VIH/sida en América del SurLos datos de ONUSIDA estimaron que en 2016 había 40 millones de personas con VIH/sida en todo el Mundo.[1] Según los datos de The CIA World Factbook, hasta el 1 de enero de 2018, hay 1.417.400 personas que viven con VIH/sida en América del Sur.[2] Debido al número de su población, Brasil es el país con más seropositivos con 830.000 personas. Para abril de 2018 es Chile el país con más contagios.[3] Mientras que las Islas Malvinas son el único territorio donde no se detectaron casos. El mayor problema de la región es la discriminación contra personas con VIH/SIDA en los países menos desarrollados. Esto se debe a la ignorancia sobre la enfermedad, con premisas desactualizadas (hasta tener creencias de los años 1980) y a la alta población religiosa que es influenciada con proposiciones equivocadas. HistoriaLos primeros casos se registraron en Argentina y Brasil durante 1982. En la actualidad, la principal vía de contagio son las relaciones sexuales sin preservativo y el principal grupo afectado son los heterosexuales. La Sociedad Internacional de SIDA estuvo presidida por dos argentinos entre 2006 y 2010; los médicos Pedro Cahn y Julio Montaner. Sin embargo la Conferencia Internacional sobre el Sida nunca se realizó en el continente. El OraQuick llegó a la región en junio de 2017, siendo Brasil el primer país en venderlo.[4] Situación por paísDatos de The CIA World Factbook hasta el 1 de enero de 2018.
ArgentinaEstos párrafos son un extracto de VIH/sida en Argentina.[editar] La epidemia de VIH/sida en Argentina es considerada al 2012 una epidemia concentrada.[cita requerida] La prevalencia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la población general es menor al 1 %, en algunos grupos este porcentaje llega al 6 % y en otros hay mayor incidencia. Considerando la totalidad del país, el 70 % de los casos se concentra en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires, en Santa Fe y en Córdoba.[5] Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, a 2016 en Argentina se notifican 6000 nuevos casos de VIH por año; 6.500 diagnósticos y 1.400 muertes, en total 126 mil personas viven con VIH en Argentina, permaneciendo la epidemia amesetada.[6][7][8] En el país hay unas 110 000 personas infectadas con VIH, de las cuales solo el 50 % conoce su situación. De estas últimas, solamente 47 000 están bajo tratamiento, un 69 % en el servicio público y el resto cubiertos por seguridad social y prepagas.[9][8]En diciembre de 2017 un proyecto de ley que actualizaba a la Ley de Sida de 1995, perdió estado parlamentario por no ser tratado en las sesiones ordinarias.[10] BoliviaBrasilEstos párrafos son un extracto de VIH/sida en Brasil.[editar] El VIH/sida tuvo su primer caso identificado en 1982. Las tasas de infección aumentaron de manera exponencial a lo largo de la década de 1980, y en 1990 el Banco Mundial predijo, unos 1 200 000 casos para el año 2000, aproximadamente el doble de la cantidad real que informó más tarde el Ministerio de Salud de Brasil y la mayoría de las organizaciones internacionales. Con frecuencia se cita la experiencia brasileña como un modelo para otros países en desarrollo que enfrentan la epidemia del sida, incluyendo las políticas controversiales a nivel internacional del Gobierno Brasileño, tal como el suministro universal de drogas antirretrovirales (ARV), las políticas sociales progresistas enfocadas hacia los grupos en riesgo, y la colaboración con organizaciones no gubernamentales.ChileColombiaEstos párrafos son un extracto de VIH/sida en Colombia.[editar] La epidemia del VIH/sida en Colombia es considerada una epidemia de baja intensidad en este país de América.[11][12] En la actualidad, 120.000 personas viven con la enfermedad en el país.[13] El índice de casos es menor (0,4%) en comparación con otros países de la región como Brasil o Argentina,[12][14] pese a que los casos van en aumento. Según cifras del Ministerio de Salud de Colombia, de 82.856 casos en el 2017, se llegaron a 123.490 en el 2020, siendo un aumento de 25,36% en los casos por cada 100.000 habitantes de este país. Así mismo el mayor porcentaje de infección es de hombres que tienen actividad sexual con otros hombres (39,74%), en comparación con otros grupos de riesgo como consumidores de alucinógenos que se administran vía intravenosa, y habitantes de calle. Lo anterior nos permite analizar que el mayor porcentaje de las personas que viven con la enfermedad no se identificaron en ninguno de estos grupos.[11]EcuadorGuyanaParaguayPerúEstos párrafos son un extracto de VIH/sida en Perú.[editar] Se considera que el VIH/sida en el Perú ha alcanzado el nivel de una epidemia concentrada. Según una encuesta poblacional llevada a cabo en el Perú en las 24 ciudades más grandes en 2002, la prevalencia del VIH se estima en menos del 1 % para adultos (0,6 % entre las mujeres embarazadas, el 0,4 % entre los hombres y un 0,1 % entre las mujeres). La encuesta demostró que los casos se encuentran distribuidos en el país, afectando en su mayoría a jóvenes entre las edades de 25 y 34 años. En septiembre de 2007, el número registrado de personas infectadas con el VIH era 29 771, y hubo 20 110 casos de sida (Ministerio de Salud, 2007]). [15] La proporción hombre/mujer de casos de sida diagnosticados en 2006 fue de 3,01 (MINSA, 2007). ONUSIDA calcula que 93 000 peruanos son VIH positivos, lo que significa que muchas personas en riesgo no conocen su estado. Hubo 5600 muertes por sida en el Perú en 2005.[15]SurinamUruguayVenezuelaReferencias
|