El idioma charrúa es una lengua muerta miembro de la familia de lenguas charrúas, que fue hablada por los charrúas en partes de la región de lo que actualmente constituyen Argentina y Uruguay.[1][2][3][4][5][6][7]
La documentación sobre esta lengua es limitada y solamente se conocen un par de listas de vocabularios y otras palabras sueltas recogidas por los viajeros o estudiosos occidentales durante el siglo XIX, aunque no existe testimonio de su gramática.[2][3][5]
Vocabulario
El vocabulario conocido de este idioma proviene fundamentalmente de dos corpus lingüísticos recogidos por Teodoro Vilardebó en la década de 1840 más algunos aportes escasos de otros conquistadores que recogieron algunas palabras en sus diarios de viaje. Sin embargo, parte de los lingüistas pone en duda que algunas de las palabras sean charrúas o afirman que varias podrían ser en realidad guaraníes.[6][5]
Numeración: consiste en un sistema cuaternario de numeración, al que se le añadieron dos cifras más para ser decimal (influencia europea).[1][2][5]
- yú - uno
- sam/sáu - dos
- detí/datit - tres
- bétum/betúm - cuatro
- betum yú/betum iú - cinco («cuatro y uno»)
- betum sam - seis («cuatro y dos»)
- betum detí - siete («cuatro y tres»)
- betum arrasam - ocho («cuatro por dos»)
- baquiú - nueve (se cree que significa «menos uno»)
- guaroj - diez (guar significa «mano», por lo que se cree que significa «mano cerrada» o «ambas manos»)
Personas y familia:[1][2][5]
- chalouá - muchacha
- guamanaí - cuñado
- inchalá - hermano
- itojmau - muchacho
Anatomía: es posible que i- sea un prefijo que refiera a partes externas del cuerpo con algunas excepciones.[1][2][5]
- atit - pie
- caracú - pierna (Sábat Pebet y Figueira creen que este es un guaranismo, en donde significa «médula» o «tuétano»)
- ej - boca
- guar - mano
- ibar - nariz
- ijou - ojo
- imau - oreja
- is - cabeza
- isbaj - brazo
- itaj - pelo
Fauna:[1][2][5]
- beluá - vaca
- berá - avestruz
- chibí - gato
- juai - caballo
- mautiblá - mulita
Véase también
Referencias
- ↑ a b c d e Gómez Haedo, Juan Carlos (1937). «Un vocabulario charrúa desconocido». Boletín de Filología (Montevideo: Instituto de Estudios Superiores) 1 (4-5): 323-350. Consultado el 22 de enero de 2021.
- ↑ a b c d e f Perea y Alonso, Sixto (1938). «Transcripción tipográfica y Exégesis filológica provisional del CÓDICE: "VILARDEBÓ" versando sobre Lengua y Costumbres de los Charrúas». Boletín de Filología (Montevideo: Instituto de Estudios Superiores) 2 (6-7): 7-18. Consultado el 22 de enero de 2021.
- ↑ a b Perea y Alonso, Sixto (setiembre de 1939). «INVENTARIO DEL ACERVO LINGÜÍSTICO CONOCIDO DE LOS INDÍGENAS DE LA BANDA ORIENTAL DEL URUGUAY y de las tribus afines de las regiones adyacentes, con Notas sobre ciertas costumbres de dichos indígenas que señalan notables coincidencias culturales con otras tribus del grupo Linguístico Arawak». Boletín de Filología (Montevideo: Instituto de Estudios Superiores) 2 (12): 585-620. Consultado el 22 de enero de 2021.
- ↑ Rona, José Pedro (1964). Nuevos elementos acerca de la lengua charrúa. Montevideo: Departamento de Lingüística, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad de la República. p. 28.
- ↑ a b c d e f g Sabat Pebet, Juan Carlos; Figueira, José Joaquín (1969). «Las lenguas indígenas del Uruguay». Boletín Histórico del Ejército (Montevideo: Sección «Historia y Archivo», Estado Mayor General del Ejército, Ejército Nacional de Uruguay) (120-123): 188-220.
- ↑ a b da Rosa, Juan Justino (julio 2013). «Historiografía lingüística del Río de la Plata: las lenguas indígenas de la Banda Oriental». Boletín de Filología (Santiago: Departamento de Lingüística, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile) 48 (2). ISSN 0718-9303. doi:10.4067/S0718-93032013000200007. Consultado el 22 de enero de 2021.
- ↑ Bertolotti, Virginia; Coll, Magdalena (diciembre de 2014). Retrato lingúístico de Uruguay. Un enfoque histórico sobre las lenguas en la región. Comisión Sectorial de Educación Permanente, Universidad de la República. ISBN 978-9974-0-1157-1.