Temas LGBT en la mitología hinduista

Aravanis (derecha), las esposas intersexuales del dios Iraván (izquierda), lloran su muerte.

En la mitología hinduista, hay deidades o héroes cuyos atributos o comportamiento pueden interpretarse como lesbianas, gays, bisexuales o transgénero (LGBTQ) o tienen elementos de variación de género y sexualidad no heterosexual.[1]​ Las fuentes literarias hindúes tradicionales no hablan directamente de la homosexualidad, pero los cambios de sexo, los encuentros homoeróticos y los personajes intersexuales o de tercer género se encuentran a menudo tanto en las narrativas religiosas tradicionales como los Vedas, el Mahabharata, el Ramayana y los Puranas como en el folclore regional.[1]

La mitología hinduista tiene muchos ejemplos de deidades que cambian de género, se manifiestan como géneros diferentes en diferentes momentos o se combinan para formar seres andróginos o hermafroditas. Los dioses cambian de sexo o se manifiestan como un avatar del sexo opuesto para facilitar el encuentro sexual. Los seres no divinos también experimentan cambios de sexo a través de las acciones de los dioses, como resultado de maldiciones o bendiciones, o como resultado natural de la reencarnación.[2][3][4][5]

La mitología hinduista contiene numerosos incidentes en los que las interacciones sexuales pueden servir a un propósito religioso sagrado; En algunos casos, se trata de interacciones entre personas del mismo sexo. A veces, los dioses condenan estas interacciones, pero en otras ocasiones ocurren con su bendición.[6][7]

Además de las historias de variación sexual y de género que generalmente son aceptadas por el hinduismo dominante, los académicos modernos y los activistas queer han resaltado temas LGBT en textos menos conocidos, o los han inferido de historias que tradicionalmente se consideran sin subtexto homoerótico. Estos análisis han causado desacuerdos sobre el verdadero significado de las historias antiguas.[8][9]

Deidades y homosexualidad

Agni

Agni, dios del fuego. El papel de Agni en la aceptación de sacrificios es paralelo a su aceptación del semen de otros dioses.

Agni se le representa teniendo una esposa y un esposo, y habiendo tenido sexo oral homosexual con Shiva y Soma.[10]

Agni, el dios del fuego, la riqueza y la energía creativa, tiene encuentros sexuales con personas del mismo sexo que implican aceptar semen de otros dioses. Aunque está casado con la diosa Svaha, Agni también se muestra como parte de una pareja del mismo sexo con Soma, el dios de la luna. Agni asume un papel receptivo en esta relación, aceptando semen de Soma con su boca, en paralelo con el papel de Agni al aceptar sacrificios de la Tierra al Cielo. El hinduismo ortodoxo enfatiza que estos son «mithuna», encuentros sexuales rituales, y Agni y su boca representan el papel de receptor.[11][12]

Agni también acepta semen de diferentes deidades, en el mito de la concepción y nacimiento de Karttikeya, un dios de la belleza masculina y la batalla. Existen numerosas versiones de la historia del nacimiento de Karttikeya, muchas de las cuales cuentan que la concepción se produjo únicamente por intervención masculina, aunque también influyen las relaciones sexuales o el deseo heterosexual. Sin embargo, se atribuye a Parvati el mérito de ser la madre de Karttikeya. En otras versiones, Ganga es la madre de Karttikeya, que acepta el semen de Agni y lleva en su vientre al niño no nacido. El progenitor masculino a veces es Shiva, Agni o una combinación de ambos.[13]​ En el Shiva-purana y el Ramayana, los dioses temen el resultado del «abrazo eterno» de Shiva y Parvati, e interrumpen su coito. Shiva se presenta entonces ante los dioses y declara: «Ahora que se presente quien se trague el semen que eyacule». A instancias de los dioses, Agni le practica una felación a Shiva y se traga su semen.[12]​ En estas historias, Parvati y Shiva condenan las acciones de Agni, calificándolas de «malvadas» o «impropias». Sin embargo, en el texto del siglo XI Kathasaritsagara, Shiva obliga a Agni, que no quiere, a tragarse su eyaculación.[14]​ El semen provoca una sensación de ardor en quienes lo ingieren, lo que lleva a Agni a dárselo a las esposas de un grupo de sabios, siguiendo el consejo de Shiva. Las esposas de los sabios, a su vez, dejan caer el semen en el río Ganges (el Ganga), donde fluye hasta la orilla de la que brota Kārttikeya. En el Mahabharata, Kārttikeya es también el hijo de Agni, que eyacula en las manos de una de las Krittikas (las Pléyades), que a su vez arroja el semen a un lago, de donde nace Kārttikeya. En algunos mitos, Agni eyacula sobre una montaña que a su vez fue hecha del semen divino de Shiva, lo que convierte a Kārttikeya en el hijo de los dos dioses, según una interpretación de Markandeia en el Vana Parva.[13]

Mitra y Váruna

Mitra y Váruna son dioses de gran intimidad y a menudo se los menciona juntos en la literatura védica. Estos Adityas presiden las aguas universales, donde Mitra controla las profundidades del océano y los portales inferiores, mientras que Váruna gobierna las regiones superiores del océano, los ríos y las costas.[15]

En la literatura védica, Mitra y Váruna son representados como íconos del afecto y la amistad íntima entre hombres (la palabra sánscrita Mitra significa «amigo» o «compañero»). Se los representa montados juntos en un tiburón o cocodrilo mientras llevan tridentes, cuerdas, caracolas y vasijas de agua. A veces se los representa sentados uno al lado del otro en un carro dorado tirado por siete cisnes. Los textos antiguos de Brahmana asocian además a Mitra y Váruna con las dos fases lunares y las relaciones entre personas del mismo sexo: «Mitra y Váruna, por otra parte, son las dos medias lunas: la creciente es Váruna y la menguante es Mitra. Durante la noche de luna nueva, estos dos se encuentran y cuando están juntos se complacen con una ofrenda de pastel. En verdad, todos están contentos y todo lo obtiene cualquier persona que sepa esto. En esa misma noche, Mitra implanta su semilla en Váruna y cuando la luna mengua más tarde, esa menguante se produce a partir de su semilla» (Shatapatha Brahmana 2.4.4.19). De manera similar, se dice que Váruna implanta su semilla en Mitra en la noche de luna llena con el propósito de asegurar su futura luna creciente. En el hinduismo, las noches de luna nueva y luna llena son momentos desaconsejados para la procreación y, en consecuencia, a menudo se asocian con citrarata o tipos inusuales de relaciones sexuales.[15]

El Bhagavata-purana (6.18.3-6) menciona que Váruna y Mitra tuvieron hijos a través de ayoni o sexo no vaginal. Por ejemplo, Váruna engendró al sabio Valmiki cuando su semen cayó sobre un termitero, y Agastia y Vásishtha nacieron de cántaros de agua después de que Mitra y Váruna descargaran su semen en presencia de Urvashí. Se podría decir que este relato es similar al de las parejas homosexuales que tienen hijos a través de madres sustitutas en la actualidad.[15]

Deidades y transexualidad

Ardhanarishvara

Shiva y Parvati en la forma de Ardhanarisvara.

Ardhanarishvara es creado por la fusión del dios Shiva y su consorte Parvati, cuya mitad derecha del cuerpo es masculina mientras que la mitad izquierda es femenina.[2]​ El nombre Ardhanarishvara significa «El Señor cuya mitad es una mujer». Esta forma de Shiva representa la «totalidad que se encuentra más allá de la dualidad», y está asociada con la comunicación entre mortales y dioses y entre hombres y mujeres.[3]Alain Daniélou dice que «El hermafrodita, el homosexual y el travesti tienen un valor simbólico y son considerados seres privilegiados, imágenes del Ardhanarishvara».[3]

Iraván

Según las versiones tamiles del Mahabharata, el dios Krishna —un avatar de Vishnu— también tomó la forma de Mohini y se casó con Iraván. Esto fue para darle a Iraván la oportunidad de experimentar el amor antes de su muerte, ya que se había ofrecido como voluntario para ser sacrificado. Krishna permaneció de luto en la forma de Mohini durante algún tiempo después de la muerte de Iraván. Este matrimonio y la muerte de Iraván se conmemoran anualmente en un rito conocido como Thali, durante el cual las Hijras asumen el papel de Krishna-Mohini y se «casan» con Iraván en una boda masiva, seguida de un festival de 18 días. El festival termina con un entierro ritual de Iraván, mientras las Hijras se lamentan al estilo tamil: golpeándose el pecho en danzas rituales, rompiendo sus brazaletes y vistiéndose con ropas blancas de luto. En otras versiones, esta historia no aparece.[16]

Otros

Una fusión similar ocurre entre la diosa de la belleza y la prosperidad Laksmí y su esposo Vishnu, formando el hermafrodita o andrógino Lakshmi-Narayana.[17]

En el Bhagavata-purana, Vishnu toma la forma de la hechicera Mohinī para engañar a los demonios y lograr que le den Amrita, el elixir de la vida. Shiva se siente atraído por Mohinī y su relación resulta en el nacimiento de un hijo. En el Brahmanda-purana, la esposa de Shiva, Parvati, «agacha la cabeza avergonzada» cuando ve que su esposo persigue a Mohinī. En algunas historias, Shiva le pide a Vishnu que asuma nuevamente la forma de Mohinī para poder ver la transformación real por sí mismo.[4]​ Las historias en las que Shiva conoce la verdadera naturaleza de Mohinī han sido interpretadas como «sugerencias de la fluidez del género en la atracción sexual».[18]

Pattanik escribe que quienes se centran únicamente en el homoerotismo pasan por alto el significado metafísico más profundo de la narración: la feminidad de Mohinī representa el aspecto material de la realidad, y la seducción de Mohinī es otro intento de inducir a Shiva a interesarse por los asuntos mundanos. Cita otra historia para demostrar que sólo Vishnu tiene el poder de «encantar» a Shiva: un demonio intenta matar a Shiva tomando la forma de una mujer (colocando dientes afilados en «su» vagina). Shiva reconoce al impostor y mata al demonio colocando un «rayo» en su «virilidad» durante su acto de «hacer el amor».[19]

En la historia posterior, no puránica, del origen del dios Ayyappa, Vishnu como Mohinī queda embarazada de Shiva y da a luz a Ayyappa, a quien ella abandona avergonzada. Pattanaik escribe que, en lugar de que Mohinī se quedara embarazada, Ayyappa surgió del semen de Shiva, que eyaculó al abrazar a Mohinī. En otra versión, el rey pandyano Rajasekhara de Pandalam adopta al bebé. En esta versión, se hace referencia a Ayyappa como ayoni jata, «nacido de una no vagina», y más tarde a Hariharaputra, «el hijo de Vishnu y Shiva», y crece hasta convertirse en un gran héroe.[5][20]

Los cambios de sexo y el travestismo también ocurren en la mitología sobre figuras no divinas.

Shikhandi

Shikhandi es un personaje del Mahabharata. Nació como una niña llamada Shikhandini, hija de Drupada, el rey de Panchala. En una vida anterior, Shikandini era una mujer llamada Ambá, a quien el héroe Bhishmá declaró incasable. Humillada, Ambá emprendió grandes austeridades y los dioses le concedieron su deseo de ser la causa de la muerte de Bhishmá. Ambá renació como Shikhandini. Una voz divina le dijo a Drupada que criara a Shikhandini como un hijo; así que Drupada la crio como un hombre, la entrenó en la guerra y dispuso que se casara con una mujer. En la noche de bodas, la esposa de Shikhandini descubrió que su «marido» era mujer y la insultó. Shikhandini huyó, pero conoció a un yaksha que intercambió su sexo con ella. Shikhandini regresó como un hombre con el nombre de Shikhandi y llevó una vida de casado feliz con su esposa e hijos. Durante la guerra de Kurukshetra, Bhishmá lo reconoció como Ambá renacido y se negó a luchar contra una «mujer». En consecuencia, Arjuna se escondió detrás de Shikhandi para derrotar al casi invencible Bhishmá. En la narración javanesa, Srikandi (como se la conoce) nunca se convierte en un hombre, sino que es una mujer igual a los hombres y es la esposa de Arjuna. Después de su muerte, la masculinidad de Shikhandi fue transferida de nuevo al yaksha.[21]

Arjuna

Arjuna mismo es un ejemplo de variación de género. Cuando Arjuna rechazó sus avances amorosos, la ninfa Urvashí maldijo a Arjuna; se convertiría en un kliba, un miembro del tercer género. Krishna le aseguró a Arjuna que esta maldición serviría como el disfraz perfecto para Arjuna durante su último año de exilio. Arjuna tomó el nombre de Brihannala y se vistió con ropa de mujer, lo que hizo que la maldición surtiera efecto. De esta manera, Arjuna logró entrar en la ciudad gobernada por el rey Virata, donde enseñó las artes de la música, el canto y la danza a la princesa Uttarā y a sus asistentes femeninas.[21][22]​ En el Padma-purana, Arjuna también se transforma físicamente en una mujer cuando pide permiso para participar en la danza mística de Krishna, a la que solo pueden asistir mujeres.[22]

Ila

La historia de Ila, un rey maldecido por Shiva y Parvati para que alternara entre ser hombre y mujer cada mes, aparece en varios textos hindúes tradicionales. Después de cambiar de sexo, Ila pierde la memoria de ser del otro género. Durante uno de esos períodos, Ila se casa con Budha (el dios del planeta Mercurio). Aunque Budha sabe de la alternancia de género de Ila, no ilumina al «hombre» Ila, que sigue sin saber de su vida como mujer. Los dos viven juntos como marido y mujer solo cuando Ila es mujer. En la versión del Ramayana, Ila le da un hijo a Budha, aunque en el Mahabharata Ila es llamado tanto madre como padre del niño. Después de este nacimiento, la maldición se levanta e Ila se transforma totalmente en un hombre que llega a ser padre de varios hijos con su esposa.[23][24][25]​ En otra versión, Budha también es descrito como transgénero.[26]

Lopamudra

Otra historia del hinduismo que implica un cambio de sexo es la historia del sabio Lopamudra que se encuentra en el Giridhara Ramayana.[27]​ Esta versión de la historia es diferente de las otras dos (que se encuentran en los Himnos del Rig Védico y el Mahabharata) ya que describe a Lopamudra como un hombre que se convierte en una mujer (en contraste con las otras que describen a Lopamudra como creado como una mujer y permaneciendo así).[27][28]​ En el Giridhara Ramayana, el sabio Agastia se acercó al rey de Kanyakubja y le preguntó si podía casarse con una de las muchas hijas del rey cuando fueran mayores de edad. El rey estuvo de acuerdo y prometió a Agastia que una de sus hijas se casaría con el sabio y le pidió que esperara unos años hasta entonces. Sin embargo, cuando Agastia regresó, el rey ya había casado a todas sus hijas y estaba tan preocupado por ser maldecido por el sabio que el rey vistió a su hijo Lopamudra como una mujer y se lo presentó a Agastia. Cuando Agastia y Lopamudra se casaron, ocurrió un milagro y Lopamudra se transformó en una mujer.[27]

Numerosas deidades han sido consideradas patronas de personas con inclinaciones homoeróticas o del tercer sexo. Este patrocinio puede tener su origen en historias épicas sobre la deidad o en prácticas y rituales religiosos. Por ejemplo, Conner y Sparks sostienen que la diosa del fuego, el amor y la sexualidad, Arani, ha sido vinculada al erotismo lésbico a través de rituales en su honor: por ejemplo, dos trozos de madera percibidos como femeninos, llamados adhararani y utararani, se frotan entre sí, simulando una interacción lésbica espiritual.[29]

Estos palos también se perciben como los padres masculino y femenino del dios Agni, que en el Rig Veda se identifica como hijo de dos nacimientos, dos madres e incluso tres madres. Sus madres se identifican como el cielo y la tierra. Sin embargo, a estos dos, llamados Diaus y Pritiví, también se los menciona como masculino y femenino en los versos védicos. Las dos madres también se mencionan como hermanas en los versos. Los dos palos o aranis utilizados en el ritual se consideran femeninos. Sin embargo, en el Bhagavata-purana, los dos palos se interpretan como pertenecientes a géneros opuestos.[30]

Bahuchara Mata es una diosa patrona de la Hégira. En la iconografía popular, a menudo se la muestra montada en un gallo y portando una espada, un tridente y un libro. Varias historias vinculan a Bahuchara con la castración u otros cambios en las características sexuales físicas, a veces como resultado de sus maldiciones dirigidas contra los hombres. Se cree que Bahuchara se originó como una mujer mortal que se convirtió en mártir. En una historia, Bahuchara es atacada por un bandido que intenta violarla, pero ella toma su espada, se corta los pechos y muere.[31][32]​ En otra historia, Bahuchara maldice a su marido cuando lo sorprende escabulléndose al bosque para participar en un comportamiento homoerótico, lo que hace que se le caigan los genitales y lo obliga a vestirse de mujer.[6]

Las historias también vinculan a Bahuchara con la variación de género después de que se vuelve divina. Una epopeya trata sobre un rey que le rezó a Bahuchara para tener un hijo. Bahuchara obedeció, pero el príncipe creció y se volvió impotente. Una noche, Bahuchara se le apareció al príncipe en un sueño y le ordenó que se cortara los genitales, se pusiera ropa de mujer y se convirtiera en su sirviente. Se cree que Bahuchara sigue identificando a los hombres impotentes y les ordena que hagan lo mismo. Si se niegan, los castiga: durante sus próximas siete encarnaciones serán impotentes. Esta epopeya es el origen del culto de Bahuchara Mata, cuyos devotos están obligados a autocastrarse y permanecer célibes.[33]

Samba, el hijo de Krishna, es también un patrón de los eunucos, los transexuales y el homoerotismo. Samba se viste con ropa de mujer para burlarse y engañar a la gente, y para poder entrar más fácilmente en compañía de mujeres y seducirlas.[34]​ En el Mausala Purana, Samba, vestido de mujer, es maldecido después de ser interrogado sobre «su» supuesto embarazo. Como resultado de la maldición, Samba, aunque sigue siendo hombre, da a luz un mortero de hierro.[35]

Algunas versiones del texto mitológico bengalí Krittivasa Ramayana contienen una historia de dos reinas que concibieron un hijo juntas. Cuando el famoso rey de la Dinastía iksuakú, Maharajá Dilipa, murió, los semidioses se preocuparon porque no tenía un heredero. Shiva se apareció ante las dos reinas viudas del rey y les ordenó: «Hagan el amor juntas y con mis bendiciones tendrán un hermoso hijo». Las dos reinas ejecutaron la orden de Shiva y una de ellas concibió un hijo. En otras versiones de la historia, Kamadeva, el dios del amor, las bendijo con un hijo después de que se enamoraron. El niño nació sin huesos, pero gracias a las bendiciones del sabio Ashtavakra, el niño recuperó la salud por completo. Ashtavakra llamó al niño Bhagiratha, «el que nació de dos vulvas» (bhaga). Bhagiratha se convertiría más tarde en uno de los reyes míticos más famosos de la India y se le atribuye haber traído el río Ganges a la tierra mediante sus austeridades.[7]

La concepción del dios de la sabiduría con cabeza de elefante Ganesha tiene numerosas versiones. Algunas fuentes lo consideran hijo de Shiva y Parvati, aunque la concepción ocurre fuera del útero. Sin embargo, la mayoría de las versiones consideran que fue creado únicamente por las acciones de Parvati, quien en el Shiva-purana lo moldeó con arcilla. Sin embargo, cuando Ganesha bloquea a Shiva, es decapitado y luego devuelto a la vida por Shiva.[36]​ En un texto de Cachemira del siglo XIII, el Haracaritacintamani de Jayadratha, el nacimiento de Ganesha es el resultado de la sangre menstrual de Parvati que es arrastrada al Ganges, donde es tragada por Malini, la doncella con cabeza de elefante de Parvati, quien a su vez da a luz, lo que le da a Ganesha un origen completamente femenino.[37][38]​ Courtright considera que el nacimiento es «menos auspicioso» debido a la falta de participación masculina y el uso de fluidos corporales como el sudor o la sangre menstrual,[39]​ pero Ruth Vanita señala que los hindúes consideran auspicioso el nacimiento de Ganesha y que el uso de fluidos corporales no procreativos se considera sagrado y purificador en muchos rituales hindúes.[38][40][41]

Literatura sangam

La literatura sangam utiliza la palabra 'pēṭi' (en tamil: பேடி)[42]​ para referirse a las personas que nacen con una condición intersexual; también se refiere a las hijras Antharlinga y a varios tipos de Hijra. Asimismo, los famosos personajes del período Sangam, el rey Kopperuncholan y Pisuranthaiyar, son otro ejemplo de amor entre personas del mismo sexo. Se dice que no se vieron en absoluto y, sin embargo, compartieron amor y consideración mutua, tanto que murieron al mismo tiempo en diferentes lugares. La amistad entre el rey Pari y el poeta Kabilar se muestra como algo más que una simple amistad. Hay matices líricos que sugieren la relación íntima entre ellos. Pero como no hay una representación explícita, solo se puede postular una posibilidad.[43]

El Manimekalai, una obra literaria escrita por el poeta de la era sangam Satthanar, describe la historia de cómo Buda mostró compasión a la gente de una ciudad, incluido un hombre travestido.[44]

Análisis crítico

Según el texto Ethical issues in six religious traditions («Cuestiones éticas en seis tradiciones religiosas»), las fuentes literarias tradicionales hindúes dicen poco sobre la homosexualidad directamente, aunque hay muchas referencias y relatos que sugieren características LGBTQ en textos literarios y obras de arte hindúes antiguos. El homoerotismo en los textos tradicionales a menudo está enmascarado por la adhesión a estrictas reglas de género.[1]​ El estudio crítico se ve obstaculizado aún más por la falta de palabras sánscritas para concepciones modernas (como la homosexualidad), aunque existen palabras para actos sexuales específicos entre personas del mismo sexo. Timothy Murphy escribe que los temas LGBT son a menudo ignorados por los «eruditos heterosexistas», e incluso las primeras investigaciones sobre las minorías sexuales en la cultura hindú no analizaron historias o obras de arte que representaran actos sexuales entre personas del mismo sexo entre seres mitológicos. Murphy describe el estudio de los temas LGBT en la cultura hindú como «todavía en su infancia».[45]

Goldman escribe sobre el transgenerismo en la literatura hindú: «Pocas culturas han otorgado a este fenómeno un lugar tan destacado en los reinos de la mitología y la religión como lo ha hecho la India tradicional». Goldman considera que los numerosos mitos sobre el cambio de género son una manifestación del deseo de las culturas patriarcales de controlar la sexualidad de las mujeres, pero escribe que muchos mitos «proyectan una valoración positiva de las mujeres y la feminidad».[46]​ Los cambios de género pueden ser causados ​​por un dios o mediante el uso de la magia, con el fin de engañar a otros o facilitar un encuentro romántico. Un cambio de género también puede ocurrir espontáneamente debido a cambios en el carácter espiritual o moral de una persona, ya sea en una vida de soltero o por medio de la reencarnación.[47]

Según el libro Encyclopedia of Love in World Religions, los teóricos y activistas queer han reinterpretado textos antiguos «en busca de voces alternativas» que demuestren la diversidad de modelos de género y sexualidades en el hinduismo. Entre estos estudiosos se encuentran Giti Thadani, que intentó descubrir el subtexto lésbico en los antiguos textos védicos y sánscritos en Sakhiyani: lesbian desire in ancient and modern India, y Ruth Vanita, que intenta «localizar espacios de intimidad entre personas del mismo sexo en textos vernáculos» en Same-sex love in India: readings from literature and history.[8][9]

Algunas interpretaciones LGBT de historias y personajes populares han sido controvertidas. Ganeśa: Lord of circumstances, Lord of beginnings, aplicó enfoques psicoanalíticos a las historias hindúes. El libro afirmaba que la trompa de Ganesha representaba un pene flácido y su amor por los dulces indicaba un deseo de practicar sexo oral homosexual.[39]​ Las deducciones de este libro, y la aplicación similar del psicoanálisis al estudio del hinduismo, han sido cuestionadas por académicos occidentales e indios, entre ellos Antonio De Nicholas, Krishnan Ramaswamy, S.N.Balagangadhara y Saraha Claerhout, quienes han afirmado que el libro se basa en traducciones erróneas e interpretaciones psicoanalíticas erróneas.[48][49]​ El libro se volvió infame en la India, lo que desencadenó protestas y dio como resultado una disculpa pública de los editores y la retirada del libro en la India.[50]

La erudición de Wendy Doniger, que se centra en la interpretación de textos hindúes a través del psicoanálisis, es igualmente controvertida y ha sido criticada. Doniger ha sido descrita como «grosera, cruda y muy lasciva en los portales sagrados de los académicos sánscritos».[51][52]​ Las obras de Doniger que presentan interpretaciones LGBT de mitos hindúes incluyen los libros Siva: The Erotic Ascetic, Tales of Sex and Violence[53]​ y Splitting the difference: gender and myth in ancient Greece and India.[54]​ Michael Witzel, profesor de sánscrito, dijo que el conocimiento de Wendy Doniger del sánscrito védico es gravemente defectuoso.[55]​ Nicholas Kazanas, un indólogo europeo, también ha criticado las obras de Doniger y escribió que Doniger parece estar obsesionada con un solo significado de los mitos: el más sexual imaginable.[56]

Véase también

Referencias

  1. a b c Morgan, Peggy; Lawton, Clive (2006). Ethical issues in six religious traditions (en inglés). Edinburgh University Press. p. 15. ISBN 978-0-7486-2330-3. 
  2. a b Conner & Sparks (1998), p. 305, «Shiva»
  3. a b c Conner & Sparks (1998), p. 67, «Ardhanarishvara»
  4. a b Vanita & Kidwai (2001), p. 69
  5. a b Vanita & Kidwai (2001), p. 94
  6. a b Pattanaik (2001), p. 99
  7. a b Vanita & Kidwai (2001), pp. 100–102.
  8. a b Greenberg, p. 307
  9. a b Vanita & Kidwai (2001)
  10. Mukhopadhay, Kishalaya (2016). «Queering the Narrative: Can the Subaltern Sex Speak?». Economic and Political Weekly (en inglés) 51 (2): 20-23. ISSN 0012-9976. JSTOR 44003073. 
  11. Conner & Sparks (1998), p. 309, «Soma»
  12. a b Conner & Sparks (1998), p. 44, «Agni»
  13. a b Vanita & Kidwai (2001), p. 78
  14. Vanita & Kidwai (2001), p. 79
  15. a b c «Mitra Varuna». The Gay and Lesbian Vaishnava Association (en inglés). Archivado desde el original el 27 de agosto de 2013. 
  16. Canner & Sparks, p. 66, «Aravan»
  17. Conner & Sparks (1998), p. 211, «Lakshmi»
  18. Vanita & Kidwai (2001), p. 70
  19. Pattanaik (2001), pp. 73-74
  20. Smith, B.L., p. 5, Legitimation of Power in South Asia
  21. a b Conner & Sparks (1998), p. 68, «Arjuna»
  22. a b Pattanaik (2001), p. 80
  23. Vanita & Kidwai (2001), p. 18.
  24. Pattanaik (2001), pp. 45–47
  25. Conner & Sparks (1998), p. 183, «Ila/Sudyumna»
  26. Pattanaik, Devdutt (2011). Jaya: An Illustrated Retelling of the Mahabharata (en inglés). Penguin India. ISBN 9780143104254. 
  27. a b c Pandharipande, Rajeshwari. «A Possible Vision of Lopamudra!». themotherdivine.com (en inglés). Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018. Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  28. «Encyclopedia for Epics of Ancient India: Lopamudra» (en inglés). Archivado desde el original el 22 de octubre de 2021. Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  29. Conner & Sparks (1998), p. 66, «Arani».
  30. Vanita, Ruth; Kidwai, Saleem. «Same-Sex Love in India: Readings from Literature and History» (en inglés). pp. 14-16. Archivado desde el original el 9 de julio de 2020. 
  31. Conner & Sparks (1998), p. 81, «Bahucharamata»
  32. Pattanaik (2001), p. 101
  33. Abott, Elizabeth (2001). A History of Celibacy (en inglés). Cambridge, Massachusetts: Da Capo Press. p. 329. ISBN 0-306-81041-7. 
  34. Conner Sparks (1998), p. 303, «Shamba»
  35. Chattopadhyaya, Bankim Chandra (2008). Krishna Charitra (en inglés). Pustak Mahal. pp. 165-166. ISBN 978-81-223-1035-1. 
  36. Vanita & Kidwai (2001), p. 81
  37. Pattanaik (2001), p. 116
  38. a b Vanita & Kidwai (2001), p. 82
  39. a b Courtright, pp. 110–125
  40. Conner & Sparks (1998), p. 18, «Malini»
  41. Conner & Sparks (1998), p. 18, «Hinduism»
  42. Universidad de Madrás (1924–1936). «Tamil Lexicon, 'பேடி'» (en inglés). Madrás (Chennai): Diocesan Press. Consultado el 12 de diciembre de 2021. 
  43. Shrikumar, A. (18 de octubre de 2013). «No more under siege». The Hindu (en inglés). Chennai, India. Archivado desde el original el 2 de enero de 2017. Consultado el 18 de noviembre de 2013. 
  44. Somasundaram O, Tejus Murthy A G. (2016). «Manimekalai: The ancient Buddhist Tamil epic, its relevance to psychiatry». Indian J Psychiatry (en inglés) (58): 229-232. 
  45. Murphy (2000), pp. 281–282
  46. Goldman, pp. 1–2
  47. Goldman, p. 3
  48. Balagangadhara, S. N.; Sarah Claerhout (2008). «Are Dialogues Antidotes to Violence? Two Recent Examples from Hinduism Studies». Journal for the Study of Religions and Ideologies 7 (19): 118-143. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2009. Consultado el 18 de agosto de 2009. «Such an explanation (...) requires compelling evidence before it can be considered true. The author,[Paul Courtright] of course, does not provide this because he thinks he is advancing a psychoanalytical ‘interpretation’ of Ganesa.» 
  49. De Nicholas, Antonio; Ramaswamy, Krishnan; Banerjee, Aditi. «Abusing Ganesha and Shiva». Invading the Sacred (en inglés). Rupa & Co. p. 53–59. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2009. Consultado el 14 de agosto de 2009. 
  50. Sharma, Arvind (primavera de 2004). «Hindus and Scholars». Religion in the News (en inglés) (Hartford, Connecticut, US: The Leonard E. Greenberg Center for the Study of Religion in Public Life,Trinity College) 7 (1). Archivado desde el original el 11 de mayo de 2010. Consultado el 13 de agosto de 2009. 
  51. «Wendy Doniger». BBC (en inglés). 27 de marzo de 2002. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2002. Consultado el 21 de noviembre de 2024. 
  52. Invading the Sacred, p. 24
  53. Doniger O'Flaherty (1987)
  54. Doniger (1999)
  55. Invading the Sacred, p. 66
  56. Kazanas, Nicholas (2001). «Indo-European Deities and the Rgveda». Journal of Indo-European Studies (en inglés) 29 (3–4): 257-293. 

Bibliografía

  • Conner, Randy P.; Sparks, David Hatfield; Sparks, Mariya (1998). Cassell's Encyclopedia of Queer Myth, Symbol and Spirit (en inglés). Reino Unido: Cassell. ISBN 0-304-70423-7. 
  • Courtright, Paul B. (1989). Ganesa: Lord of Obstacles, Lord of Beginnings (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-505742-3. 
  • Das Wilhelm, Amara (2008). Tritiya-Prakriti: People of the Third Sex (en inglés). Xlibris Corporation. ISBN 978-1-4134-6420-7. 
  • Doniger, Wendy (1999). Splitting the difference: gender and myth in ancient Greece and India (Volumes 1996–1997 of Jordan lectures in comparative religion) (en inglés). University of Chicago Press. ISBN 978-0-226-15641-5. 
  • Doniger O'Flaherty, Wendy (1987). Tales of sex and violence: folklore, sacrifice, and danger in the Jaiminīya Brāhmaṇa (en inglés). Motilal Banarsidass. ISBN 978-81-208-0267-4. 
  • Goldman, Robert P. (julio-septiembre de 1993). «Transsexualism, gender, and anxiety in traditional India». The Journal of the American Oriental Society (The American Oriental Society) 113 (3): 374-401. JSTOR 605387. doi:10.2307/605387. 
  • Greenberg, Yudit Kornberg (2007). Encyclopedia of Love in World Religions (en inglés). ABC-CLIO. ISBN 978-1-85109-980-1. 
  • Murphy, Timothy F. (2000). Reader's guide to lesbian and gay studies (en inglés). Taylor & Francis. ISBN 978-1-57958-142-8. (requiere suscripción). 
  • Pattanaik, Devdutt (2001). The man who was a woman and other queer tales of Hindu lore (en inglés). Routledge. ISBN 978-1-56023-181-3. 
  • Penczak, Christopher (2003). Gay Witchcraft: Empowering the Tribe (en inglés). Weiser. ISBN 978-1-57863-281-7. 
  • Thadani, Giti (1996). Sakhiyani: lesbian desire in ancient and modern India (en inglés). Cassell. ISBN 978-0-304-33452-0. 
  • Vanita, Ruth; Kidwai, Saleem (2001). Same-sex love in India: readings from literature and history (en inglés). Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-312-29324-6. 
  • Wilhelm, Amara Das (2004). Hindu Deities and the Third Sex (en inglés). Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 4 de septiembre de 2011. 

Enlaces externos