El primer desarrollo de la mecánica clásica suele denominarse mecánica newtoniana. Consiste en los conceptos físicos basados en los trabajos fundacionales de Sir Isaac Newton, y en los métodos matemáticos inventados por Gottfried Wilhelm Leibniz, Joseph-Louis Lagrange, Leonhard Euler, y otros contemporáneos, en el siglo XVII para describir el movimiento de los cuerpos físicos bajo la influencia de un sistema de fuerzas. Posteriormente, se desarrollaron métodos más abstractos que dieron lugar a las reformulaciones de la mecánica clásica conocidas como mecánica lagrangiana y mecánica hamiltoniana. Estos avances, realizados predominantemente en los siglos XVIII y XIX, van sustancialmente más allá de los trabajos anteriores, sobre todo por su uso de la mecánica analítica. También se utilizan, con algunas modificaciones, en todas las áreas de la física moderna.
La mecánica clásica proporciona resultados extremadamente precisos cuando se estudian objetos grandes que no son extremadamente masivos y velocidades que no se acercan a la velocidad de la luz. Cuando los objetos que se examinan tienen el tamaño del diámetro de un átomo, se hace necesario introducir el otro gran subcampo de la mecánica: la mecánica cuántica. Para describir las velocidades que no son pequeñas en comparación con la velocidad de la luz, se necesita la relatividad especial. En los casos en los que los objetos se vuelven extremadamente masivos, se aplica la relatividad general. Sin embargo, algunas fuentes modernas incluyen la mecánica relativista en la física clásica, que en su opinión representa la mecánica clásica en su forma más desarrollada y precisa.
Existen varias formulaciones diferentes, en mecánica clásica, para describir un mismo fenómeno natural que, independientemente de los aspectos formales y metodológicos que utilizan, llegan a la misma conclusión.
La mecánica vectorial, que deviene directamente de las leyes de Newton, por lo que también se le conoce como «mecánica newtoniana», llega, a partir de las tres ecuaciones formuladas por Newton y mediante el cálculo diferencial e integral, a una muy exacta aproximación de los fenómenos físicos. Es aplicable a cuerpos que se mueven en relación con un observador a velocidades pequeñas comparadas con la de la luz. Fue construida en un principio para una sola partícula moviéndose en un campo gravitatorio. Se basa en el tratamiento de dos magnitudes vectoriales bajo una relación causal: la fuerza y la acción de la fuerza, medida por la variación del momentum (cantidad de movimiento). El análisis y síntesis de fuerzas y momentos constituye el método básico de la mecánica vectorial. Requiere del uso privilegiado de sistemas de referencia inercial.[2]
La mecánica analítica (analítica en el sentido matemático de la palabra, no en el sentido filosófico) es una formulación matemática abstracta sobre la mecánica; permite desligarse de esos sistemas de referencia privilegiados y tener conceptos más generales al momento de describir un movimiento con el uso del cálculo de variaciones. Sus métodos son poderosos y trascienden de la mecánica a otros campos de la física. Se puede encontrar el germen de la mecánica analítica en la obra de Leibniz, quien propone que para solucionar problemas en mecánica, magnitudes escalares (menos oscuras, según Leibniz que la fuerza y el momento de Newton), como energía cinética y el trabajo, son suficientes y menos oscuras que las cantidades vectoriales, como la fuerza y el momento, propuestos por Newton. Existen dos formulaciones equivalentes: la llamada mecánica lagrangiana es una reformulación de la mecánica realizada por Joseph Louis Lagrange que se basa en la ahora llamada ecuación de Euler-Lagrange (ecuaciones diferenciales de segundo orden) y el principio de mínima acción; la otra, llamada mecánica hamiltoniana, es una reformulación más teórica basada en una funcional llamada hamiltoniano realizada por William Hamilton.[2] Las mecánicas hamiltoniana y lagrangiana son ejemplos de mecánicas analíticas, donde las magnitudes se relacionan entre sí por ecuaciones diferenciales parciales, que son equivalentes a las ecuaciones de Newton, por ejemplo las ecuaciones canónicas de Hamilton.[3]
Historia
El estudio del movimiento de los cuerpos es muy antiguo, lo que convierte a la mecánica clásica en una de las materias más antiguas y extensas de la ciencia, la ingeniería y la tecnología.
Algunos filósofos griegos de la antigüedad, entre ellos Aristóteles, fundador de la física aristotélica, pueden haber sido los primeros en mantener la idea de que "todo sucede por una razón" y que los principios teóricos pueden ayudar a la comprensión de la naturaleza. Mientras que para un lector moderno, muchas de estas ideas conservadas se presentan como eminentemente razonables, hay una llamativa falta tanto de teoría matemática como de experimento controlado, tal y como lo conocemos. Estos se convirtieron más tarde en factores decisivos en la formación de la ciencia moderna, y su aplicación temprana llegó a conocerse como mecánica clásica. En su Elementa super demonstrationem ponderum, el matemático medieval Jordanus Nemorarius introdujo el concepto de "gravedad posicional" y el uso de las fuerzas componentes.
La primera explicación causal publicada sobre los movimientos de los planetas fue la Astronomia nova de Johannes Kepler, publicada en 1609. Concluyó, basándose en las observaciones de Tycho Brahe sobre la órbita de Marte, que las órbitas de los planetas eran elípticas. Esta ruptura con la pensamiento antiguo se produjo en la misma época en que Galileo proponía leyes matemáticas abstractas para el movimiento de los objetos. Es posible (o no) que realizara el famoso experimento de dejar caer dos balas de cañón de distinto peso desde la torre de Pisa, demostrando que ambas caían al suelo al mismo tiempo. La realidad de ese experimento en particular es discutida, pero realizó experimentos cuantitativos haciendo rodar bolas sobre un plano inclinado. Su teoría del movimiento acelerado se derivó de los resultados de tales experimentos y constituye una piedra angular de la mecánica clásica.
Newton fundó sus principios de filosofía natural en tres leyes del movimiento propuestas: la «ley de la inercia», su «segunda ley de aceleración» (mencionada anteriormente) y la «ley de acción y reacción»; y de ahí sentó las bases de la mecánica clásica. Tanto la segunda como la tercera ley de Newton recibieron el tratamiento científico y matemático adecuado en la Philosophiæ naturalis principia mathematica de Newton. Aquí se distinguen de los intentos anteriores de explicar fenómenos similares, que eran incompletos, incorrectos o tenían una expresión matemática poco precisa. Newton también enunció los principios de conservación del momento y el momento angular. En mecánica, Newton también fue el primero en proporcionar la primera formulación científica y matemática correcta de la gravedad en la ley de gravitación universal de Newton. La combinación de las leyes del movimiento y la gravitación de Newton proporciona la descripción más completa y precisa de la mecánica clásica. Demostró que estas leyes se aplican tanto a los objetos cotidianos como a los celestes. En particular, obtuvo una explicación teórica de las leyes de movimiento de los planetas de Kepler.
Newton había inventado previamente el cálculo de las matemáticas y lo utilizó para realizar los cálculos matemáticos. Para la aceptabilidad, su libro, los Principia, fue formulado enteramente en términos de métodos geométricos establecidos desde hace mucho tiempo, que pronto fueron eclipsados por su cálculo. Sin embargo, fue Leibniz quien desarrolló la notación de la derivada y la integral preferida en la actualidad. Newton, y la mayoría de sus contemporáneos, con la notable excepción de Huygens, trabajaron sobre el supuesto de que la mecánica clásica sería capaz de explicar todos los fenómenos, incluida la luz, en forma de óptica geométrica. Incluso cuando descubrió los llamados anillos de Newton (un fenómeno de interferencia de ondas) mantuvo su propia teoría corpuscular de la luz.
Después de Newton, la mecánica clásica se convirtió en un campo de estudio principal tanto en matemáticas como en física. Las formulaciones matemáticas permitieron progresivamente encontrar soluciones a un número mucho mayor de problemas. El primer tratamiento matemático notable fue en 1788 por Joseph Louis Lagrange. La mecánica lagrangiana fue a su vez reformulada en 1833 por William Rowan Hamilton.
Se descubrieron algunas dificultades a finales del siglo XIX que solo podrían resolverse con una física más moderna. Algunas de estas dificultades se relacionaron con la compatibilidad con la teoría electromagnética y el famoso experimento de Michelson-Morley. La resolución de estos problemas condujo a la teoría especial de la relatividad, que a menudo todavía se considera parte de la mecánica clásica.
Un segundo conjunto de dificultades se relacionó con la termodinámica. Cuando se combina con la termodinámica, la mecánica clásica conduce a la paradoja de Gibbs de la mecánica estadística clásica, en la que la entropía no es una cantidad bien definida. La radiación de cuerpo negro no se explica sin la introducción de cuantos. Cuando los experimentos alcanzaron el nivel atómico, la mecánica clásica no logró explicar, ni siquiera aproximadamente, cosas tan básicas como los niveles y tamaños de energía de los átomos y el efecto fotoeléctrico. El esfuerzo por resolver estos problemas condujo al desarrollo de la mecánica cuántica.
Desde finales del siglo XX, la mecánica clásica en física ya no ha sido una teoría independiente. En cambio, la mecánica clásica ahora se considera una teoría aproximada a la mecánica cuántica más general. El énfasis se ha desplazado hacia la comprensión de las fuerzas fundamentales de la naturaleza como en el modelo estándar y sus extensiones más modernas en una teoría unificada del todo.[4] La mecánica clásica es una teoría útil para el estudio del movimiento de partículas que se mueven a velocidades lejanas a la de la luz en campos gravitacionales débiles. Además, se ha extendido al dominio complejo donde la mecánica clásica compleja exhibe comportamientos muy similares a la mecánica cuántica.[5]
La primera explicación causal publicada sobre los movimientos de los planetas fue la Astronomia nova de Johannes Kepler, publicada en 1609. Concluyó, basándose en las observaciones de Tycho Brahe sobre la órbita de Marte, que las órbitas de los planetas eran elipses. Esta ruptura con la pensamiento antiguo se produjo en la misma época en que Galileo proponía leyes matemáticas abstractas para el movimiento de los objetos. Es posible (o no) que realizara el famoso experimento de dejar caer dos balas de cañón de distinto peso desde la torre de Pisa, demostrando que ambas caían al suelo al mismo tiempo. La realidad de ese experimento en particular es discutida, pero realizó experimentos cuantitativos haciendo rodar bolas sobre un plano inclinado. Su teoría del movimiento acelerado se derivó de los resultados de tales experimentos y constituye una piedra angular de la mecánica clásica.
En la tabla que sigue solamente en la primera aparición de un autor se recoge el nombre completo y las fechas de nacimiento y fallecimiento; en las siguientes, solamente el enlace con el apellido.
Introduce los conceptos de "ímpetu" (el moderno momento) y "fuerza motriz".[21] Según su teoría, la acción inicial realizada sobre la piedra le comunica un ímpetu, y era ese ímpetu el que sostenía el movimiento. El ímpetu perdía gradualmente su fuerza debido a la penetración de la piedra en el medio aéreo, y una vez que ese impulso se agotaba, la piedra asumía su movimiento natural y caía. Los proyectiles continuaban avanzando por el efecto de una fuerza impulsora transmitida por el lanzador (y no por el empuje del aire). El aire era un obstáculo para el movimiento de los proyectiles. El vacío existía y el movimiento en el vacío era posible. También señala que por observación, dos bolas de pesos muy diferentes caerán casi a la misma velocidad, una prueba del principio de equivalencia.
Deriva la ley del cuadrado de los tiempos para el cambio uniformemente acelerado.[30] Oresme, sin embargo, consideró este descubrimiento como un ejercicio puramente intelectual que no tenía relevancia para la descripción de ningún fenómeno natural y, en consecuencia, no reconoció ninguna conexión con el movimiento de los cuerpos en aceleración.[31]
Sugiere que los cuerpos que caen a través de un medio homogéneo se aceleran uniformemente.[33][34] Sin embargo, no anticipó muchas de las calificaciones y refinamientos contenidos en la teoría de la caída de los cuerpos de Galileo. Por ejemplo, no reconoció, como sí hizo Galileo, que un cuerpo caería con una aceleración estrictamente uniforme solo en el vacío, alcanzando, de otro modo, finalmente una velocidad terminal uniforme.
Descubre experimentalmente que bolas colocadas en cualquier lugar en el interior de un cicloide invertido llegan al punto más bajo de este cicloide simultáneamente y, por tanto, muestra que la cicloide es la curva tautócrona (o isócrona).
Publica su Horologium Oscillatorium. Huygens describe en este trabajo las dos primeras leyes del movimiento.[37] El libro es también el primer tratado moderno en el que un problema físico (el movimiento acelerado de un cuerpo que cae) se idealiza mediante un conjunto de parámetros y luego se analiza matemáticamente.
Calcula la frecuencia fundamental de una cuerda vibrante estirada en función de su tensión y de su masa por unidad de longitud resolviendo una ecuación diferencial ordinaria.
Observa una onda solitaria persistente (soliton) en el Canal de la Unión cerca de Edimburgo y utiliza un recipiente lleno de agua para estudiar la dependencia de la velocidad de la ola solitaria a la amplitud de la onda y a la profundidad del agua.
Mecánica estadística, que proporciona un marco para relacionar las propiedades microscópicas de los átomos y moléculas individuales con las propiedades macroscópicas o termodinámicas de los materiales.
Aproximaciones de la mecánica clásica
La mecánica clásica fue concebida como un sistema que permitiera explicar adecuadamente el movimiento de los cuerpos relacionándolo con las causas que los originan, es decir, las fuerzas. La mecánica clásica busca hacer una descripción tanto cualitativa (¿qué y cómo ocurre?), como cuantitativa (¿en qué cantidad ocurre?) del fenómeno en cuestión. En este sentido, la ciencia mecánica podría ser construida desde dos aproximaciones alternativas:
Aproximación empírica
Aproximación analítica
Aproximación empírica
Es aquella fundamentada en la experimentación, esto es, en la observación controlada de un aspecto previamente elegido del medio físico. Un ejemplo puede ayudar a entender este punto: si dejamos caer una pelota de golf desde cierta altura y partiendo del reposo, podemos medir experimentalmente la velocidad que adquiere la pelota para diferentes instantes. Si despreciamos los efectos de la fricción del aire, podremos constatar que, dentro de las inevitables incertidumbres inherentes a las mediciones, la relación de velocidad (v) contra tiempo (t) se ajusta bastante bien a la función lineal de la forma:
donde «g» representa el valor de la aceleración de la gravedad (9,81 m/s² a nivel del mar y 45 grados de latitud). Así, esta es la aproximación empírica o experimental al fenómeno mecánico estudiado, es decir, la caída libre de un cuerpo.
Aproximación analítica
En este caso se parte de una premisa básica (experimentalmente verificable) y, con la ayuda de las herramientas aportadas por cálculo infinitesimal, se deducen ecuaciones y relaciones entre las variables implicadas. Si volvemos al ejemplo anterior: es un hecho de naturaleza experimental, que cuando se deja caer un cuerpo, la aceleración con la que desciende (si se ignora la fricción del aire) es constante e igual a g = 9,81 m/s². Por otra parte, se sabe que la aceleración (en este caso, g) se define matemáticamente como la derivada de la velocidad respecto del tiempo:
Por tanto, si se integra esta ecuación diferencial, sabiendo que en el inicio del movimiento (t = 0) la velocidad es nula (v = 0 ), se llega de nuevo a la expresión:
Así, esta es la aproximación analítica o teórica al tema en discusión.
Ambas aproximaciones
La aproximación empírica establece relaciones entre variables de interés mediante la búsqueda de dependencias o relaciones matemáticas, a partir de resultados experimentales. La aproximación analítica establece relaciones entre variables de interés a partir de premisas y de las herramientas que proporciona el cálculo.
Así, se busca derivar conclusiones y expresiones útiles a partir del razonamiento deductivo y el formalismo matemático. Si se extrema este argumento, la Mecánica Racional podría ser considerada una rama de las matemáticas, donde se juega con relaciones entre variables físicas, y se obtienen a partir de ellas ecuaciones útiles y aplicaciones prácticas.
La existencia de un tiempo absoluto, cuya medida es igual para cualquier observador con independencia de su grado de movimiento.
El estado de una partícula queda completamente determinado si se conoce su cantidad de movimiento y posición siendo estas simultáneamente medibles. Indirectamente, este enunciado puede ser reformulado por el principio de causalidad. En este caso se habla de predictibilidad teóricamente infinita: matemáticamente si en un determinado instante se conocieran (con precisión infinita) las posiciones y velocidades de un sistema finito de N partículas teóricamente pueden ser conocidas las posiciones y velocidades futuras, ya que en principio existen las funciones vectoriales que proporcionan las posiciones de las partículas en cualquier instante de tiempo. Estas funciones se obtienen de unas ecuaciones generales denominadas ecuaciones de movimiento que se manifiestan de forma diferencial relacionando magnitudes y sus derivadas. Las funciones se obtienen por integración, una vez conocida la naturaleza física del problema y las condiciones iniciales.
Es interesante notar que en mecánica relativista el supuesto (2) es inaceptable aunque sí son aceptables los supuestos (1) y (3). Por otro lado, en mecánica cuántica no es aceptable el supuesto (3) (en la mecánica cuántica relativista ni el supuesto (2) ni el (3) son aceptables).
Aunque la mecánica clásica y en particular la mecánica newtoniana es adecuada para describir la experiencia diaria (con eventos que suceden a velocidades muchísimo menores que la velocidad de la luz y a escala macroscópica), debido a la aceptación de estos tres supuestos tan restrictivos como (1), (2) y (3), no puede describir adecuadamente fenómenos electromagnéticos con partículas en rápido movimiento, ni fenómenos físicos microscópicos que suceden a escala atómica.
Sin embargo, esto no es un demérito de la teoría ya que la simplicidad de la misma se combina con la adecuación descriptiva para sistemas cotidianos como: cohetes, movimiento de planetas, moléculas orgánicas, trompos, trenes y trayectorias de móviles macroscópicos en general. Para estos sistemas cotidianos es muy complicado siquiera describir sus movimientos en términos de las teorías más generales como:
La mecánica cuántica, que trata con sistemas de reducidas dimensiones (a escala semejante a la atómica), y la teoría cuántica de campos (ver tb. campo), que trata con sistemas que exhiben ambas propiedades. En mecánica cuántica son válidos los supuestos básicos 1 y 2, pero no el 3. Mientras que en teoría cuántica de campos solo se mantiene el supuesto 1.
La mecánica newtoniana o mecánica vectorial es una formulación específica de la mecánica clásica que estudia el movimiento de partículas y sólidos en un espacio euclídeo tridimensional. Aunque la teoría es generalizable, la formulación básica de la misma se hace en sistemas de referencia inerciales donde las ecuaciones básicas del movimiento se reducen a las Leyes de Newton, en honor a Isaac Newton quien hizo contribuciones fundamentales a esta teoría.
En mecánica vectorial precisamos de tres ecuaciones escalares, o una ecuación vectorial, para el caso más simple de una sola partícula:
y en el caso de sistemas formados por N partículas puntuales, el número de ecuaciones escalares es igual a 3N. En mecánica newtoniana también pueden tratarse los sólidos rígidos mediante una ecuación vectorial para el movimiento de traslación del sólido y otra ecuación vectorial para el movimiento de rotación del sólido:
La mecánica analítica es una formulación más abstracta y general, que permite el uso en igualdad de condiciones de sistemas inerciales o no inerciales sin que, a diferencia de las leyes de Newton, la forma básica de las ecuaciones cambie. La mecánica analítica tiene, básicamente dos formulaciones: la formulación lagrangiana y la formulación hamiltoniana. Las dos llegan básicamente a los mismos resultados físicos, aunque la elección del enfoque puede depender del tipo de problema.
El germen de la mecánica analítica puede encontrarse en los trabajos de Leibniz y en la definición de dos magnitudes escalares básicas: la energía cinética y el trabajo. Estas magnitudes están relacionadas de forma diferencial por la ecuación del principio de fuerzas vivas:
Una propiedad notable de este principio es que siendo el movimiento general un fenómeno en varias dimensiones, parece misterioso que con dos magnitudes escalares relacionadas mediante una sola ecuación diferencial, podamos predecir la evolución de los sistemas mecánicos (en la mecánica vectorial precisamos de ecuaciones siendo el número de partículas).
Aunque las formulaciones lagrangiana y hamiltoniana son esencialmente equivalentes, siendo más conveniente un enfoque u otro según el objeto del análisis. Formalmente cabe señalar que la mecánica lagrangiana describe el movimiento de un conjunto de N partículas puntuales mediante coordenadas generales sobre el fibrado tangente del llamado espacio de configuración mediante un sistema de N ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden. En cambio en mecánica hamiltoniana el movimiento se describe mediante 2N ecuaciones diferenciales de primer orden sobre una variedad simpléctica formada a partir del fibrado tangente mencionado. El conjunto de transformaciones de coordenadas que permitan resolver el problema es más amplio en mecánica hamiltoniana.
La mecánica lagrangiana tiene la ventaja de ser suficientemente general como para que las ecuaciones de movimiento sean invariantes respecto a cualquier cambio de coordenadas. Eso permite trabajar con sistema de referencia inerciales o no-inerciales en pie de igualdad.
Para un sistema de ngrados de libertad, la mecánica lagrangiana proporciona un sistema de n ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden, llamadas ecuaciones del movimiento que permiten conocer como evolucionará el sistema. La forma explícita de las ecuaciones tiene la forma:
Donde es la expresión de lagrangiano en el sistema de coordenadas generalizadas . Aunque en general la integración del sistema de ecuaciones (*) no es sencilla, resulta de gran ayuda reducir el número de coordenadas del problema buscando magnitudes conservadas, es decir, magnitudes que no varían a lo largo del tiempo. Las magnitudes conservadas también se suelen llamar integrales del movimiento y suelen estar asociadas a leyes de conservación comunes.
En mecánica lagrangiana existe un modo muy elegante de buscar integrales de movimiento a partir del teorema de Noether. De acuerdo con este teorema cuando un lagrangiano es invariante bajo un grupo de simetría uniparamétrico entonces cualquier generador del álgebra de Lie asociada a ese grupo uniparmétrico es proporcional a una magnitud conservada:
Así cuando un problema físico tiene algún tipo de simetría rotacional, su lagrangiano es invariante bajo algún grupo de rotación y tenemos que se conserva el momento angular.
Cuando un problema físico presenta simetría traslacional, es decir, cuando las fuerzas que actúan sobre un sistema de partículas son idénticas en cualquier posición a lo largo de una línea, tenemos que en esa dirección se conserva el momento lineal.
La ley de conservación de la energía está asociada a una simetría de traslación en el tiempo. Cuando las ecuaciones básicas de un sistema son iguales en todos los instantes del tiempo y los parámetros que determinan el problema no dependen del tiempo, entonces la energía de dicho sistema se conserva.
La mecánica hamiltoniana es similar, en esencia, a la mecánica lagrangiana, aunque describe la evolución temporal de un sistema mediante ecuaciones diferenciales de primer orden, lo cual permite integrar más fácilmente las ecuaciones de movimiento. En su forma canónica las ecuaciones de Hamilton tienen la forma:
Donde H es la función de Hamilton o hamiltoniano, y son los pares de coordenadas canónicas conjugadas del problema. Usualmente las variables tipo qi se interpretan como coordenadas generalizadas de posición y las pi como momentos asociados a las velocidades.
Sin embargo, una característica notable de la mecánica hamiltoniana es que trata en pie de igualdad los grados de libertad asociados a la posición y a la velocidad de una partícula. De hecho en mecánica hamiltoniana no podemos distinguir formalmente entre coordenadas generalizadas de posición y coordenadas generalizadas de momento. De hecho se puede hacer un cambio de coordenadas en que las posiciones queden convertidas en momentos y los momentos en posiciones. Como resultado de esta descripción igualitaria entre momentos y posiciones la mecánica hamiltoniana admite transformaciones de coordenadas mucho más generales que la mecánica lagrangiana. Esa mayor libertad en escoger coordenadas generalizadas se traduce en una mayor capacidad para poder integrar las ecuaciones de movimiento y determinar propiedades de las trayectorias de partículas.
Una generalización de la mecánica hamiltoniana es la geometría simpléctica, en esa forma la mecánica hamiltoniana es usada para resolver problemas no físicos, incluso para la matemática básica. Algunas generalizaciones y regeneralizaciones de la mecánica hamiltoniana son:
La mecánica de Nambu que es una especie de mecánica hamiltoniana con varios hamiltonianos simultáneos.[42]
Rango de validez de la mecánica clásica
Las distintas formulaciones de la mecánica clásica son aproximaciones a leyes más fundamentales (o más precisas) de la naturaleza. El dominio que posee la mecánica clásica es caracterizado por:
Tamaños mucho mayores a 1 nm.
Velocidades mucho menores a la de la luz.
La primera de estas características delimita el dominio de la mecánica cuántica por sobre las leyes clásicas. Las ecuaciones de Newton, Lagrange o Hamilton necesitan un cambio fundamental para tratar objetos microscópicos y esto se puede conseguir usando la mecánica cuántica en sus distintas formulaciones. En el formalismo de Schrödinger, las variables dinámicas pasan a ser operadores y los estados de una partícula son descritos completamente por la función de onda, que puede evolucionar en el tiempo. Sin embargo, la mecánica cuántica también está separada en dos grandes dominios, que son dependientes de la velocidad de las partículas: la mecánica cuántica no-relativista y la mecánica cuántica relativista.
Por último, dentro del régimen de la mecánica cuántica relativista con muchos grados de libertad, el uso de teorías cuánticas de campo se vuelve de primera necesidad, mientras que, al tratar grandes cantidades de grados de libertad en el nivel macroscópico, suele ser útil el uso de la mecánica estadística relativista.
Aproximación a la relatividad especial
En relatividad especial, el momentum de una partícula está dado por
donde es la masa de la partícula, su velocidad, la velocidad de la luz y es el factor de Lorentz. A velocidades bajas, , el factor de Lorentz puede ser aproximado por el primer término de su expansión en serie,
por lo que el momentum se puede escribir como
que es la forma usual de momentum en la mecánica Newtoniana.
Aproximación a la mecánica cuántica
Los límites de la mecánica clásica se muestran aproximadamente cuando la longitud de onda de Broglie de la partícula en cuestión es menor que el tamaño característico del sistema. Por ejemplo, si es la longitud característica que describe el movimiento de un cuerpo con momentum (como puede ser la dimensión lineal de un obstáculo en su camino), el aspecto ondulatorio de la materia se mantendrá oculto si
donde es la constante de Planck. Dicho de otra forma, si el cuanto de acción es despreciable respecto a , la mecánica clásica es aplicable.
De hecho, la transición gradual desde el nivel microscópico, en el que rigen las leyes cuánticas, al nivel macróscopico, que obedece las leyes clásicas, sugiere que la mecánica cuántica es consistente con la mecánica clásica dentro de la aproximación mencionada. Este requisito también se conoce como el principio de correspondencia.
↑Page 2-10 of the Feynman Lectures on Physics says "For already in classical mechanics there was indeterminability from a practical point of view". The past tense here implies that classical physics is not universally valid; there is physics
↑Abdus Salam (1984), "El Islam y la ciencia". En C.H. Lai (1987), Ideals and Realities: Selected Essays of Abdus Salam, 2ª ed., World Scientific, Singapur, pp. 179-213.
↑Seyyed Hossein Nasr, "The achievements of Ibn Sina in the field of science and his contributions to its philosophy", Islam & Science, diciembre de 2003.
↑ abFernando Espinoza (2005). "Un análisis del desarrollo histórico de las ideas sobre el movimiento y sus implicaciones para la enseñanza", Enseñanza de la Física40'. (2), p. 141.
↑Seyyed Hossein Nasr, "Islamic Conception Of Intellectual Life", en Philip P. Wiener (ed.), Dictionary of the History of Ideas, Vol. 2, p. 65, Charles Scribner's Sons, New York, 1973-1974.
↑Shlomo Pines (1970). «Abu'l-Barakāt al-Baghdādī, Hibat Allah». Diccionario de Biografía Científica (Nueva York: Charles Scribner's Sons) 1: 26-28. ISBN0-684-10114-9. (cf. Abel B. Franco (octubre de 2003). "Avempace, Projectile Motion, and Impetus Theory", Journal of the History of Ideas64 (4), pp. 521-546 [528]
↑Shlomo Pines (1964), "La dynamique d'Ibn Bajja", en Mélanges Alexandre Koyré, I, 442-468 [462, 468], París.
(cf. Abel B. Franco (octubre de 2003). "Avempace, el movimiento de los proyectiles y la teoría del impulso", Revista de Historia de las Ideas64. (4), pp. 521-546 [543].)
↑Nader El-Bizri (2006), "Ibn al-Haytham o Alhazen", en Josef W. Meri (2006), Medieval Islamic Civilization: An Encyclopaedia, Vol. II, pp. 343-345, Routledge, Nueva York, Londres.
↑Mariam Rozhanskaya e I.S. Levinova (1996), "Statics", en Roshdi Rashed, ed., Encyclopaedia of the History of Arabic Science, Vol. 2, p. 622. Londres y Nueva York: Routledge.
↑Galileo Galilei, Dos ciencias nuevas, trans. Stillman Drake, (Madison: Univ. of Wisconsin Pr., 1974), págs. 217, 225, 296-297.
↑Ernest A. Moody (1951). "Galileo y Avempace: La dinámica del experimento de la torre inclinada (I)", Journal of the History of Ideas12. (2), pp. 163-193.
↑Sorabji, Richard (2010). «John Philoponus». Philoponus and the Rejection of Aristotelian Science (2nd edición). Institute of Classical Studies, University of London. p. 47. ISBN978-1-905-67018-5. JSTOR44216227. OCLC878730683.
↑Abdus Salam (1984), "Islam and Science". In C. H. Lai (1987), Ideals and Realities: Selected Essays of Abdus Salam, 2nd ed., World Scientific, Singapore, p. 179-213.
↑Seyyed Hossein Nasr, "The achievements of Ibn Sina in the field of science and his contributions to its philosophy", Islam & Science, December 2003.
↑Fernando Espinoza (2005). "An analysis of the historical development of ideas about motion and its implications for teaching", Physics Education 40 (2), p. 141.
↑Seyyed Hossein Nasr, "Islamic Conception Of Intellectual Life", in Philip P. Wiener (ed.), Dictionary of the History of Ideas, Vol. 2, p. 65, Charles Scribner's Sons, New York, 1973-1974.
↑Shlomo Pinès (1964), "La dynamique d’Ibn Bajja", in Mélanges Alexandre Koyré, I, 442-468 [462, 468], Paris. (cf. Abel B. Franco (October 2003). "Avempace, Projectile Motion, and Impetus Theory", Journal of the History of Ideas 64 (4), p. 521-546 [543]: "Pines has also seen Avempace's idea of fatigue as a precursor to the Leibnizian idea of force which, according to him, underlies Newton's third law of motion and the concept of the "reaction" of forces.")
↑Pinès, Shlomo (1970). «Abu'l-Barakāt al-Baghdādī , Hibat Allah». Dictionary of Scientific Biography1 (Charles Scribner's Sons). pp. 26-28. ISBN0684101149.: (cf. Abel B. Franco (octubre de 2003). "Avempace, Projectile Motion, and Impetus Theory", Journal of the History of Ideas 64 (4), p. 521-546 [528]: Hibat Allah Abu'l-Barakat al-Bagdadi (c.1080- after 1164/65) extrapoló la teoría para el caso de caída de los cuerpos de una manera original en su Kitab al-Mu'tabar (El Libro de lo que se establece a través de la reflexión personal). [...] Esta idea es, según Pines, "the oldest negation of Aristotle's fundamental dynamic law [namely, that a constant force produces a uniform motion]," and is thus an "anticipation in a vague fashion of the fundamental law of classical mechanics [namely, that a force applied continuously produces acceleration].")
↑Clagett (1968, p. 561), Nicole Oresme and the Medieval Geometry of Qualities and Motions; a treatise on the uniformity and difformity of intensities known as Tractatus de configurationibus qualitatum et motuum. Madison, WI: University of Wisconsin Press. ISBN0-299-04880-2.
↑Rob Iliffe & George E. Smith (2016). The Cambridge Companion to Newton. Cambridge University Press. p. 75. ISBN9781107015463.
↑Hermann, J (1710). «Unknown title». Giornale de Letterati d'Italia2: 447-467. Hermann, J (1710). «Extrait d'une lettre de M. Herman à M. Bernoulli datée de Padoüe le 12. Juillet 1710». Histoire de l'Académie Royale des Sciences (Paris)1732: 519-521.
↑Poinsot (1834) Theorie Nouvelle de la Rotation des Corps, Bachelier, Paris