamaño que vivían en sectores aledaños e, incluso, a grupos cercanos pero diferentes.[364]
Sobre la base de la carta de Valdivia a Hernando Pizarro en 1545 en la que se menciona 15.000 "indios" viviendo entre Copiapó y el Maule permite deducir una cifra de 75.000 habitantes indígenas (cada "indio" multiplicado por un promedio de cinco, que es el tamaño de una unidad doméstica o familiar básica de la época). Agrega en su carta que durante la conquista ya habían muerto una cifra comparable de nativos por lo que la cifra bien pudo alcanzar los 150.000, descontando los diaguitas y los habitantes del valle del Aconcagua (27.500) la cifra sería de 122.500 picunches, 125 mil si se redondean las cifras.[365]
Bibar en 1558 informa que la jurisdicción de Santiago (entre los valles del Aconcagua y Maule) tenía solo 9.000 de los 25.000 indios tributarios[366] siguiendo esta descripción la población indígena del área mencionada se habría reducido en un 72% en los primeros 18 años de conquista.[365]
El proceso de mestizaje para fines del siglo XVI ya estaba muy avanzado -además de la fuerte caída demográfica de la población indígena a causa de la guerra y las enfermedades-, los datos acerca de la mano de obra que abastecía a la sociedad de la época muestran que la principal fuente estaba formada por mestizos e indígenas, estos últimos con un porcentaje del 76,5%.[364] En 1598 había entre La Serena y Concepción solo 5.600 indígenas encomendados.[367]
En la costa de Arauco de 40.000 a 100.000 nativos fueron dados como encomienda a Pedro de Valdivia según algunos cronistas, sin embargo, la mayoría rebaja la cifra a 4 y 5 mil indios de repartimiento.[352] En las encomiendas de Concepción sumarían 145.000 nativos y las de Penco unos 150.000 a 160.000 (incluían todo el territorio entre el Maule y el Bíobio).[352] El padre Álvaro Fernández en 1552 estimaba que el distrito de Penco había 20.000 indios tributarios, los que dan un total de 80 a 120 mil pobladores indígenas.[352] López de Velasco en 1570 llegó a estimar que 12 a 13 mil indios tributarios vivían en las regiones de Arauco y Tucapel, mientras que en Concepción en 1586 había 10.000 tributarios (60.000 indios en total).[352]
Por su parte de La Imperial Rósales estimó en 40.000 indios tributarios cuando Valdivia los repartió en 1551, el obispo de la ciudad, don Lizárraga, estimó en 220.000 indios en total (37.000 tributarios), mientras que Martín García Oñez de Loyola les cálculo en 180.000, pero la fuente más confiable proviene de un vecino y testigo de tanto la fundación como de la repartición, su cifra es de 150.000 nativos en total.[352]
Durante el primer siglo de conquista el valle central vio reducirse su población de 60 mil a solo 4 mil,[121] Mellafe estima que en total solo un 20[349] a 30% de los aborígenes del país sobrevivieron a dicho período.[121] En la peste de tifus un tercio de la población mapuche murió (1554) y en la de viruela de 1563 un quinto de los sobrevivientes, en 1578 la sífilis ataca el norte del país. En los primeros cincuenta años de conquista al menos dos tercios de los indígenas murieron.[349]
A principios del siglo XVI la población diaguita y atacameña sumaba cerca de 81.000 individuos según cálculos alcistas.[181][378] La estimación de Steward era de 41.000 diaguitas, en analogía con su estimación de los atacameños, unas 40.000 personas, o sea, 13 habitantes por cada 100 km², cifra que parece ser demasiado alta frente a las más modernas estimaciones, aun cuando, Steward incluía como "atacameño" a todo aquel indígena que vivía en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama.[273][379] Fernández de Oviedo, informado por los compañeros de viaje de Almagro, estimó la población nativa de los valles de Copiapó, Huasco y Coquimbo unidos en mill e quinientos hombres de guerra[380] de lo que se desprende una población total de 7.500, considerada demasiada baja.[290] La población de los valles de Copiapó, Huasco y Limarí cayó de los 20 mil (aprox. 1540) originales a apenas 2 mil[290][381] (1576),[290][382] además que la población del valle de Coquimbo se estimaba en 80 a 100 vecinos españoles y apenas 800 indios encomendados.[290][383]
Pedro de Valdivia, en sus cartas al rey español, informa en 1545 que la población del Copiapó al valle del Aconcagua en 3.000 indios tributarios,[384] siendo 15.000 el total poblacional.[290] El mismo año Valdivia escribió una carta a Francisco Pizarro estimaba en 15.000 los habitantes entre Copiapó y el Maule y otro tanto habían muerto en la guerra.[385] Por tanto en 1540 serían en total 30 mil habitantes, o sea, 6 mil indios tributarios.[290]
En el Norte Chico chileno basándose en Vivar, en 1540, tenía una población de:[290][386]
La cifra estimada por Hidalgo es en total de 5.500 indios tributarios, multiplicados por cinco dan una población total de 27.500, un poco menor a la de Valdivia (30.000), pero descontando la población del Aconcagua, coincide con la estimación de Mariño de Lovera (20.000) para el área del Copiapó al Choapa. Hidalgo calcula que la población en 1535 hubiera sido un 20% mayor reducida por el contacto con los españoles, sus soldados y enfermedades que alterado negativamente el modo de vida local.[290] También estima por tanto la población del valle del Aconcagua en 7.500 personas[290][390]
Rolando Mellafe estimó por su parte en 200.000 habitantes al momento de la conquista viviendo al norte del río Aconcagua, 200.000 entre este río y el Itata, empezando a aumentar lentamente desde el Maule el número de habitantes, entre el Itata y el Toltén vivían unas 450.000 personas y al sur de este último otras 200.000 más.[391]
En su punto culminante la población aimara es estimada por algunos en Arica y Tarapacá eran 8.851 gentes, aunque esta cifra también incluye a los changos, dicha población habrá descendido a unos 5.000 (600 o 700 changos) al momento de llegar los conquistadores porque varios miles los enviaron los incas a formar mitimaes en el Chile central.[272][392] Un relato correspondiente a 1581 relata que en Atacama aún vivían cerca de 400 changos que no estaban sometidos aunque mantenían buenas relaciones con los caciques atacameños con los que intercambiaban alimentos.[272][393] Según los censos de 1792 la población del Corregimiento de Arica era de 18.711 personas (12.870 indios) y la del de Tarapacá 7.896 (5.406 indios).[394]
Los pobladores diaguitas del Norte Chico de Chile, en 1535 Copiapó, Huasco, Coquimbo, Limarí, Combarbalá y Choapa era de 25.000 habitantes, a los cinco años perdieron cinco mil almas y a los diez eran solo 10.900 vidas, es decir, su población cayo a la mitad en una década.[272][395] Pedro de Valdivia tras su primera batalla contra los indios de Copiapó estimó en 8.000 guerreros (lo que daría una población total de 40.000 gentes en el valle). Sin embargo, el mismo Jerónimo de Vivar consideraba dicha cifra demasiado alta.[290][396]
Para la provincia de Atacama basándose en las estimaciones de 700 "indios de guerra" que existían en ella en 1535 Oviedo parece estimar la población en unos 3.500 nativos.[273][397] Esta estimación ha de haber sido menor a la realidad ya que muchos de ellos huyeron de los españoles que estaban en plenas campañas de conquista.[273] Bibar en 1540 calculaba que en el pucará de San Pedro de Atacama había 1.000 indios y más (Bibar, 15).[273] Pedro Sande, el informante de Juan Lozano Machuca, en 1581, informaba que los atacamas eran más de 2.000 almas y en la costa vivían cerca de 400 changos, no se sabe si se refería a la población total o a la de tributarios.[273] La etnia atacameña en 1787 fue censada en 3.655 gentes, de las que un 20 o 40% habitaba en el actual noroeste de Argentina.[273][398] Estimaciones modernas definen la población de dicha provincia (incluyendo a los diaguitas) en unos 9.000 indígenas en el siglo XVI que decayó rápidamente.[399]
Thayer Ojeda (1917:252) calcula que en los territorios araucano y huilliches eran poblados por 980.000 a 1.440.000 indios (incluyendo Chiloé) como estimación mínima y máxima, se basa en sus estimaciones los datos de la alta densidad que Valdivia observó en 1551 en las zonas costeras y del llano central, además de los tamaños de los ejércitos araucanos que participaron en las batallas y estimaciones separadas de indios encomendados, sin embargo, no hay datos más seguros por el poco tiempo transcurrido entre la ocupación española y la gran rebelión de Lautaro que los obligó a abandonar sus ciudades. Posteriores estimaciones de Cooper van de los 500 mil al millón y medio (Vol. 2: 694-695) y las de Steward en el millón (volumen 5: 658). Estas son estimaciones para dichas poblaciones en 1550, solo cinco años después una sequía constante, la guerra sin fin, el hambre, la destrucción de sus alimentos y su modo de vida y la epidemia de viruela pudieron reducir su población en un 60% según Hidalgo (1972 b). Según León (1979:9) la población mapuche de 1870 incluyendo los territorios a ambos lados de los Andes era de 115.000 personas.[400]
En vísperas de la independencia, un documento fechado en 1796, señala que el butalmapu pehuenche estaba formado por diez ayllarehues conocidos como Villucura, Rucalgue, Degmo, Chanco, Cura, Guayalí, Caibuyaunal, Neuquén, Dagüegue y Pino, con una población que llegaba a los 10.188 habitantes. Concentrándose en Degmo, Chanco, Cura y Guanbalí, parcialidades ubicadas en los valles y faldeos de la cordillera al sur del Bíobio, sumando 5.097 personas. Luego se encontraban los del sector oriental con 3.424 habitantes: Caibuyaunal, Neuquén, Dagüegue y Pino. Las reducciones cercanas a Cuyo habitadas por alrededor de mil personas, y Villucura y Rucalgüe, próximas a Santa Bárbara, contaban con 1.667.[401]
Brasil
La población precolombina del territorio brasileño se dividía básicamente en pueblos amazónicos al norte, chavanes en los macizos del interior, guaraníes en el sur y tupíes en la costa.[402] Se cree que vivían de 1 millón según Rosemblat (bajistas),[403] o 2,[404] o de 3[405] a 5[406][407][408][409][410] millones (moderadas), llegando a los 6[411][412] a 10[413] millones las más altas; en ese país más de la mitad en la Amazonia, siendo las últimas las cifras más aceptadas en la actualidad. Según Denevan (1976) había 4,8 a 5,6 millones de personas en el norte y centro del país; y para Hemming (1928) en 2[414][415] a 2,4 millones en el sur de ese país (principalmente tupis).[416]
En el litoral costero brasileño se estima que vivían 5 millones de indígenas, cerca de un 5 a 10% sobrevivió (la colonización del Amazonas empezó en el siglo XVIII).[417] Actualmente Denevan calcula entre 5,1 y 6,8 millones de habitantes de la Amazonia, gracias al descubrimiento de grandes ciudades precolombinas en la región (urbanismo extendido).[418] El cálculo más alto llega a los 13[419] o 20 millones de habitantes precolombinos.[420] Denevan estimó en 5,1 millones en la Amazonia y 500.000 en el sur brasileño.[16]
Laureano de la Cruz estimó en 91.000 habitantes en los ríos tributarios en Perú y Bolivia (1647), mientras que en 1540 había 84.500 gentes.[421]
El historiador William M. Denevan calculó en 3.625.000 personas en la cuenca Amazónica y 4.800.000 en el resto de Brasil.[422]
Civilizaciones amazónicas: En el norte de Brasil eran 3,6 a 7 millones de personas (incluyendo a los tupíes).[423] Las cifras más altas hablan de 6 a 10 millones de indígenas en la cuenca amazónica en 1492.[424][425]
Los historiadores Kroeber y Rosemblat estimaban en 2 y 3,3 millones de habitantes de la Sudamérica precolombina no andina, respectivamente. Steward estimó por su parte en 2,9 millones en la misma región. En la actualidad son más aceptadas las cifras moderadas que hablan de 9 a 11 millones (mínimo) en la América del Sur no andina, de estos un millón a millón y medio vivían en la Amazonia.[428] Sin embargo grupos indígenas calculan que la población amazónica en 1492 era de 7 millones de habitantes.[429]
Los principales grupos indígenas de Brasil en 1500 eran:[430]
Tupinambá o Tupíes: para los bajistas solo unos 100.000,[431] cifras moderadas hablan de 1,5 millones desde Amapá por toda la costa brasileña hasta Uruguay.
Grupo Ye en Minas Gerais y Bahía, Tapuyas del noreste y la región centro oeste, unas 600.000 a 800.000 personas. Sin embargo algunas fuentes los elevan a 1.000.000 de personas.[432]
Se calcula que dos millones de indígenas murieron en la colonización del Bajo Amazonas en el siglo XVII, según el sacerdote António Vieira, aunque muchos lo considera un número demasiado alto.[430]
Gran parte de la población pobre de las regiones de brasileñas Centro-Oeste, Nordeste y Norte es descendientes de tupinambas.
La cuenca del Amazonas a pesar de que la historiografía clásica la consideraba una región poblada solo por algunas tribus nómadas, nuevos descubrimientos arqueológicos demuestran que era una región con grandes comunidades agrícolas, conectadas por caminos de hasta 50 metros de ancho, cada pueblo tenía de 2.500 a 5.000 habitantes. Las construcciones eran de madera y huesos que se descomponían en la selva, se movían grandes cantidades de tierra para hacer caminos y plazas. También se construyeron puentes sobre los grandes ríos. Con la llegada de los europeos las pestes acabaron con gran parte de la población, los sobreviviente huyeron al interior de la selva.[433] Los tupinambas vivían en pueblos de 400 a 1.600 habitantes,[434] pero hubo algunos que llegaron a los 15.000 ha.[435]
La tribu "Cinta Larga" del occidente de la Amazonia brasileña fue contacta por primera vez en los 1960s de los 5.000 que eran en 1973 cayeron por las enfermedades y las masacres perpetradas por buscadores de oro y diamantes y empresarios forestales a solo 1.300 actualmente.[436][437]
Población y ubicación de las principales tribus del Brasil al comienzo del siglo XVI:[438]
Anna C. Roosevelt en su libro Moundbuilders of the Amazon de 1991 estima que los centros urbanos recientemente descubiertos en la isla Marajó pudieron ser poblados por 100 mil personas al llegar los europeos. Según los estudios antropológicos de William Balée en 1989, un 12% de la Selva amazónica está sobre tierras que fueron cultivadas por antiguos pueblos gracias la terra preta, lo que permitió a la selva tal expansión sobre un área del tamaño de Francia.[447]
En la región conocida como Alto Xingu en el estado de Mato Grosso, Brasil. Tenía entre 50.000 y 100.000 habitantes que vivían en dispersos en varios centros agrícolas unidos por caminos entre sí, sucedió entre los años 1200 y 1600, pertenecía a la tribu kuikuro.[448]
Otros territorios de las tierras bajas de Sudamérica
1500
1055
Total
57 300
53 904
Referencias
↑Historia antigua de México: facsimilar de la edición de Ackermann, de 1826, Francesco Saverio Clavigero, Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Cultura, 1826, pp. 404
↑Historia antigua de Méjico, Francesco Saverio Clavigero & José Joaquín de Mora, pp.404, R. Ackermann, 1826
↑The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp.243. Fuente: Handbook of American Indians North of Mexico de Mooney, 1910 se estimo en 1 152 950 ha.
↑ abEncyclopedia of North American Indians, pp. 501
↑Los indios de los Estados Unidos anglosajones, J. Anthony Paredes, Editorial Abya Yala, 1996.
↑European and Native American warfare, 1675-1815, Armstrong Starkey, University of Oklahoma Press, 1998, pp.7: Población de Nueva Inglaterra antes de la colonización, 72 000 a 144 000.
↑A population history of the Huron-Petun, A.D. 500-1650, Gary A. Warrick, Cambridge University Press, 2008, pp. 2
↑Reff, Daniel T . “The ‘Predicament of Culture’ and Spanish Missionary Accounts of the Tepehuan and Pueblo Revolts.” Ethnohistory 42:1 (Winter 1995), p. 70; Schroeder, p. 8
↑ abcdefghijklEzequiel Martínez Estrada (1990) [1962]. Diferencias y semejanzas entre los paises de la América Latina. Biblioteca Ayacucho, Caracas, pp. 53, ISBN 980-276-099-4.
↑Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810), por Charles Gibson, pág. 140; 144, ed. Siglo XXI, 1980.
↑The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 147
↑The Native population of the Americas in 1492, escrito por William M. Denevan, pp. 150
↑ abcEnsayos sobre historia de la población: México y el Caribe, Volumen 1, Sherburne Friend Cook & Woodrow Wilson Borah, ed. Siglo XXI, 1977, pág. 35-36.
↑The population of Ancient America, en Smithsionian Institution, Annual Report, 1929, pág. 462-463; 470-471.
↑The Rise and Fall, Thompson adquiere un nuevo punto de vista en Maya central area al the Spanish conquest and later: a problem in demography, en Royal Antrhopological of Britain and Ireland, Proceedings, 1966, pp.23-27.
↑"Die Besiedlungsdichte Zentralamerikas vor 1492 und die Ursachen des Bevölkerungsschwundes in der frühen Kolonialzeit unter besonderer Berücksichtigung der Halbinsel Yucatan", en Jarhbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, v, 78-79, 82; "Subsistence potential and population density of the Maya on the Yucatan and causes for the decline in population in the fifteenth century", en International Congress of Americanists XXXVIII, Stugart-Munich, 1968, Verhandlungen, I, pág. 185-191.
↑Lange, "Una Revaluación", en América Indígena, XXXI, pp.127 y passim (1971); Jakeman, p. 126-144; y cuadros publicados por Lange, América Indígena, p. 136-137; Morley, p. 47
↑"Cultural ecology of the Maya lowlands", en Estudios de Cultura Maya II, p. 92-94 (1962).
↑Cultural and natural areas of native North America, p. 158-163.
↑"Lowland Maya native society al Spanish contact" en Handbook of Middle American Indians III, p.661.
↑Historia de América en perspectiva latinoamericana, Carlos Araya Pochet, EUNED, 1995.
↑G. Benzoni, Historia del Nuevo Mundo, Introducción y notas de Manuel Carrera Díaz, Madrid, 1989, pp. 211. La estimación aparece en el siguiente relato:
"Cuando los españoles fueron a conquistar la región de Honduras, por decirlo en pocas palabras, se encontraron con más de cuatrocientos mil indios. Cuando yo estuve ahí ya no había ni siquiera ocho mil, porque los españoles, entre los que habían matado en las guerras, los vendidos como esclavos, los muertos en las minas y otros insoportables trabajos y fatigas, los han aniquilado implacablemente; los pocos que hoy sobreviven han hecho, lo mismo que los demás pueblos sojuzgados por los españoles, los cuales, han tenido posibilidad de retirarse algún lugar escarpado, han ido a vivir en él para tener que verlos lo menos posible, tal ha sido el afecto y la benevolencia que les han tomado." Cfr.pp.211-212.
Se desconoce cuándo Benzoni estuvo en Honduras pero es probable que fuera entre 1550 y 1554 durante su viaje por Centroamérica.
↑El costo de la conquista, Linda A. Newson, pp. 180. Editorial Guaymuras, 1992
↑“Población de las provincias de Honduras. Matrícula del año mil ochocientos uno”. En: Vallejo, Antonio R., Primer Anuario Estadístico, correspondiente al año de 1889. (Tegucigalpa, Editorial Universitaria, 1997), pp. 127 a 131.
↑Historia de la República Dominicana. Frank Moya Pons, Leida Fernández Prieto, María Dolores González-Ripoll Navarro & Inés Roldán de Montaud. CSIC, 2010, pp. 20.
↑La conquista biológica: las enfermedades en el Nuevo Mundo, 1492-1650. Noble David Cook, pp. 39; 46; 53; 54.
↑ ab«¿Soy Taíno?». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2010. Consultado el 18 de febrero de 2011.
↑J. Ballesteros Rodríguez, La peste en Córdoba, Córdoba, Diputación Provincial, 1982, pp. 42.
↑Felipe Pérez, 1663: 535. Ese cálculo no es exagerado si se considera que el tierras incas el tamaño de las tribus era de 10.000 a 50.000 individuos cada una (Trimborn, 1925:989 y Cieza 1881: 339).
↑Señorío y barbarie en el valle del Cauca: estudio sobre la antigua civilización Quimbaya y grupos afines del oeste de Colombia. Escrito por Hermann Trimborn y Cristóbal Gnecco. Pág. 155.
↑Señorío y barbarie en el valle del Cauca: estudio sobre la antigua civilización Quimbaya y grupos afines del oeste de Colombia, de Hermann Trimborn & Cristóbal Gnecco, Universidad del Valle, 2005, pp.420
↑Fernando Santos & Fernando Santos-Granero (1992). Etnohistoria de la alta Amazonia. Quito: Ediciones ABYA-YALA, pp. 217. En 1599 el cacique Quirruba expulsó a los españoles de sus tierras.
↑Señorío y barbarie en el valle del Cauca: estudio sobre la antigua civilización Quimbaya y grupos afines del oeste de Colombia. Escrito por Hermann Trimborn y Cristóbal Gnecco. Pág 152.
↑Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria, editado por Ana María Gómez Londoño, pág. 75-76.
↑América en el siglo XVII: evolución de los reinos indianos, de Luis Suárez Fernández, Demetrio Ramos Pérez & Guillermo Lohmann Villena, pág. 259-260. Ediciones Rialp, 1984.
↑ abAmérica en el siglo XVII: evolución de los reinos indianos, de Luis Suárez Fernández, Demetrio Ramos Pérez & Guillermo Lohmann Villena, pág. 261. Ediciones Rialp, 1984.
↑ abAmérica en el siglo XVII: evolución de los reinos indianos, de Luis Suárez Fernández, Demetrio Ramos Pérez & Guillermo Lohmann Villena, pág. 260-261. Ediciones Rialp, 1984.
↑América en el siglo XVII: evolución de los reinos indianos, de Luis Suárez Fernández, Demetrio Ramos Pérez & Guillermo Lohmann Villena, pág. 261 y 272. Ediciones Rialp, 1984.
↑ abColombia: país fragmentado, sociedad dividida : su historia. Escrito por Frank Safford. Pág. 43; 60; 74.
↑Una introducción a la Venezuela prehispánica: culturas de las naciones indígenas venezolanas, Fernando Arellano, Universidad Católica Andrés, 1987, pp. 555.
↑«Población Barí». Archivado desde el original el 11 de octubre de 2010. Consultado el 26 de septiembre de 2010.
↑Los ídolos de las islas prometidas: arqueología prehispánica del archipiélago de los Roques, María Magdalena Antczak & Andrzej T. Antczak, pp. 504 (Ed. Equinoccio, 2006). Extraído de Biord 1995: 125.
↑Encyclopedia of world environmental history, Volumen 3, escrito por Shepard Krech, pp. 1278-1279, Routledge, 2004.
↑Chi-Yi Chen & Michael Picouet (1979). Dinámica de la Población. El caso de Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Población precolombina: pp. 14, nota 5. Población colonial: pp. 15-16, nota 8-9.
↑Ismael Silva Montañés (1983). Hombres y mujeres del siglo XVI venezolano. Tomo IV. Caracas: Academia Nacional de la Historia
↑Steward 1949; en su Handbook of South American Indians, pp. 664, véase tabla 2, cálculo total de 9.228.735 en Sudamérica (p. 666 y en Steward & Faron, 1959: 53), en Ecuador había 500 mil a un millón.
↑Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 274
↑Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 260
↑Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 274-275
↑Konrad Theodor Preuss, Manuela Fischer. Los Pueblos Indios en Sus Mitos. Editorial Abya Yala, Quito, pp. 59, ISBN 978-9-97899-051-3.
↑De huancavilcas a comuneros: relaciones interétnicas en la península de Santa Elena, Ecuador, de Silvia G. Álvarez, pp. 107, Editorial Abya Yala, 1999.
↑ abHistorias de Cuenca. Mitmacuna: Una Historia de Cañaris por Gerardo Martínez Espinosa. La población de la tribu era capaz de reunir una fuerza de unos 20.000 hombres con los que enfrentaron a Atahualpa (pág. 10 y 11). La nación cañari fue muy afectada por la guerra civil inca, solo en Tumipampa murieron 60.000 de ellos, los sobrevivientes de la ciudad fueron algunas mujeres que fueron esclavizados (pp. 8 ).
↑ abEncuentro de cosmovisiones: el encuentro entre la cultura y la religión de los autóctonos de Cañar y el evangelio, Live Danbolt Drange, editorial Abya Yala, 1997, pp. 52.
↑The Native population of the Americas in 1492, escrito por William M. Denevan, pág. 174
↑The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 3
↑The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 174
↑Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 246
↑Historia del reino de Quito en la América meridional, escrito por Juan de Velasco, Alfredo Pareja y Díez Canseco, pp. 486-487, Fundación Biblioteca Ayacuch, 1981.
↑The Native population of the Americas in 1492, escrito por William M. Denevan, pp. 151
↑Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 247
↑Eddy Arce Birbueth. Estrategias de sobrevivencia entre los tapietes del Gran Chaco. Investigaciones Regionales de Tarija, Fundación PIEB, La Paz, 2003, pp. 161, ISBN 99905-68-33-2.
↑Guillermo Emilio Magrassi (2005) [1987]. Los aborígenes de la Argentina: ensayo socio-histórico-cultural. Editorial Galerna, Bs. As., pp. 80, ISBN 950-560-037-2.
↑Ángel Rosenblat. La población indígena y el mestizaje en América. Volumen I. Editorial Nova, Bs. As., 1954, pp. 164-165
↑ abcdefghiBiblioteca Virtual Miguel de CervantesSchmidl, Ulrico. Viaje al Río de la Plata, 1534-1554. Notas bibliográficas y biográficas por Bartolomé Mitre. Prólogo, traducción y anotaciones por Samuel A. Lafone Quevedo. Buenos Aires. Cabaut y Cia., editores. Buenos Aires: Librería del Colegio, 1903.
↑España y los españoles en los tiempos modernos, Manuel Fernández Álvarez, Universidad de Salamanca, 1979, pp. 508.
↑ abcdAmérica Latina en la época colonial: España y América de 1492 a 1808, Miguel León Portilla, pp. 84-87, Editorial Critica, 2002. Fuentes: Población de 55 mil calchaquíes proviene de Los aborígenes argentinos. Síntesis etnográfica, Antonio Serrano, Buenos Aires, 1947, pp.20.
↑ abcdefghiHistoria andina en Chile, Jorge Hidalgo Lehuedé, pp. 42-45 ,Editorial Universitaria, 2004.
↑ abcdeAntonio Serrano. Origen y formación del pueblo argentino. Editorial de Entre Ríos, Paraná, 2005, pp. 65, ISBN 950-686-155-2. La estimación incluye 20.000 chiriguanos en el s. XVI.
↑Ricardo E. Rodríguez Molas (1985). Los sometidos de la conquista: Argentina, Bolivia, Paraguay. Centro Editor de América Latina, pp. 128; Adolfo Omar Cueto (1991). La Ciudad de Mendoza: su historia a través de cinco temas. Fundación Banco de Boston. Cifra de un informe colonial, en el valle del Diamante había 23 encomiendas con 2.500 indios encomendados y en valle de Huantata unas 30 con 2.500 a 3.000 indios.
↑ abcLa salud en las Américas, Organización Panamericana de la Salud, Pan American Health Org. 2002, pp.31. Cifras del INAI de 1999. Otras cifras son: 98.000 collas, 60.000 mapuches y 38.500 aymaras-quichuas.
↑ abcdefghijklmHistoria Andina de Chile, por Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp. 34-37; 43-45; 57-59; 61-62.
↑En el siglo XVIII el padre Lozano decía que los lules se dividían en "grandes" y "pequeños", los primeros serían probablemente los tonocotés (Serrano, 1947: 111) y los vilelas. Los tonocotés vivían en pueblos de 2 a 4 mil gentes, rodeados de grandes empalizada.
↑Julio B. Lafont. Historia de la constitución argentina. Volumen I. Librería "El Ateneo", Bs. As., 1935, pp. 24
↑Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos. Volumen V. Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 166-169; 178.
↑Félix de Azara (2001). Informes de don Félix de Azara sobre varios proyectos de colonizar el Chaco. RED ediciones, Las Palmas de Gran Canaria, pp. 11, ISBN 978-84-9897-694-6.
↑Luis Pericot García (1962) [1961]. América indígena. Volumen I. Salvat Editores, Barcelona, pp. 1069.
↑ abMiguel Ángel Gutiérrez (1996). Achiras histórica. Univ. Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, pp. 22, ISBN 950-665-028-4. Las cifras se refieren a la población de las Sierras Pampeanas al momento de fundarse Córdoba, principalmente comechingones.
↑Pablo Pastells, Francisco Mateos. Historia de la Compañía de Jesús en la provincia del Paraguay: (Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, Bolivia y Brasil) según los documentos originales del Archivo General de Indias. Archivo General de Indias, pp. 119. Imprimido por V. Suárez, 1915.
Estas naciones son: los gualmacas, en número de más de 1.500; más de 2.000 mataguayes y 6.000 tanuis; los de Quintiguiguid, tan numerosos los fundaron á los principios los españoles, se hicieron de ellos 30 encomiendas; más de 4.000 taoches, 5.000 alenos y chimochicas, 8.000 entre chanaes, caréanos y botitis, y más de 10.000 de los mismos, mezclados con los tonocotés.
↑Juan José Rossi. Los Wichis. Colección Aborígenes de la Argentina. Editorial Galerna, Bs. As., 2007, pp. 90, ISBN 978-950-556-448-4.
↑Thierry Saignes & Isabelle Combès (2007). Historia del pueblo chiriguano Travaux de l'I.F.E.A. (Lima). La Paz: Plural Editores, pp. 93, ISBN 978-99954-1-067-4. A inicios del siglo XVII se instalaron misiones jesuíticas en la región occidental del Chaco, esto garantizó una paz estable y la población de los mataguayos, chanés y mestizos de la región creció a 100.000 almas en 1727, de las que 25.000 a 35.000 eran hombres adultos.
↑ abcdÁngel Rosenblat. La población indígena y el mestizaje en América. Volumen I. Editorial Nova, Bs. As., 1954, pp. 168
↑Los Wichis, Juan José Rossi, pp. 11-12, Editorial Galerna, 2003. Los pueblos indígenas del Chaco argentino son estimados actualmente en 100.000 personas. Los chorotes y chulipí suman unos 3.000. Durante los siglos XVI y XVIII la expansión del territorio europeo masacro, sometió, expulso y aculturizó a varias de las tribus de la región. Los grupos etnolingüísticos que poblaban la región eran los toconoté, lule-vilela, tupí-guaraní, arawak-chané, guaycurú y mataco-mataguayo (o mataco-maká) siendo desaparecidos los dos primeros.
↑José Luis Buzzetti (1969). Historia económica y financiera del Uruguay. Montevideo: Departamento de Inversiones y Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas, pp. 11
↑ abcdefÁngel Rosenblat. La población indígena y el mestizaje en América. Volumen I. Editorial Nova, 1954, pp. 211. El cálculo incluye 6000 mataguayos y 300 lenguas en 1830.
↑ abcdefghijklmnPoblaciones chilenas: cuatro décadas de investigaciones bioantropológicas, Francisco Rothhammer & Elena Llop miembros de la Universidad de Chile (Programa de Genética Humana), Editorial Universitaria, 2004, pp. 228. Estimación de Larraín, 1987.
↑ abcdefAlcide Dessalines d' Orbigny (1944). El hombre americano: considerado en sus aspectos fisiológicos y morales. Editorial Futuro, Buenos Aires, pp. 282.
Azara (27) calculó, en el año 1800, el número de Mbocobis sólo en 2.000 guerreros, lo que daría por lo menos 6.000 almas; el de los Tobas en 500 guerreros, lo que supone unas 1.500 almas; el de los Pitilagas en 200 guerreros (o 600), es decir, unas 600 a 1.800 almas.
↑ abMaría Ángeles Sagastizabal. Diversidad Cultural y Fracaso Escolar. Noveduc Libros, Bs. As, 2004, pp. 71, ISBN 987-538-092-X.
↑Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Volúmenes 14-15. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Argentina), 1992, pp. 54
↑María Beatriz Vitar Mukdsi (1997). Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán, 1700-1767. CSIC, Madrid, pp. 289, ISBN 84-00-007630-3.
↑Kersten, Ludwig. Las tribus indígenas del Gran Chaco hasta fines del siglo XVIII.: Una contribución a la etnografía histórica de Sudamérica. Universidad National del Nordeste, Resistencia. Traducción de Jorge Von Hauenschild & Ludwig Kersten, 1968, pp. 53
↑Carmen Helena Parés (1994). Huellas KA-TU-GUA: Cronologia de la resistencia KA-TU-GUA: S. XVI. Anauco Ediciones, Universidad Central de Venezuela, Caracas, pp. 161, ISBN 980-00-0631-1. Describe emboscada al ejército del general Felipe de Cáceres.
↑ abDenevan, William M. (1992). The Native population of the Americas in 1492. Madison: University of Wisconsin Press, pp. 183. ISBN 978-0-299-13434-1.
↑Julian Haynes Steward (1959). Handbook of South American Indians: The Marginal tribes. Washintong D. C.: United States. Interdepartmental Committee on Scientific and Cultural Cooperation, pp. 661
↑Bartolomé, Miguel Alberto (2004). «Los pobladores del “desierto”». Amérique Latine Histoire et Mémoire 10 (Identités: positionnements des groupes indiens en Amérique Latine), en línea desde el 25 de febrero de 2005, consultado el 24 de julio de 2012.
↑Raquel Gil Montero (2005). "La población colonial del Tucumán". Cuadernos de Historia de la Población, 3-4, Buenos Aires: Academia Nacional de Historia, pp. 65-122.
↑ abcHistoria del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX), José Bengoa, pp. 21-22, 486.000 en la Araucanía usando el método de cálculo de Clastres para con los guaraníes por su semejante desarrollo tecnológico. Nota 18-21.
↑Enciclopedia de Chile. Tomo II. Minería, Industria, Servicios y Regiones, ed. Océano, pp. 536, edición por Daniel Torras & Carlos Sampayo, dirección Carlos Gispert, 2001, Barcelona, España.
↑ abcPoblaciones chilenas: cuatro décadas de investigaciones bioantropológicas, Francisco Rothhammer & Elena Llop, Universidad de Chile. Programa de Genética Humana, Editorial Universitaria, 2004. Fuentes: pp.22 (La población que se encuentran los españoles, en 1540, desde Copiapó al Choapa era de aproximadamente 20.000 habitantes.) Extraído de Hidalgo, 1972b. pp.26 (Hidalgo señala que desde el valle de Aconcagua hasta el Maule podríamos hablar de 125.000 a 130.000 habitantes en los primeros años de la conquista hispana, concentrándose la mayor cantidad en los valles de Aconcagua y Mapocho. En los valles de Aconcagua, Mapocho y Maipo deben de haber habitado de 20.000 a 30.000 habitantes). pp.27 (Para Hidalgo la población entre el Cachapoal y el Maule fue de unos 100.000 habitantes.). Cifras extraídas de Hidalgo, 1972a.
↑Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX), José Bengoa, Lom Ediciones, edición de 2000, pp. 20, Nota nº 16 (la Crónica del Reyno de Chile data de 1558):
Pedro de Valdivia repartió encomiendas a "sesenta y tantos vecinos" y "como después anduve conquistando la tierra trayéndola la paz, tuve la relación verdadera e vi la poca gente que había;...acordé reducir los sesenta y tantos vecinos a la mitad..." Cartas de Relación de la Conquista de Chile, ed. Universitaria, 1970, pp. 63. Es sin duda la falta de población de la zona central del país lo que empuja a Valdivia a preparar la expedición al territorio mapuche propiamente tal. Jerónimo de Vívar en Crónica del Reyno de Chile (Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina, 1966. Tomo II), dice que "en el valle del Mapocho no había más de 5.000 indios y en el del Aconcagua habría 3.000 a 4.000; por cada indio para encomendar" habría que multiplicar por el número de su familia, lo cual haría una población de 20 a 30 mil en cada valle.
↑Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX), José Bengoa, Lom Ediciones, edición de 2000, pp. 20-21, Nota nº 18.
↑Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX), José Bengoa, Lom Ediciones, edición de 2000, pp. 26-27
↑Jerónimo de Vívar, 1558, Crónica del Reyno de Chile, pp. 213
↑ abHistoria de Chile I. Descubrimiento y Conquista, Francisco Antonio Encina & Leopoldo Castedo, ed. Santiago, edición de 2006, pp. 54
↑ abPueblos aborígenes de Chile Atacameños...Respecto de la población de la Provincia de Atacama en 1535, era aproximadamente de unas 3.500 habitantes y unos 1.000 indios sólo en el Pukara de San Pedro de Atacama...Pueblo Yagán...la población Yagán antes de la llegada de los europeos se calculaba en unos 3.000 indígenas...
↑ abcdefgEnciclopedia de Chile. Tomo III. Historia, Instituciones & Sociedad, ed. Océano, pp. 590, edición por Daniel Torras & Carlos Sampayo, dirección Carlos Gispert, 2001, Barcelona, España, ISBN 84-494-1076-2. Sobre los picunches testimonio de Jerónimo de Bibar y diaguitas de Juan Bohón.
↑Historia contemporánea de Chile, Gabriel Salazar Vergara & Julio Pinto, Lom Ediciones, 1999, pp.147
↑Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX), José Bengoa, Lom Ediciones, edición de 2000, pp. 21-22, notas nº 18 y 19.
↑ abcdefgComentarios de Gerónimo de Bibar sobre la conquista de Chile. Los datos se refieren al momento de iniciarse la conquista. Texto extraído de Historia andina en Chile, Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp.36.
De Copiapó dice: "que en esta sazón había mil indios" (Bibar, 1966: 27). De Huasco dice: "tenía este valle en esta sazón ochocientos indios" (Bibar: 29). Del Valle de Coquimbo y Limarí: "Coquimbo es vistoso y ancho, más que ninguno de los que he dicho. Corre un río por él. Había muy mucha gente y era muy poblado, y cuando los Incas, sobre el abrir una acequia que los Incas les mandaron a sacar y no querían, mataron a más de 5.000 indios, donde fueron parte para despoblar el valle...En este valle del Limarí hay pocos indios, es valle vicioso" (Bibar, 1966: 32). De los valles de Combarbalá y Choapa escribe: "En este tiempo estaban estos valles no bien poblados de indios." Por último dice "Este valle de Aconcagua es mejor y más abundoso que todos los pasados...tiene pocos indios, que no pasan de mil quinientos. Solía haber mucha gente" (Bibar, 1966:37).
↑Historia andina en Chile, Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp.37. Dado que Coquimbo es el mayor valle y la cabecera de la provincia según todos los testimonios por lo que su población debió de superar a la de los anteriores pero como Bibar lo señala como despoblado por la conquista inca previa Hidalgo le da la cifra modesta de 1.200
↑Historia andina en Chile, Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp.37. Bibar lo señala como "tiene pocos indios" pero la misma descripción se usa para el del Aconcagua que tiene 1.500 por lo que Hidalgo lo sitúa en quinientos.
↑Historia andina en Chile, Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp.37. Bibar los describe como "valles no bien poblados de indios" por lo que Hidalgo cifra ambos valles más el de Limarí en 1.000, la cifra mínima que el acepta, aunque la población pudo fácilmente ser mucho mayor.
↑Rolando Mellafe, Evolución de la Población. Chile, esencia y evolución. Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Chile.
↑Horacio Larrain, «La población indígena de Tarapacá, norte de Chile, entre 1538 y 1581», Norte Grande, Universidad Católica de Chile, Instituto de Geografía, I, n.º 3-4 (Santiago, 1975).
↑Marco Jiménez de la Espada, ed., Relaciones geográficas de Indias, Perú (1881-1897), 3 vols., Madrid, 1965, vol. II, p.61
↑Gerónimo de Bibar, Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reinos de Chile [1558], Santiago, 1966, pp.27;29;32;38.
↑Historia andina en Chile, por Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp.35. Relató de Valdivia sobre su primera batalla con los indios de Copiapó:
Los indios que murieron en la batalla, se halló ser más de ochocientos: y de los españoles ningunos, aunque heridos no faltaron, habiendo sido de los que entraban en batalla de los bárbaros más de ocho mil, y de los españoles ciento i ciento y cincuenta. (Pedro Mariño de Lovera, 1867: 41)
Dicha cifra daría cerca de 40.000 personas viviendo en Copiapó. Jerónimo de Vivar consideró demasiado exagerada la estimación de Valdivia:
Tenían por imposible de ver que en una hora habían ganado con tan pocos cristianos un fuerte que los Incas con treinta mil indios de guerra no la pudieron tomar en un año. Muriendo muchos indios mancebos, valentísimos hombres que pelearon varonilmente. Prendiéronse indios e indias más de trecientos, y húbose ropa y oro aunque no tenía mucha cantidad. Tomaron ovejas y ovejas que un mes había que no comíamos carne hasta que llegaron estas ovejas al real.
Es difícil que un pequeño fuerte contuviera tal cantidad de guerreros tan bien abastecidos en ropa y comida por el limitado espacio.
↑Artehistoria. Brasil La sociedad colonial brasileña tuvo un proceso integrador semejante al hispanoamericano. Su base la conformaron los aproximadamente un millón de indígenas que habitaban el territorio en el año 1500.
↑Perspectivas actuales de la educación, Moacir Gadotti, pp.35, Siglo XXI, 2003.
↑«Indios». Archivado desde el original el 8 de febrero de 2010. Consultado el 13 de junio de 2010.
↑The native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 203-234, Univ. of Wisconsin Press, 1992. Moran estimó en 500.000 habitantes en la Cuenca Amazónica (1974: 137); mientras que Joaquín Rondón estimo en 10.000.000 (Comas, 1951: 256). Por su parte Steward y Faron (1959) estimaron en 2.188.970 habitantes a los bosques amazónicos y 387.440 en la sabana oriental basileña. Dobyns (1966) calculo en 6.000.000 de habitantes en toda la zona tropical de Sudamérica incluyendo la costa caribe. Rosenblat (1954) estimó en un millón para todo Brasil. Yolanda y Robert Murphy (1974) calcularon en millón y medio en toda la Amazonia. Eduardo Galvao (1967) estimo en dos millones para todo el territorio brasileño.
↑Indígenas de Brasil - Survival InternationalAntes de la llegada de los europeos en 1500, Brasil era el hogar de entre cinco y trece millones de personas, se calcula, repartidas en al menos mil tribus.
↑The Disappearing Rainforests There were an estimated ten million Indians living in the Amazonian Rainforest five centuries ago. Today there are less than 200,000. (Se calcula que diez millones de indígenas vivían en la selva Amazónica hace cinco siglos. Hoy quedan menos de 200.000).
↑The Indians and Brazil, Mércio Pereira Gomes, University Press of Florida, 2000, pp. 263: Es probable que ninguna región del Brasil no tuviera sus grupos indigenas, un cálculo de un millón de indígenas para el interior no es exagerado. En cuanto al Amazonia, en especial a orillas del río los asentamientos indígenas eran grandes y amplios, de acuerdo con todos los primeros cronistas.
↑ abLANIC-Fundación Tavera Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica. Introducción Brasil. Por Carlos de Araujo Moreira Neto. Cuadro sumario de la situación indígena (1500-1900).
↑Tun-gijaranies I. Historia.(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Tupíes: Parecen originarios de la región del Paraguay-Paraná, desde donde se propagaron hacia el norte. Su mayor expansión parece haberse iniciado después de la conquista europea. Su gran número y el hecho de tratarse de un idioma morfológicamente fácil determinaron que los misioneros españoles lo adoptaran como lengua franca durante el s. XVI, lo cual influyó para que se extendiera mucho más. La población total no se ha precisado, pero se estima en unos 100.000 individuos.
↑Ecofeminism: women, culture, nature, Karen Warren & Nisvan Erkal, pp. 145. Se refiere a que en la región de Guara vivían un millón de indígenas. La antigua región corresponde al interior de Brasil, a los estados de Goiás, Tocantins, Bahía, Minas Gerais y el Distrito federal
↑Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 266
↑The Native population of the Americas in 1492. William M. Denevan (1992), pp. 27, Univ. of Wisconsin Press. Unos 945.000 para toda la costa central brasileña en 1501.
↑Historical abstracts: Modern history abstracts, 1775-1914. Volumen 40. Números 1-2. American Bibliographical Center, CLIO, 1989, pp. 392. Los tupinambás de la costa de Río de Janeiro y São Paulo en 1501 sumaban 103.000 gentes, en 1555 cerca de 60.000 y en 1600 quedaban solamente 7.000
↑Río de Janeiro. Ciro Flamarion Santana Cardoso & Paulo Henrique Araujo, Editorial MAPFRE, 1992. Las estimaciones hablan que de los tupinambás de Recôncavo en 1555 eran apenas 57 000 a 63 000
↑Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 153. Solamente se cuentan aquellos que vivían en la misión de Ibiapaba (después Villaviciosa Real).
↑Kroeker, Menno (2001). "A descriptive Grammar of Nambikuara." IJAL. 67 No. 1. Enero, pp. 1
↑España y los españoles en los tiempos modernos, Manuel Fernández Álvarez, pp.508, Universidad de Salamanca, 1979. Para Rosembalt Brasil y EEUU-Canadá aportan dos millones más.
↑Una introducción a la Venezuela prehispánica: culturas de las naciones indígenas venezolanas, Fernando Arellano, Universidad Católica Andrés, 1987, pp. 23-25. En 1928 el arqueólogo Spinder apoyándose en sus excavaciones calcula que en el año 1200 eran 50 a 70 millones, pero que al momento de previo a la conquista se redujo a 40 a 50 millones.
↑The Native population of the Americas in 1492, de William M. Denevan, Univ. de Wisconsin Press, 1992, pp. 28
Bibliografía
Gómez, Ana María (2005). Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. ISBN9586836436.
Palacios, Marco; Frank Safford (2002). Colombia, país fragmentado, sociedad dividida: su historia. Bogotá: Grupo Ed. Norma. ISBN9580465096.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
Denevan, William M. (1992). The Native population of the Americas in 1492. Madison: University of Wisconsin Press. ISBN978-0-299-13434-1.