Trauma nacional

El trauma nacional es un concepto de la psicología y la psicología social. Un trauma nacional es aquel en el que los efectos de un trauma se aplican de forma general a los miembros de un grupo colectivo, como un país u otro grupo bien definido de personas. Un trauma es una lesión que tiene el potencial de afectar negativamente a un individuo, ya sea física o psicológicamente. El trauma psicológico es una ruptura de los supuestos fundamentales que una persona tiene sobre sí misma y sobre el mundo.[1]​ Una experiencia adversa que es inesperada, dolorosa, extraordinaria y chocante provoca interrupciones en los procesos o relaciones en curso y también puede crear respuestas desadaptativas.[2]​ Tales experiencias pueden afectar no sólo a un individuo, sino que también pueden ser experimentadas colectivamente por todo un grupo de personas.[3]​ Las experiencias trágicas pueden herir o amenazar colectivamente la identidad nacional,[4]​ ese sentimiento de pertenencia compartido por una nación en su conjunto representado por la cultura, la lengua y la política tradicionales.[5]

En el trauma psicológico individual, los conceptos fundamentales sobre cómo el individuo se relaciona con el mundo, como que el mundo es benevolente y significativo y que el individuo tiene valor en el mundo, se ven anulados por experiencias vitales abrumadoras.[6]​ De forma similar, el trauma nacional anula los conceptos fundamentales de la identidad social: algo terrible ha ocurrido y la vida social ha perdido su carácter predecible.[7]​ Las causas de estas rupturas de los conceptos son diversas y desafían una categorización clara. Por ejemplo, las guerras no siempre son traumas nacionales; mientras que la guerra de Vietnam es vivida por los estadounidenses como un trauma nacional,[8]Winston Churchill tituló el último volumen de su historia de La Segunda Guerra Mundial Triunfo y tragedia.[9]​ Tipos similares de desastres naturales también pueden provocar respuestas diferentes. El incendio forestal de Fort McMurray, en Alberta, en 2016, supuso un trauma colectivo no solo para esa comunidad local, sino también para la gran provincia canadiense de Alberta, a pesar de no causar muertes directas;[10]​ sin embargo, el incendio de Peshtigo, mucho mayor y responsable de miles de muertes, ha caído en el olvido.[11]

Las respuestas al trauma nacional también varían. Una nación que experimenta una clara derrota en una guerra que había movilizado a la nación en gran medida también experimentará casi inevitablemente un trauma nacional, pero la forma en que se siente esa derrota puede cambiar la respuesta.[12]​ Tanto los antiguos pueblos del Sur Confederado en la guerra civil estadounidense o de Secesión como el Imperio alemán en la Primera Guerra Mundial crearon mitologías posbélicas (la Causa Perdida de la Confederación en el primer caso y la Leyenda de la Puñalada por la espalda en el segundo) de «gloriosa» derrota en luchas injustas.[13]​ Sin embargo, la experiencia de posguerra de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial es mucho más compleja y provocó reacciones que van desde un sentimiento de culpa nacional alemana[14]​ hasta la ignorancia colectiva.[15]​ Una respuesta nacional común a estos traumas son los repetidos llamamientos a la unidad nacional y la purificación moral, como en los Estados Unidos tras el 11-S[16]​ o el Japón de posguerra.[17]

Véase también

Referencias

  1. Janoff-Bulman, Ronnie (1992). Shattered Assumptions: Towards a New Psychology of Trauma. New York: Free Press. ISBN 978-0029160152. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  2. Neal, Arthur G. (2005). National Trauma and Collective Memory: Extraordinary Events in the American Experience. Armonk, NY: Sharpe. ISBN 978-0765615817. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  3. Neal, Arthur G. (2005). National Trauma and Collective Memory: Extraordinary Events in the American Experience. Armonk, NY: Sharpe. ISBN 978-0765615817. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  4. Elovitz, Paul H. (Summer 2008). «Presidential Responses to National Trauma: Case Studies of G.W. Bush, Carter, and Nixon». The Journal of Psychohistory 36 (1): 36-58. PMID 19043998. 
  5. «Definition of National Identity in English». Oxford Dictionaries. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. 
  6. Janoff-Bulman, Ronnie (1992). Shattered Assumptions: Towards a New Psychology of Trauma. New York: Free Press. ISBN 978-0029160152. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  7. Neal, Arthur G. (2005). National Trauma and Collective Memory: Extraordinary Events in the American Experience. Armonk, NY: Sharpe. ISBN 978-0765615817. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  8. Kiernan, David (10 de octubre de 2017). «Why Americans still can't move past Vietnam». Washington Post. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  9. Churchill, Winston; Keegan, John (1954). Triumph and Tragedy: The Second World War, Volume 6. London: Cassell. ISBN 978-0304929733. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  10. Koziol, Carol A. «Individual and Collective Trauma: The Fort McMurray Fire». Academia.edu (Academia). Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  11. Hipke, Deana C. «The Great Peshtigo Fire of 1871». The Great Peshtigo Fire of 1871. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  12. Schivelbusch, Wolfgang (2004). The culture of defeat : on national trauma, mourning, and recovery. New York: Picador. ISBN 978-0312423193. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  13. Schivelbusch, Wolfgang (2004). The culture of defeat : on national trauma, mourning, and recovery. New York: Picador. ISBN 978-0312423193. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  14. Davis, Mark (5 de mayo de 2015). «How World War II shaped modern Germany». euronews. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  15. Bowie, Laura (2012). «The Impact of World War Two on the Individual and Collective Memory of Germany and its Citizens». Newcastle University. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  16. Janoff-Bulman, Ronnie; Sana, Sheikh (1 de diciembre de 2006). «From national trauma to moralizing nation." Basic and Applied Social Psychology». Basic and Applied Social Psychology 28 (4): 325-332. S2CID 145300103. doi:10.1207/s15324834basp2804_5. 
  17. Hashimoto, Akiko (2015). The long defeat : cultural trauma, memory, and identity in Japan. Oxford: Oxford University Press. ISBN 9780190239152. Consultado el 1 de diciembre de 2017.