Ubicación de la Tierra en el universo

El conocimiento de la ubicación de la Tierra en el universo se ha construido gracias a unos 400 años de observaciones realizadas con telescopio y se ha afinado sustancialmente en el siglo XX. Antiguamente se consideraba que la Tierra era el centro del universo, el cual se creía que estaba formado únicamente por los planetas visibles a simple vista y por una periferia de estrellas fijas.[1]​ Después de la aceptación del heliocentrismo en el siglo XVII, las observaciones de William Herschel y otros astrónomos mostraron que el Sol se encontraba dentro de una vasta galaxia con forma de disco y muchas otras estrellas.[2]​ En el siglo XX, las observaciones de nebulosas espirales por Edwin Hubble revelaron que nuestra galaxia era una de miles de millones en un universo en expansión,[3][4]​ agrupadas en cúmulos y supercúmulos. A finales del siglo XX, la estructura general del universo observable se estaba volviendo más clara, con supercúmulos formando en una vasta red de filamentos y vacíos.[5]​ Los supercúmulos, filamentos y vacíos son las mayores estructuras coherentes en el Universo que podemos observar.[6]​ A escalas aún más grandes (más de 1.000 megaparsecs)[7]​ el Universo se vuelve homogéneo, es decir, que todas sus partes tienen, en promedio, la misma densidad, composición y estructura.[8]

Desde que se cree que el universo no tiene ni centro ni límites, no hay un punto de referencia particular con el que trazar la ubicación general de la Tierra en el universo.[9]​ Se puede hacer referencia a la posición de la Tierra con respecto a estructuras específicas que existen en diversas escalas. Numerosas hipótesis se han formulado sobre nuestro universo como su posible dimensión infinita o su posible pertenencia a un multiverso, sin embargo, aún no se han conseguido evidencias concluyentes sobre esas hipótesis.[10][11]

Detalles

La Tierra es el tercer planeta desde el Sol con una distancia aproximada de 149,6 millones de kilómetros, y viaja casi 1,6 millones de km/h a través del espacio exterior.[12]

Diagrama de la ubicación de la Tierra en el universo observable
Entidad Diámetro Notas Fuentes
Tierra 12.756,2 km (ecuatorial) La medición comprende solo la parte sólida de la Tierra; no hay un límite superior acordado para la atmósfera terrestre.
La geocorona, una capa de átomos de hidrógeno luminiscentes a la luz UV, se encuentra a 100.000 km.
La Línea de Kármán, definida como el límite del espacio por la Federación Aeronáutica Internacional, se encuentra a 100 km.
[13][14][15][16]
Sistema Tierra-Luna 384.000 km Planeta doble o sistema binario formado por la Tierra y la Luna. [17]
Órbita de la Luna 768.210 km[18] El diámetro promedio de la órbita de la Luna en relación con la Tierra. [19]
Espacio exterior 6.363.000-12.663.000 km
(110-210 radio de la Tierra)
El espacio dominado por el campo magnético terrestre y su magnetosfera, conformada por el viento solar. [20]
Traslación de la Tierra 299,2 millones de km[18]
2 UA[21]
El diámetro promedio de la órbita de la Tierra con respecto al Sol.
Abarca el Sol, Mercurio y Venus.
[22]
Sistema solar interior ~6,54 UA Abarca el Sol, el sistema solar (Mercurio, Venus, Tierra, Marte) y el cinturón de asteroides.
La distancia citada es la de resonancia 2:1 con Júpiter, que marca el límite exterior del cinturón de asteroides.
[23][24][25]
Sistema solar exterior 60,14 UA Incluye el sistema solar (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).
La distancia citada es el diámetro orbital de Neptuno.
[26]
Cinturón de Kuiper ~96 UA Cinturón de objetos helados que rodea el sistema solar. Abarca los planetas enanos Plutón, Haumea y Makemake.
La distancia citada es la de resonancia 2:1 con Neptuno, generalmente considerada como el borde interno del cinturón principal de Kuiper.
[27]
Heliosfera 160 UA Extensión máxima del viento solar y el medio interplanetario. [28][29]
Disco disperso 195.3 UA Región de objetos helados escasamente dispersos que rodean el cinturón de Kuiper. Abarca el planeta enano Eris.
La distancia citada se deduce duplicando el ápside de Eris, el objeto de disco disperso más alejado conocido.
A partir de este momento, el afelio de Eris marca el punto más alejado conocido en el disco disperso.
[30]
Nube de Oort 100.000-200.000 UA
0,613-1,23 pc[7]
Envolvente esférica de más de un billón (1012) de cometas. La existencia es actualmente hipotética, pero ha sido inferida a partir de las órbitas de los cometas. [31]
Sistema solar 1.23 pc El Sol y su sistema planetario. El diámetro citado es el de la esfera de Hill del Sol; es decir, la región de su influencia gravitatoria. [32]
Vecindario solar 5 pc Estrellas más cercanas al Sol. [33]
Nube Interestelar Local 9,2 pc Nube interestelar de gas a través de la cual viajan actualmente el Sol y otras estrellas. [34]
Burbuja Local 2,82–250 pc Cavidad en el medio interestelar en la que el Sol y otras estrellas están viajando actualmente.
Causada por una antigua supernova.
[35][36]
Cinturón de Gould 1.000 pc Anillo de estrellas jóvenes a través de las cuales viaja actualmente el Sol. [37]
Brazo de Orión 3000 pc
(longitud)
El brazo espiral de la Vía Láctea a través del cual viaja actualmente el Sol.
Órbita del sistema solar 17.200 pc El diámetro promedio de la órbita del sistema solar con relación al centro galáctico.
El radio orbital del Sol es de aproximadamente 8600 parsecs, o un poco más de la mitad del borde galáctico.
Un período orbital del sistema solar dura entre 225 y 250 millones de años.
[38][39]
Vía Láctea 30.000 pc Galaxia de nuestro sistema solar, compuesta de 200.000 millones a 400.000 millones de estrellas y en pleno medio interestelar. [40][41]
Subgrupo de la Vía Láctea 840.500 pc La Vía Láctea y las galaxias enanas satélite gravitacionalmente unidas a ella.
Los ejemplos incluyen la Enana de Sagitario, la Enana de la Osa Menor y la Enana del Can Mayor.
La distancia citada es el diámetro orbital de la galaxia enana Leo T, la galaxia más distante del subgrupo de la Vía Láctea.
[42]
Grupo Local 3 Mpc[7] Grupo de al menos 54 galaxias de las cuales forma parte la Vía Láctea.
Dominada por la galaxia de Andrómeda (la más grande), la Vía Láctea y la galaxia del Triángulo; el resto son galaxias enanas.
[43]
Hoja Local 7 Mpc Grupo de galaxias, incluido el grupo local que se mueve a la misma velocidad relativa hacia el cúmulo de Virgo y lejos del vacío local. [44][45]
Volumen Local 11 Mpc Colección de 258 galaxias ubicadas en un área del universo observable cercana a nosotros. [46]
Supercúmulo de Virgo 30 Mpc El supercúmulo del que forma parte el Grupo Local.
Comprende aproximadamente 100 agrupaciones galácticas, y está centrado en el cúmulo de Virgo.
El Grupo Local está ubicado en el borde exterior del Supercúmulo de Virgo.
[47][48]
Supercúmulo de Laniakea 160 Mpc Un grupo conectado con los supercúmulos del cual forma parte el Grupo Local.
Comprende aproximadamente de 300 a 500 agrupaciones galácticas, centrado en el Gran Atractor situado en el Supercúmulo Hidra-Centauro.
[49][50][51][52]
Complejo de Supercúmulos Piscis-Cetus 308 Mpc Complejo formado por supercúmulos de galaxias o filamento galáctico, que incluye al Supercúmulo de Laniakea. [53]
Universo observable 28.500 Mpc Al menos 2 billones de galaxias en el universo observable, dispuestas en millones de supercúmulos, filamentos galácticos, y huecos, creando una superestructura espumosa. [54][55][56][57]
Universo Mínimo 28.500 Mpc
posiblemente infinito
Más allá del universo observable se encuentran las regiones no observables desde donde todavía no ha llegado la luz a la Tierra.
No hay información disponible, ya que la luz es el medio de información que viaja más rápido.
Sin embargo, las teorías uniformistas argumentan que es probable que el universo contenga más galaxias en la misma superestructura similar a la espuma.
[58]

Véase también

Referencias

  1. Kuhn, Thomas S. (1957). The Copernican Revolution. Harvard University Press. ISBN 0-674-17103-9.  (páginas 5-20).
  2. «1781: William Herschel Reveals the Shape of our Galaxy» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  3. «The Spiral Nebulae and the Great Debate» (en inglés). Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  4. «1929: Edwin Hubble Discovers the Universe is Expanding» (en inglés). Archivado desde el original el 7 de enero de 2019. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  5. «1989: Margaret Geller and John Huchra Map the Universe» (en inglés). Archivado desde el original el 7 de enero de 2019. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  6. Villanueva, John Carl (15 de agosto de 2009). «Structure of the Universe» (en inglés). Universe Today. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  7. a b c Un parsec (pc) es la distancia a la que el paralaje de una estrella visto desde la Tierra es igual a un segundo de arco, igual a aproximadamente 206,000 UA o 3.0857×1013 km. Un megapársec (Mpc) es equivalente a un millón de pársecs
  8. Kirshner, Robert P. (2002). The Extravagant Universe: Exploding Stars, Dark Energy and the Accelerating Cosmos. Princeton University Press. p. 71. ISBN 0-691-05862-8. 
  9. Mainzer, Klaus; Eisinger, J. (2002). The Little Book of Time. Springer. p. 55. ISBN 0-387-95288-8. 
  10. Moskowitz, Clara (7 de diciembre de 2012). «5 Reasons We May Live in a Multiverse» (en inglés). Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  11. Kragh, H. (2009). «Contemporary History of Cosmology and the Controversy over the Multiverse». Annals of Science 66 (4): 529. doi:10.1080/00033790903047725. 
  12. Fraknoi, Andrew (2007). «How Fast Are You Moving When You Are Sitting Still?». NASA. Consultado el 29 de julio de 2019. 
    NOTA: La velocidad estimada de la Tierra que viaja a través del espacio exterior puede estar entre 1,3 y 3,1 millones de km/h
  13. «Selected Astronomical Constants, 2011». The Astronomical Almanac. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2013. Consultado el 25 de febrero de 2011. 
  14. World Geodetic System (WGS-84). Available online from Agencia Nacional de Inteligencia-Geoespacial Retrieved 27 April 2015.
  15. «Exosphere – overview». University Corporation for Atmospheric Research. 2011. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2017. Consultado el 28 de abril de 2015. 
  16. S. Sanz Fernández de Córdoba (24 de junio de 2004). «The 100 km Boundary for Astronautics». Federación Aeronáutica Internacional. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2011. 
  17. «Earth-Moon System - an overview | ScienceDirect Topics». www.sciencedirect.com. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  18. a b Semiejes mayor y menor
  19. NASA Moon Factsheet and NASA Solar System Exploration Moon Factsheet Archivado el 7 de junio de 2015 en Wayback Machine. NASA Retrieved on 17 November 2008
  20. Koskinen, Hannu (2010), Physics of Space Storms: From the Surface of the Sun to the Earth, Environmental Sciences Series, Springer, ISBN 978-3-642-00310-3 .
  21. 1 UA o unidad astronómica es la distancia entre la Tierra y el Sol, o 150 millones de kilómetros. El diámetro orbital de la Tierra es el doble de su radio orbital, o 2   UA.
  22. «Earth Fact Sheet». NASA. Consultado el 17 de noviembre de 2008.  and «Earth: Facts & Figures». Solar System Exploration. NASA. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2009. Consultado el 30 de abril de 2020. 
  23. Petit, J.-M.; Morbidelli, A.; Chambers, J. (2001). «The Primordial Excitation and Clearing of the Asteroid Belt». Icarus 153 (2): 338-347. Bibcode:2001Icar..153..338P. doi:10.1006/icar.2001.6702. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2007. Consultado el 22 de marzo de 2007. 
  24. Roig, F.; Nesvorný, D.; Ferraz-Mello, S. (2002). «Asteroids in the 2 : 1 resonance with Jupiter: dynamics and size distribution». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 335 (2): 417-431. Bibcode:2002MNRAS.335..417R. doi:10.1046/j.1365-8711.2002.05635.x. 
  25. Brož, M; Vokrouhlický, D; Roig, F; Nesvorný, D; Bottke, W. F; Morbidelli, A (2005). «Yarkovsky origin of the unstable asteroids in the 2/1 mean motionresonance with Jupiter». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 359 (4): 1437-1455. Bibcode:2005MNRAS.359.1437B. doi:10.1111/j.1365-2966.2005.08995.x. 
  26. NASA Neptune factsheet and NASA Solar System Exploration Neptune Factsheet NASA Retrieved on 17 November 2008
  27. De Sanctis, M. C; Capria, M. T; Coradini, A (2001). «Thermal Evolution and Differentiation of Edgeworth–Kuiper Belt Objects». Astronomical Journal 121 (5): 2792-2799. Bibcode:2001AJ....121.2792D. doi:10.1086/320385. 
  28. NASA/JPL (2009). «Cassini's Big Sky: The View from the Center of Our Solar System». Archivado desde el original el 6 de febrero de 2012. Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  29. Fahr, H. J.; Kausch, T.; Scherer, H. (2000). «A 5-fluid hydrodynamic approach to model the Solar System-interstellar medium interaction». Astronomy and Astrophysics 357: 268. Bibcode:2000A&A...357..268F. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2017. Consultado el 30 de abril de 2020.  See Figures 1 and 2.
  30. «JPL Small-Body Database Browser: 136199 Eris (2003 UB313)» (2008-10-04 last obs). Consultado el 21 de enero de 2009. 
  31. Morbidelli, Alessandro (2005). «Origin and dynamical evolution of comets and their reservoir». arXiv:astro-ph/0512256. 
  32. Littmann, Mark (2004). Planets Beyond: Discovering the Outer Solar System. Courier Dover Publications. pp. 162–163. ISBN 978-0-486-43602-9. 
  33. https://doi.org/10.1007/978-3-642-11274-4_1460
  34. Mark Anderson, "Don't stop till you get to the Fluff", New Scientist no. 2585, 6 January 2007, pp. 26–30
  35. Seifr, D.M. (1999). «Mapping the Countours of the Local Bubble». Astronomy and Astrophysics 346: 785-797. Bibcode:1999A&A...346..785S. 
  36. Phillips, Tony (2014). «Evidence for Supernovas Near Earth». NASA. Archivado desde el original el 28 de abril de 2015. Consultado el 30 de abril de 2020. 
  37. Popov, S. B; Colpi, M; Prokhorov, M. E; Treves, A; Turolla, R (2003). «Young isolated neutron stars from the Gould Belt». Astronomy and Astrophysics 406 (1): 111-117. Bibcode:2003A&A...406..111P. arXiv:astro-ph/0304141. doi:10.1051/0004-6361:20030680. 
  38. Eisenhauer, F.; Schoedel, R.; Genzel, R.; Ott, T.; Tecza, M.; Abuter, R.; Eckart, A.; Alexander, T. (2003). «A Geometric Determination of the Distance to the Galactic Center». The Astrophysical Journal 597 (2): L121-L124. Bibcode:2003ApJ...597L.121E. arXiv:astro-ph/0306220. doi:10.1086/380188. 
  39. Leong, Stacy (2002). «Period of the Sun's Orbit around the Galaxy (Cosmic Year)». The Physics Factbook. 
  40. Christian, Eric; Samar, Safi-Harb. «How large is the Milky Way?». NASA. Consultado el 28 de noviembre de 2007. 
  41. Frommert, H.; Kronberg, C. (25 de agosto de 2005). «The Milky Way Galaxy». SEDS. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2007. Consultado el 9 de mayo de 2007. 
  42. Irwin, V.; Belokurov, V.; Evans, N. W. (2007). «Discovery of an Unusual Dwarf Galaxy in the Outskirts of the Milky Way». The Astrophysical Journal 656 (1): L13-L16. Bibcode:2007ApJ...656L..13I. arXiv:astro-ph/0701154. doi:10.1086/512183. 
  43. «The Local Group of Galaxies». University of Arizona. Students for the Exploration and Development of Space. Consultado el 2 de octubre de 2009. 
  44. Tully, R. Brent; Shaya, Edward J.; Karachentsev, Igor D.; Courtois, Hélène M.; Kocevski, Dale D.; Rizzi, Luca; Peel, Alan (March 2008). «Our Peculiar Motion Away from the Local Void». The Astrophysical Journal 676 (1): 184-205. Bibcode:2008ApJ...676..184T. arXiv:0705.4139. doi:10.1086/527428. 
  45. Tully, R. Brent (May 2008). The Local Void is Really Empty. «Dark Galaxies and Lost Baryons, Proceedings of the International Astronomical Union, IAU Symposium». Proceedings of the International Astronomical Union 244. pp. 146-151. Bibcode:2008IAUS..244..146T. arXiv:0708.0864. doi:10.1017/S1743921307013932. 
  46. «Galaxies in the Local Volume». www.atnf.csiro.au. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  47. Tully, R. Brent (1982). «The Local Supercluster». The Astrophysical Journal 257: 389-422. Bibcode:1982ApJ...257..389T. doi:10.1086/159999. 
  48. «Galaxies, Clusters, and Superclusters». NOVA Online. Consultado el 27 de abril de 2015. 
  49. «Newly identified galactic supercluster is home to the Milky Way». National Radio Astronomy Observatory (ScienceDaily). 3 de septiembre de 2014. 
  50. Klotz, Irene (3 de septiembre de 2014). «New map shows Milky Way lives in Laniakea galaxy complex». Reuters. ScienceDaily. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2014. Consultado el 30 de abril de 2020. 
  51. Gibney, Elizabeth (3 de septiembre de 2014). «Earth's new address: 'Solar System, Milky Way, Laniakea'». Nature. doi:10.1038/nature.2014.15819. 
  52. Carlisle, Camille M. (3 de septiembre de 2014). «Laniakea: Our Home Supercluster». Sky and Telescope. 
  53. «Voids - H.J. Rood». ned.ipac.caltech.edu. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  54. Mackie, Glen (1 de febrero de 2002). «To see the Universe in a Grain of Taranaki Sand». Swinburne University. Consultado el 20 de diciembre de 2006. 
  55. Lineweaver, Charles; Davis, Tamara M. (2005). «Misconceptions about the Big Bang». Scientific American. Consultado el 6 de noviembre de 2008. 
  56. Conselice, Christopher J.; Wilkinson, Aaron; Duncan, Kenneth; Mortlock, Alice (13 de octubre de 2016). «The Evolution of Galaxy Number Density at z < 8 and its Implications». The Astrophysical Journal 830 (2): 83. Bibcode:2016ApJ...830...83C. ISSN 1538-4357. arXiv:1607.03909. doi:10.3847/0004-637X/830/2/83. 
  57. «Two Trillion Galaxies, at the Very Least». The New York Times. 17 de octubre de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2018. 
  58. Margalef-Bentabol, Berta; Margalef-Bentabol, Juan; Cepa, Jordi (February 2013). «Evolution of the cosmological horizons in a universe with countably infinitely many state equations». Journal of Cosmology and Astroparticle Physics. 015 2013 (2): 015. Bibcode:2013JCAP...02..015M. arXiv:1302.2186. doi:10.1088/1475-7516/2013/02/015.