Zinnia peruviana

Zinnia peruviana
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheophyta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Heliantheae
Subtribu: Zinniinae
Género: Zinnia
Especie: Z. peruviana
(L.) L., 1759
Vista de la planta

Zinnia peruviana es una planta de la familia de las asteráceas, nativa de América.

Descripción

Es una hierba anual de hasta 90 cm de alto. Los tallos erectos son estriados, finamente estrigosos a hirsutos. Las hojas son sésiles, linear-lanceoladas a elípticas u ovadas, tuberculado-híspidas en el haz y en el envés, de hasta 7 cm de largo y 3 cm de ancho, de ápice agudo a obtuso y base cuneada a cordada. La inflorescencia es una cabezuela terminal sobre un pedúnculo pubescente de hasta 7 cm de largo. Involucro campanulado de unas 12 a 20 brácteas glabras, verdoso-amarillentas. Flores liguladas 6 a 15, fértiles, casi siempre de color rojo oscuro o brillante, pero en ocasiones anaranjadas o más pálidas. Flores del disco hasta 50, hermafroditas, de corola amarillenta en la parte inferior y moradas en la superior. El fruto es una cipsela finamente pubescente, de color marrón y unos 9 mm de largo; los de las flores liguladas son fusiformes y sin vilano, mientras que los de las flores del disco son triquetros con un vilano de una arista rígida. Florece generalmente en verano y otoño.[1]

Distribución y hábitat

Es una especie de amplia distribución y que se beneficia del disturbio antropogénico.[2][3]​ De manera nativa se distribuye del sur de Estados Unidos (Arizona), por México no peninsular y todo Centroamérica, el oeste de Sudamérica y hasta el centro de Argentina.[1]​ Su hábito malezoide y su rápido crecimiento han ayudado a su dispersión por demás regiones de clima templado y tropical a nivel mundial, como en el este y sur de África, el subcontinente indio, China y Australia.[3]

Usos

En cultivo (variedad 'Zahara Starlight Rose')

Zinnia peruviana, que se conoce vulgarmente como San Miguel, gallito, mal de ojo o chinita del campo, entre otros nombres comunes,[4]​ encuentra usos como planta medicinal, tintórea y ornamental.[5]​ En medicina tradicional, una decocción de tallos y hojas se emplea como infusión contra el dolor abdominal y contra la fiebre.[6][7]

En cultivo, la planta resulta atractiva al presentar una gran variedad en el color de la floración, que puede ser roja, anaranjada, rosada, púrpura, lila, amarilla o blanca. Se usa en jardines de vida silvestre para atraer a la fauna nectarívora. Necesita de un suelo fértil, bien drenado, en setos a pleno sol. Deben colectarse las semillas para volver a sembrarlas para el año siguiente.[8]

Taxonomía

Zinnia peruviana fue descrita en 1759 por Carlos Linneo, sobre un basónimo de él mismo, en Systema naturæ, ed. 10. 2: 1221.[9]

Etimología

Zinnia: nombre genérico dado en honor al botánico alemán Johann Gottfried Zinn.[10]

peruviana: epíteto geográfico que alude a su holotipo, colectado por Joseph de Jussieu en Perú.[11]

Sinónimos

  • Chrysogonum peruvianum L. [basónimo]
  • Crassina intermedia (Engelm.) Kuntze
  • Crassina leptopoda (DC.) Kuntze
  • Crassina multiflora (L.) Kuntze
  • Crassina peruviana (L.) Kuntze
  • Crassina peruviana var. flava Kuntze
  • Crassina tenuiflora (Jacq.) Kuntze
  • Crassina verticillata (Andrews) Kuntze
  • Lepia multiflora (L.) Hill
  • Lepia pauciflora Hill
  • Rudbeckia pauciflora Zinn.
  • Zinnia florida Salisb.
  • Zinnia floridana Raf.
  • Zinnia fulva Schrank
  • Zinnia grandiflora DC.
  • Zinnia hybrida Roem. & Usteri
  • Zinnia hybrida Poir. ex J.B.A.M.de Lamarck
  • Zinnia intermedia Engelm. ex F.A.Wislizenus
  • Zinnia leptopoda DC.
  • Zinnia linearifolia Moench
  • Zinnia lutea Gaertn.
  • Zinnia mendocina Phil.
  • Zinnia multiflora L.
  • Zinnia multiflora var. flava DC.
  • Zinnia multiflora var. rubra DC.
  • Zinnia pauciflora L.
  • Zinnia revoluta Cav.
  • Zinnia tenuiflora Jacq.
  • Zinnia verticillata Andrews
  • Zinnia verticillata Cav.[9]

Referencias

  1. a b Calderón de Rzedowski, Graciela, y Jerzy Rzedowski (2010). Flora fanerogámica del Valle de México. Pátzcuaro: Instituto de Ecología/CONABIO. p. 909. ISBN 978-607-7607-36-6. Consultado el 19 de septiembre de 2024. 
  2. Vibrans, Heike, ed. (16 de agosto de 2009). «Zinnia peruviana (L.) L.». Malezas de México. Consultado el 19 de septiembre de 2024. 
  3. a b Datiles, Marianne Jennifer, y Christopher F Puttock (30 de marzo de 2017). «Zinnia peruviana (Peruvian zinnia)». CAB International (en inglés). Consultado el 19 de septiembre de 2024. 
  4. Rzedowski, Jerzy, y Graciela Calderón de Rzedowski (2011). «Compositae. Tribu Heliantheae II». Flora del Bajío y Regiones Adyacentes (Pátzcuaro: Instituto de Ecología) 172: 388ss. doi:10.21829/fb.74.2011.172. Consultado el 19 de septiembre de 2024. 
  5. «Chinita del campo». Herbotecnia.com.ar. Consultado el 19 de septiembre de 2024. 
  6. Mercado, María I., et al. (2016). «Morfología y anatomía de los órganos vegetativos de Zinnia peruviana (Asteraceae)». Lilloa; Revista de Botánica 53 (2): 244-257. ISSN 2346-9641. Consultado el 19 de septiembre de 2024. 
  7. González Martínez, Ulises (2017). «Antecedentes». Aislamiento, elucidación estructural y evaluación biológica de elemenólidas de Zinnia peruviana (Q.F.B.). UNAM. Consultado el 19 de septiembre de 2024. 
  8. «Zinnia peruviana (Peruvian Zinnia)». Gardenia.net (en inglés). Consultado el 19 de septiembre de 2024. 
  9. a b Real Jardín Botánico de Kew. «Zinnia peruviana (L.) L.». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 19 de septiembre de 2024. 
  10. Smith, Alan R. «Zinnia». Flora of North America (en inglés). Consultado el 19 de septiembre de 2024. 
  11. Pruski, John F. (2007). «(1774) Proposal to conserve the name Chrysogonum peruvianum (Compositae) with a conserved type». Taxon (Asociación Internacional para la Taxonomía Vegetal) 56 (2): 603-605. doi:10.1002/tax.562039. Consultado el 19 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos