Tiempos de oración fijos

Los tiempos fijos de oración, rezar a horas determinadas durante el día, son una práctica común en las principales religiones del mundo, como el judaísmo, el cristianismo y el islam.

Cristianismo

Desde los tiempos de la Iglesia primitiva, se ha enseñado la práctica de siete horas fijas de oración. En Tradición Apostólica, Hipólito instruía a los cristianos a orar siete veces al día, "al levantarse, al encender la lámpara de la tarde, al acostarse, a medianoche" y "la tercera, sexta y novena horas del día, siendo horas asociadas con la Pasión de Cristo. "[1][2][3][4]​ Los cristianos asistían a dos liturgias en el Día del Señor, adorando comunitariamente en un servicio matutino y otro vespertino, con el propósito de leer las Escrituras y celebrar la Eucaristía.[5]​ Durante el resto de la semana, los cristianos se reunían en la iglesia todos los días para la oración de la mañana (que se conoció como laudes) y la oración de la tarde (que se conoció como vísperas), mientras que rezaban en los otros momentos de oración en privado; El monacato cristiano llegó a reunirse para rezar en comunidad todas las horas canónicas.[6][7][8][9]​ Esta práctica de siete tiempos fijos de oración se realizaba en las posiciones corporales de postración y de pie, que continúa hoy en algunas denominaciones cristianas, especialmente las del cristianismo oriental.[4]

Los cristianos ortodoxos orientales (como la Coptos, la Armenios, la Siríacos y la India), así como ciertas denominaciones del Protestantes orientales, como la Iglesia siria Mar Thoma, utilizan un breviario como el Agpeya y el Shehimo para rezar las horas canónicas siete veces al día mirando en dirección hacia el este, en espera de la segunda venida de Jesús; esta práctica cristiana tiene sus raíces en KJV, en el que el profeta David reza a Dios siete veces al día.[10][11][12][13]

En la tradición cristiana india y siríaca, estas horas canónicas se conocen como Vísperas (Ramsha) [6 p. m.]), Completas (Soutoro [9 p. m.]), Nocturnas (Lilio [12 a. m.]), Maitines (Sapro [6 a. m.]), oración de la tercera hora (Tloth sho`in [9 a. m.]), oración de la sexta hora (Sheth sho`in [12 p. m.]), y oración de la novena hora, Nones (liturgia) (Tsha' sho`in [3 p. m.]).[14]

En la tradición cristiana copta y Cristiana etíope, estas siete horas canónicas se conocen como Primera Hora ([Prima (liturgia)|Prima]] [6 a. m.]), la Tercera Hora (Terce [9 a. m.]), la Sexta Hora (Sext [12 p. m.]), la Novena Hora (Nona [15 h]), la Undécima Hora (Vísperas [18 h]), la Duodécima Hora (Completas [21 h]) y el 'Oficio de medianoche' [12 h]). [12 a. m.]; los monásticos rezan una hora adicional conocida como el 'Velo'.[15][16][17]​ Las campanas de las iglesias tocan a estas horas para exhortar a los fieles a la oración cristiana.[18]​ Quienes no pueden rezar la hora canónica de un determinado tiempo fijo de oración pueden recitar el Qauma, en la tradición ortodoxa india.[note 1][12]​.

Judaísmo

Judíos se detienen a rezar Maariv (oración de la tarde) mientras se encuentran en un mercadillo de Tel Aviv

La ley judía obliga a los judíos a rezar tres veces al día; la oración de la mañana se conoce como Shajarit, la de la tarde como Mincha y la de la noche como Maariv.[19]​ Según la tradición judía, el profeta Abraham introdujo Shacharit, el profeta Isaac introdujo Mincha, y el profeta Jacob introdujo Maariv.[19]​ Históricamente, los judíos oraban en dirección al Templo de Salomón en Jerusalén, donde la "presencia del Dios trascendente (shekinah) [residía] en el Santo de los Santos del Templo".[20][21]​ En la Biblia, está escrito que cuando el profeta Daniel estaba en Babilonia, "fue a su casa donde tenía ventanas en su cámara superior abiertas a Jerusalén; y se arrodillaba tres veces al día y oraba y daba gracias ante su Dios, como había hecho antes" (cf. KJV).[21]​ Después de su destrucción, los judíos siguen rezando mirando a Jerusalén con la esperanza de la llegada del Mesías a quien esperan.[21]

Islam

Pizarra con los tiempos de oración precalculados en una mezquita. Indicados en hora local, los horarios de oración musulmanes difieren según los lugares y cambian de un día para otro

.

Los musulmanes rezan cinco veces al día, siendo sus oraciones conocidas como Faŷr (amanecer), Dhuhr (después del mediodía), Asr (tarde), Salat Magrib (atardecer), Isha (noche), mirando hacia La Meca.[22]​ La dirección de la oración se denomina qibla; los primeros musulmanes rezaban inicialmente en dirección a Jerusalén antes de que se cambiara a La Meca en el año 624 de la era cristiana, aproximadamente un año después de la [[Hégira| migración de Mahoma a Medina]].[23][24]

Los horarios de las cinco oraciones son intervalos fijos definidos por los fenómenos astronómicos diarios. Por ejemplo, la oración del Magreb puede realizarse en cualquier momento después de la puesta del sol y antes de que desaparezca el crepúsculo rojo del oeste.[25]​ En una mezquita, el muecín emite el llamamiento a la oración al comienzo de cada intervalo. Dado que las horas de inicio y fin de las oraciones están relacionadas con el movimiento diurno solar, varían a lo largo del año y dependen de la latitud y longitud locales cuando se expresan en hora local.[26][note 2]​ En tiempos modernos, diversos organismos religiosos o científicos de los países musulmanes elaboran horarios anuales de oración para cada localidad, y se han creado relojes electrónicos capaces de calcular los tiempos de oración locales.[27]​ En el pasado, algunas mezquitas empleaban astrónomos llamados muwaqqit que se encargaban de regular el tiempo de oración utilizando la astronomía matemática.[26]

Notas

  1. En la tradición de la Iglesia Ortodoxa de la India, una denominación Ortodoxa Oriental, el Qauma puede ser rezado por aquellos que son incapaces de recitar las horas canónicas contenidas en el Shehimo breviario; el Qauma siempre se recita al comienzo de cada hora canónica en el Shehimo.[12]
  2. Para la variación diaria de los horarios de oración, véase, por ejemplo, un horario de oración de Banyuasin, Indonesia, para el mes de Ramadán de 2012.

Referencias

  1. Danielou, Jean (2016). Origen (en inglés). Wipf and Stock Publishers. p. 29. ISBN 978-1-4982-9023-4. «Peterson cita un pasaje de los Hechos de Hiparco y Filoteo: "En la casa de Hiparco había una habitación especialmente decorada y una cruz pintada en la pared este de la misma. Allí, ante la imagen de la cruz, solían rezar siete veces al día... con el rostro vuelto hacia el este". Es fácil véase la importancia de este pasaje cuando se compara con lo que dice Orígenes. La costumbre de volverse hacia el sol naciente al rezar había sido sustituida por el hábito de volverse hacia la pared oriental. Esto lo encontramos en Orígenes. En el otro pasaje vemos que se había pintado una cruz en la pared para indicar cuál era el este. De ahí el origen de la práctica de colgar crucifijos en las paredes de las habitaciones privadas de las casas cristianas. También sabemos que en las sinagogas judías se colocaban carteles para indicar la dirección de Jerusalén, porque los judíos se volvían hacia allí cuando rezaban sus oraciones. La cuestión de la orientación adecuada para la oración siempre ha tenido gran importancia en Oriente. Cabe recordar que los mahometanos rezan con la cara vuelta hacia La Meca y que uno de los motivos de la condena de Al Hallaj, el mártir mahometano, fue que se negó a ajustarse a esta práctica.ation of Al Hallaj, the Mohammedan martyr, was that he refused to conform to this practice.» 
  2. Henry Chadwick (1993). La Iglesia primitiva. Penguin. ISBN 978-1-101-16042-8. «Hipólito en la Tradición Apostólica ordenaba que los cristianos rezaran siete veces al día: al levantarse, al encender la lámpara de la tarde, al acostarse, a medianoche y también, si estaban en casa, a la tercera, sexta y novena hora del día, horas asociadas a la Pasión de Cristo. Tertuliano, Cipriano, Clemente de Alejandría y Orígenes mencionan de forma similar las oraciones a la tercera, sexta y novena hora, y debieron de ser muy practicadas. Estas oraciones se asociaban comúnmente con la lectura privada de la Biblia en familia.» 
  3. Weitzman, M. P. (7 de julio de 2005). La versión siríaca del Antiguo Testamento. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-01746-6. «Clemente de Alejandría señaló que "algunos fijan horas para la oración, como la tercera, la sexta y la novena" (Stromata 7:7). Tertuliano elogia estas horas, por su importancia (véase más adelante) en el Nuevo Testamento y porque su número recuerda a la Trinidad (De Oratione 25). De hecho, estas horas aparecen como designadas para la oración desde los primeros días de la Iglesia. Pedro oraba a la hora sexta, es decir, al mediodía (Hch 10,9). La hora novena se llama "la hora de la oración" (Hch 3,1). Esta era la hora en que Cornelio oraba incluso como "temeroso de Dios" vinculado a la comunidad judía, es decir, antes de su conversión al cristianismo. También era la hora de la oración final de Jesús (Mateo 27:46, Marcos 15:34, Lucas 22:44-46).» 
  4. a b Lössl, Josef (17 de febrero de 2010). La Iglesia primitiva: Historia y memoria. A&C Black. p. 135. ISBN 978-0-567-16561-9. «No sólo el contenido de la oración de los primeros cristianos estaba enraizado en la tradición judía; también su estructura diaria seguía inicialmente un patrón judío, con momentos de oración por la mañana temprano, al mediodía y por la tarde. Más tarde (en el transcurso del siglo II), este patrón se combinó con otro, a saber, tiempos de oración por la tarde, a medianoche y por la mañana. Así surgieron siete "horas de oración", que más tarde se convirtieron en las "horas" monásticas y que aún hoy se consideran tiempos de oración "estándar" en muchas iglesias. Equivalen aproximadamente a medianoche, 6 a.m., 9 a.m., mediodía, 3 p.m., 6 p.m. y 9 p.m. Las posiciones de oración incluían la postración, arrodillarse y estar de pie. ... También se utilizaban cruces de madera o piedra, pintadas en las paredes o dispuestas en forma de mosaicos, al principio no directamente como objetos de veneración, sino para "orientar" la dirección de la oración (es decir, hacia el este, oriens en latín).» 
  5. Bradshaw, Paul F. (1 de octubre de 2008). La oración diaria en la Iglesia primitiva: A Study of the Origin and Early Development of the Divine Office. Wipf and Stock Publishers. p. 42. ISBN 978-1-60608-105-1. 
  6. González, Justo L. (30 de junio de 2020). Enséñanos a rezar: La oración del Señor en la Iglesia primitiva y en la actualidad. Wm. B. Eerdmans Publishing. ISBN 978-1-4674-5958-7. «Estas palabras dejan claro que Hipólito se refiere tanto a las oraciones que tienen lugar en el hogar o durante las tareas del día como a las oraciones y momentos de estudio que tienen lugar en la comunidad de la iglesia. Las oraciones al levantarse, a la hora tercia en casa o fuera de ella, y antes de acostarse por la noche se celebran unas veces en privado y otras en compañía de otros creyentes de la misma casa. Pero Hipólito se refiere a otras reuniones que ofrecen, además de la oración, una oportunidad para la instrucción y la inspiración. Así pues, véase aquí el comienzo de la práctica de reservar ciertos momentos para la oración privada y otros para la oración comunitaria.» 
  7. Bercot, David W. (28 de diciembre de 2021). Diccionario de las primeras creencias cristianas: A Reference Guide to More Than 700 Topics Discussed by the Early Church Fathers. Tyndale House Publishers, Inc. ISBN 978-1-61970-168-7. «La oración de la mañana y de la tarde eran servicios litúrgicos que se celebraban cada día en la iglesia local, durante los cuales se cantaban salmos y se ofrecían oraciones a Dios.» 
  8. Beckwith, Roger T. (2005). Calendario, cronología y culto: Studies in Ancient Judaism And Early Christianity (en inglés). Brill Academic Publishers. p. 193. ISBN 978-90-04-14603-7. 
  9. «¿Por qué un culto vespertino?». Christ United Reformed Church. 8 de diciembre de 2010. Consultado el 6 de octubre de 2020. 
  10. Mary Cecil, 2nd Baroness Amherst of Hackney (1906). A Sketch of Egyptian History from the Earliest Times to the Present Day (en inglés). Methuen. p. 399. «Los coptos más estrictos recitan uno o varios salmos de David cada vez que rezan. Siempre se lavan las manos y la cara antes de las devociones y se vuelven hacia Oriente.» 
  11. Richards, William Joseph (1908). Los cristianos indios de Santo Tomás: Otherwise Called the Syrian Christians of Malabar: a Sketch of Their History and an Account of Their Present Condition as well as a Discussion of the Legend of St. Thomas. Bemrose. p. 98. «Se nos ordena orar de pie, con la cara hacia Oriente, pues al fin el Mesías se manifiesta en Oriente. 2. Todos los cristianos, al levantarse del sueño temprano por la mañana, deben lavarse la cara y orar. 3. Se nos ordena rezar siete veces, así...» 
  12. a b c Kurian, Jake. html «"Siete veces al día te alabo" - Las oraciones del Shehimo». Diócesis del Sudoeste de América de la Iglesia Ortodoxa Siria Malankara. Consultado el 2 de agosto de 2020. 
  13. orthodoxprayer.org/Facing%20East. html «Por qué rezamos mirando al Este» (en inglés). Orthodox Prayer. Consultado el 25 de julio de 2020. 
  14. «Mi vida en el Cielo y en la Tierra» (en inglés). Iglesia Ortodoxa Santo Tomás Malankara. Thomas Malankara Orthodox Church. p. 31. Consultado el 2 de agosto de 2020. 
  15. «Oraciones de la Iglesia copta». St. Abanoub. 2013. Consultado el 5 de septiembre de 2020. 
  16. La Agpeya. Iglesia Ortodoxa Copta de San Marcos. Mark Coptic Orthodox Church. pp. 5, 33, 49, 65, 80, 91, 130. 
  17. «Oraciones de la Iglesia» (en inglés). Iglesia Ortodoxa Etíope Tewahedo. Consultado el 25 de julio de 2020. 
  18. «¿Cuál es la relación entre las campanas y la iglesia? ¿Cuándo y dónde comenzó la tradición? ¿Deben sonar las campanas en todas las iglesias?». Diócesis ortodoxa copta del sur de Estados Unidos. 2020. Consultado el 8 de agosto de 2020. 
  19. a b Mindel, Nissan (2020). htm «Las tres oraciones diarias». Kehot Publication Society. Consultado el 8 de agosto de 2020. 
  20. Peters, F. E. (2005). Los monoteístas: Judíos, cristianos y musulmanes en conflicto y competición, Volumen II: Las palabras y la voluntad de Dios. Princeton University Press. p. 36. ISBN 978-0-691-12373-8. «Al principio, las oraciones se rezaban mirando hacia Jerusalén, como hacían los judíos -los cristianos miraban hacia Oriente-, pero más tarde la dirección de la oración, la qibla, se cambió hacia la Kaaba en La Meca.» 
  21. a b c Lang, Uwe Michael (2009). Volviéndose hacia el Señor: Orientation in Liturgical Prayer. Ignatius Press. pp. 36-37. ISBN 978-1-58617-341-8. «Los judíos de la diáspora rezaban hacia Jerusalén o, más concretamente, hacia la presencia del Dios trascendente (shekinah) en el Lugar Santísimo del Templo. Por ejemplo, Daniel, en Babilonia, "se fue a su casa, donde tenía ventanas abiertas a Jerusalén en el aposento alto, y se arrodillaba tres veces al día y oraba y daba gracias ante su Dios, como había hecho antes" (Dan 6:10). Incluso después de la destrucción del Templo, la costumbre imperante de volverse hacia Jerusalén para orar se mantuvo en la liturgia de la sinagoga. De este modo, los judíos han expresado su esperanza escatológica en la venida del Mesías, la reconstrucción del Templo y la reunión del pueblo de Dios de la diáspora.» 
  22. Samovar, Larry A.; Porter, Richard E.; McDaniel, Edwin R. (2008). Comunicación intercultural: A Reader: A Reader (en inglés). Cengage Learning. p. 165. ISBN 978-0-495-55418-9. 
  23. Wensinck, Arent Jan. «Ḳibla: Aspectos rituales y jurídicos». Enciclopedia del Islam, Nueva Edición 5. pp. 82-83. 
  24. Heinz, Justin Paul (2008). Los orígenes de la oración musulmana: Influencias religiosas de los siglos VI y VII en el ritual del salat (en inglés). Universidad de Missouri. p. 115, 123, 125, 133, 141-142. 
  25. Wensinck, Arent Jan. «Mīḳāt: Aspectos jurídicos». Encyclopaedia of Islam, Nueva Edición 7. pp. 26-27. 
  26. a b King, David A. (1996). id=Kl1COWj9ubAC&pg=PA285 «Sobre el papel del almuédano y el muwaqqit en la sociedad islámica medieval». En E. Jamil Ragep; Sally P. Ragep, eds. Tradición, transmisión, transformación (E.J. Brill). pp. 285-345. ISBN 90-04-10119-5. 
  27. King, David A. «Mīḳāt: Aspectos astronómicos». Enciclopedia del Islam, Nueva Edición 7. pp. 27-32.