Río Tula

Río Tula

Río Tula en su paso por Tula de Allende.
Ubicación geográfica
Cuenca Panuco
Nacimiento Llanos de Tula
Desembocadura Presa Zimapán
Coordenadas 20°35′02″N 99°19′43″O / 20.583888888889, -99.328611111111
Ubicación administrativa
País México México
División Hidalgo
Cuerpo de agua
Longitud n/d km
Superficie de cuenca 6551 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 2100 m
Desembocadura: 1695 m

El río Tula es una corriente de agua que corre por el estado de Hidalgo en el centro de México. Toma su nombre de la ciudad de Tula de Allende, una de las principales poblaciones por las que atraviesa en su recorrido. El río nace, de la afluencia del río Tepeji con los sistemas de desagüe de la Ciudad de México, y desemboca en la presa Zimapán que da origen al río Moctezuma; forma parte de la Región Hidrológica del Pánuco.[1][2]

Originalmente nacía en los llanos de Tula, sin embargo, con la construcción de los sistemas de desagüe de la Ciudad de México y su zona metropolitana;[1]​ recibe aportaciones de los ríos del Valle de México que originalmente alimentaban a los lagos de Texcoco, Chalco, Xochimilco, Zumpango y Xaltoca.[1]​ Tiene como principales afluentes los ríos, Tepeji, Rosas, Tlautla, Salto, Salado, Chicavasco y Alfajayucan.[3]​ Las aguas residuales son distribuidas para riego a lo largo de su recorrido, mediante distintos canales.[4]

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el río Tula es uno de los más contaminados de México.[5]

Historia

Río Tula en su paso por Tezontepec de Aldama.

Tras la inundación de la Ciudad de México en 1604, el virrey Juan de Mendoza y Luna, convocó a la presentación de proyectos para un sistema de drenaje, pero no hubo ninguna propuesta favorable.[6]​ En 1607, tras otra inundación, el virrey Luis de Velasco y Castilla publicó una nueva convocatoria.[6]​ El cosmógrafo Enrico Martínez presentó el proyecto ganador, que consistía en un corte a cielo abierto para drenar el río Cuautitlán hacia Nochistongo, aprobado el 23 de octubre de 1607.[6]

La obra del Tajo de Nochistongo, consistió en la construcción de un túnel y el corte de los cerros, para que el agua drenara por gravedad.[6]​ Las aguas del río Cuautitlán se conectarían con el río Tepeji mediante el tajo, atravesando los cerros de Huehuetoca, llegando finalmente al río Tula.[6]​ Pero la capacidad fue insuficiente y no disminuyó el volumen de agua requerido.[6]​ Después de la inundación de la Ciudad de México en 1629, que derrumbó el tajo;[6]​ en 1637 se decidió la reconstrucción del Tajo de Nochistongo a cielo abierto, a fin de drenar el lago de Zumpango, para dirigir sus aguas directamente hacia el río Tula.[7][8]

Los trabajos fueron concluidos el 8 de junio de 1789, cuando se logró concluir el último tramo del tajo abierto; resultó ser insuficiente para drenar las aguas residuales y pluviales de la ciudad.[6]​ A mediados del siglo XIX el ingeniero Francisco Garay propuso construir un Gran canal de Desagüe.[6]​ En 1867 se comenzaron las obras del Gran Canal de Desagüe, durante el mandato de Maximiliano de Habsburgo.[6]​ El aprovechamiento de aguas residuales y pluviales para la agricultura, inició a finales del siglo XIX.[9]​ A la vez que eran desarrolladas las obras del Gran Canal del Desagüe de la Ciudad de México.[10]

En 1886 la IX Legislatura del Congreso de Hidalgo había aprobado un contrato celebrado con un particular para abrir un canal desde el río Tula hasta el valle de Ixmiquilpan.[10]​ Por otra parte, los municipios de Actopan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala y Tula, solicitaban la concesión del uso de las aguas que llegarían al río Tula.[10]​ En 1895 un decreto de Porfirio Díaz, se le “otorgan” los desechos de la Ciudad de México a la región (un decreto que ha sido ratificado en los años veinte, en los sesenta, y en los noventa).[11]​ El Túnel de Tequixquiac (viejo túnel), fue concluido en el año 1895.[6]​ En 1886 se inició el riego con aguas residuales en las zonas de Tlaxcoapan y Tlahuelilpan.[12]​ El 17 de marzo de 1900 fue inaugurado oficialmente el Gran Canal del Desagüe por el presidente Porfirio Díaz.[10]

La presa Requena fue construida en el periodo de 1919 a 1922.[13]​ Entre los años 1930 se amplió el sistema de riego, construyéndose distintas presas sobre el río Tula.[14]​ La construcción de una obra auxiliar fue necesaria para liberar la carga recibida por el Gran Canal, el Nuevo túnel de Tequixquiac se construyó entre los años 1937 y 1942.[6]​ En la zona de Ixmiquilpan en 1942, se inician trabajos por la iniciadas por la Comisión Nacional de Irrigación; las obras consistieron en la construcción de la presa derivadora de Tecolotes y la presa derivadora El Maye, ambas sobre el río Tula con sus respectivos canales generales.[15]​ La presa Endhó fue construida entre 1947 y 1952.[16]

En 1962, se puso en servicio el Túnel Emisor Poniente, sigue el cauce del río Hondo hasta el Vaso de Cristo, para después conectarse con el río Cuautitlán y descargar hacia el Tajo de Nochistongo e incorporarse al río El Salto.[7][17]​ En 1975 se concluyó el Túnel Emisor Central, y su recorrido lo lleva a descargar en el río El Salto, a partir de donde las aguas son conducidas hasta la presa Requena y más adelante al río Tula.[10]​ Al Emisor Central confluyen principalmente los tres interceptores siguientes Interceptor Centro-Poniente, Interceptor Central, Interceptor Oriente.[10]​ Con el Túnel Emisor Central se incrementó las aguas negras, que a su vez fueron distribuidas a los distritos de riego.[18]

El 14 de enero de 1981 aparecen 12 cadáveres, en la lumbrera #8 del emisor central del sistema de drenaje profundo; ubicada en San José Acoculco, municipio de Atotonilco de Tula. Las víctimas fueron identificadas como ciudadanos de origen colombiano, pertenecientes a una banda de asaltantes de instituciones bancarias; otra de las víctimas era un taxista mexicano. Las averiguaciones posteriores apuntaban a que Arturo Durazo Moreno, jefe de la policía de la Ciudad de México, había sido el responsable intelectual; y su colaborador, Francisco Sahagún Baca, habría sido el autor material.[19][20][21][22]

En 2008, se inició el proyecto constructivo del Túnel Emisor Oriente; el 25 de julio de 2017 se inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco,[23][24]​ ha esta planta llega el Túnel Emisor Oriente inaugurado el 23 de diciembre de 2019.[25][26]​ Las lluvias en 2021, provocaron la crecida de las aguas a inicios de septiembre. La presa Endhó registró niveles máximos; lo que provocó el desbordamiento de algunos canales.[27][28]​ El 7 de septiembre el río se desbordó provocando inundaciones en los municipios de Tula de Allende, Ixmiquilpan y Tlahuelilpan;[29]​ otros municipios afectados por el desborde del río o de alguno de sus afluentes fueron: Alfajayucan, Mixquiahuala de Juárez, Chilcuautla, Tepeji del Río de Ocampo, Tezontepec de Aldama, Tasquillo y Tlaxcoapan.[29]

En 2022 se anunció el Plan hídrico de Tula, por la Comisión Nacional del Agua, proyecto con trabajos de ampliación, rectificación y revestimiento del río en un tramo de 3.8 kilómetros en Tula de Allende.[30]​ Lo que incluye el subtramo 1, en una longitud de 1940 metros, ampliación de la sección hidráulica de los puentes Zaragoza, Melchor Ocampo y Metlac;[30]​ y el subtramo 2, en una longitud de 1840 metros.[30]​ Los trabajos de limpieza y dragado del río empezaron el 12 de abril de 2022;[31]​ y el 30 de mayo del 2022, comenzaron los trabajos de revestimiento con cemento del río Tula, en el tramo del puente Metlac.[32]

Geografía

Río Tula en su paso por Mixquiahuala.

El río Tula nace de la confluencia del río Tepeji, con los sistemas de desagüe de la Ciudad de México y su zona metropolitana.[2][33][34][35]​ Lo que sucede medio kilómetro aguas abajo de la presa Requena, donde se reciben las aguas en el margen derecha del río El Salto.[2]

Después de la presa Requena, partiendo de una altitud de 2100 m s. n. m., con curso al norte, pasa por las inmediaciones de Tula de Allende; para que después sus aguas ser controladas mediante la presa Endhó.[2][35]​ En este tramo aportan agua por su margen izquierda, el río Tlautla, el río Rosas, que afluye ligeramente aguas debajo de Tula, y el río Michimaloya, que descarga en el embalse de la presa Endhó.[2][35]

Partiendo de la presa Endhó a una altitud de 2015 m s. n. m., conserva su curso norte hasta llegar a la formación de Cerro Grande y Sombrerete, donde cambia bruscamente al oriente; y pasa por las inmediaciones de Tezontepec de Aldama.[2][35]​ El único afluente de importancia en este tramo es el río Salado, que afluye por margen derecha 2 km aguas debajo de Tezontepec.[2][35]​ Cambia nuevamente de curso al noreste, para pasar cerca de Mixquiahuala y Progreso.[2][35]​ A partir de este último poblado, a una altitud de 1845 m s. n. m., la corriente sigue un curso norte y penetra a una zona de topografía accidentada.[2][35]

A partir de Progreso continua curso norte, pasa por las localidades de Chilcuautla, Tlacotlapilco e Ixmiquilpan.[2][35]​ Al norte de Ixmiquilpan recibe por margen derecha, a una altitud de 1720 m s. n. m., las aportaciones del río Chicavasco.[2][35]​ A partir de la confluencia, cambia su curso oeste-noroeste y penetra a una zona de topografía accidentada pasando por las poblaciones de San Juanico y Tasquillo.[2][35]​ Recibe por margen izquierda a una altitud de 1695 m s. n. m., al río Alfajayucan, y finalmente vierte sus aguas en la Presa Zimapán.[2][35]​ El río San Juan y el río Tula se unen en la Presa Zimapán y forman el río Moctezuma.

Contaminación

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el río Tula es uno de los más contaminados de México, genera 409.42 millones de m³ anuales de aguas residuales.[5]​ La contaminación del río Tula se debe a que esta corriente recibe tanto las aguas residuales de la e la Ciudad de México y su zona metropolitana, así como las de las zonas industriales asociadas a la ciudad de Tula de Allende.[1]​ La cuenca del río Tula es la más afectada por ser receptora de las aguas residuales provenientes de la Zona Metropolitana del Valle de México, de las cuales casi el 60 % es agua residual cruda y el 40 % restante es de agua pluvial.[9]​ La Presa Endhó es catalogada como la "Cloaca más grande del mundo";[36][37][38]​ con cantidades superiores a la norma ambiental de metales pesados como plomo y mercurio, así como arsénico, cianuro, nitratos, fósforo, manganeso, níquel, fosfatos, aceites y detergentes, entre otras sustancias químicas.[37]

Véase también

Referencias

  1. a b c d Isabel Armando, Hernández Mendoza; Oscar Alberto, Kampfner Rodríguez; Filemón, Rodríguez Castillo; José Javier, Meneses Nava (2017). «Uso múltiple del agua en las cuencas del Valle de México y Río Tula» (PDF). Revista de Ingeniería Civil (Cusco, Perú: ECORFAN-Perú) 1 (1): 1-11. ISSN 2523-2428. Consultado el 3 de abril de 2018. 
  2. a b c d e f g h i j k l m «Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional del Proyecto Presa Yathé, Estado de Hidalgo». Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Gobierno de México. 16 de mayo de 1994. Consultado el 12 de febrero de 2020. 
  3. «Hidrología del estado de Hidalgo». www.paratodomexico.com. Consultado el 15 de marzo de 2017. 
  4. Lesser–Carrillo, Luis E.; Lesser–Illades, Juan M.; Arellano–Islas, Santiago; David, González–Posadas (2011). «Balance hídrico y calidad del agua subterránea en el acuífero del Valle del Mezquital, México central». Revista mexicana de ciencias geológicas (Ciudad de México, México: Instituto de Geología, UNAM) 28 (3): 323-336. ISSN 2007-2902. OCLC 819039220. Consultado el 15 de febrero de 2020. 
  5. a b «Acerca de la Cuenca del Valle de México». Comisión Nacional del Agua. 2007. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2007. Consultado el 22 de mayo de 207. 
  6. a b c d e f g h i j k l Hernández-Espinosa, A. K.; Otazo-Sánchez,, E. M.; Román-Gutiérrez, A. D.; Romo-Gómez, C. (2021). «El sistema de drenaje dela Ciudad de México» (PDF). Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9 (17): 24-30. ISSN 2007-6363. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  7. a b Martínez Espinosa, José Luis (2011). «Procedimiento constructivo del revestimiento definitivo en túneles, caso de estudio: túnel para desalojo de aguas residuales en el Valle de México, ubicado en Chalco Estado de México». Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  8. NOTIMEX (5 de junio de 2013). «Operará en Hidalgo la mayor planta de tratamiento de agua del mundo». El Economista. Consultado el 28 de diciembre de 2015. 
  9. a b SAGARPA (2003). «Resultados del Estudio del Diagnóstico Sectorial» (PDF). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Gobierno de Mexico. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2017. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  10. a b c d e f SACMEX (2012). «El gran reto del agua en la Ciudad de México» (PDF). Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Consultado el 18 de febrero de 2020. 
  11. Redacción (22 de febrero de 2003). «La batalla por las aguas negras». Proceso. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2020. Consultado el 18 de febrero de 2020. 
  12. Comisión Nacional del Agua (2001). «Perspectiva de aprovechamiento de las aguas residuales en la agricultura» (PDF). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Gobierno de México. Consultado el 18 de febrero de 2020. 
  13. Valdez Soto, Zyanya (2012). «Diagnóstico Ambiental en las Inmediaciones del Embalse Requena, Municipio de Tepeji del Río, Hidalgo». Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. Archivado desde el original el 7 de abril de 2018. Consultado el 6 de abril de 2018. 
  14. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México: Historia del Estado de Hidalgo». Secretaría de Gobernación. Gobierno de México. Archivado desde el original el 15 de junio de 2021. Consultado el 24 de diciembre de 2014. 
  15. Rodríguez-Haros, Benito; Palerm-Viqueira, Jacinta (2007). «Antes de la transferencia: la entrega de distritos de riesgo» (PDF). Agricultura, sociedad y desarrollo (Colegio de Postgraduados) 4 (2): 105-125. ISSN 1870-5472. Consultado el 18 de febrero de 2020. 
  16. E. Muñoz, Alma (21 de enero de 2014). «La región más contaminada: Presa Endhó». La Jornada. Consultado el 6 de abril de 2018. 
  17. Vargas Navarrete, Emanuel (2010). «Planeación general del Túnel Emisor Oriente, en la zona metropolitana del Valle de México». Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  18. García-Salazar, Edith Miriam (2019). «El agua residual como generadora del espacio de la actividad agrícola en el Valle del Mezquital, Hidalgo, México» (PDF). Estudios Sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional (Hermosillo, Sonora, México: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.) 29 (54): 2-34. ISSN 2395-9169. doi:10.24836/es.v29i54.741. Consultado el 18 de febrero de 2020. 
  19. Daniel H (2 de mayo de 2007). «La matanza de río Tula». México Desgraciado. Consultado el 8 de septiembre de 2021. 
  20. Cervantes González, Marco Antonio (2017). «CRÓNICA Los muertos del río Tula». Revista Bitácora de vuelos ediciones. Consultado el 8 de septiembre de 2021. 
  21. Yáñez G., Israel (18 de octubre de 2007). «Capturan al comandante acusado de dirigir la Matanza del Río Tula en 1981; los asesinados eran 13 asaltabancos coordinados desde la DIPD». Periodico Cronica. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2021. Consultado el 8 de septiembre de 2021. 
  22. Redacción (7 de mayo de 2010). «Dan 30 años de cárcel a responsable de la "matanza del Río Tula"». Proceso. Consultado el 8 de septiembre de 2021. 
  23. Redacción (25 de julio de 2018). «La EDAR de Atotonilco, la mayor planta de tratamiento de aguas residuales del mundo, cumple un año». iagua.es. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  24. «Conoce la EDAR de Atotonilco». gruassalas.com. 25 de julio de 2018. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  25. Redacción (23 de diciembre de 2019). «Luego de 11 años, inauguran el Túnel Emisor Oriente». El Economista. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  26. Redacción (23 de diciembre de 2019). «Inauguran el Túnel Emisor Oriente tras 12 años de obras». La Jornada. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  27. Aranda, Nancy (3 de septiembre de 2021). «Alerta en municipios por máxima capacidad de presa Endhó». Periódico AM. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2021. Consultado el 9 de septiembre de 2021. 
  28. Reyes, Antonio (5 de septiembre de 2021). «Crecida del río Tula pone en alerta al Valle del Mezquital». Periódico Criterio de Hidalgo. Consultado el 9 de septiembre de 2021. 
  29. a b Sánchez, Alma Leticia (8 de septiembre de 2021). «Municipios afectados por río Tula, serán declarados zona de desastre». El Sol de Hidalgo. Consultado el 9 de septiembre de 2021. 
  30. a b c «Destina Hidalgo más de 700 mdp a obras de rectificación y revestimiento del Río Tula». La jornada. 27 de agosto de 2023. Consultado el 24 de julio de 2024. 
  31. Maldonado, Rosalía (12 de abril de 2022). «Inician trabajos de ampliación y revestimiento del río Tula». El Sol de Hidalog. Consultado el 24 de julio de 2024. 
  32. «Comienzan obras de revestimiento del Río Tula». DeFRENTE. 31 de mayo de 2022. Consultado el 24 de julio de 2024. 
  33. Oropeza Orozco, Oralia (1979). «Dinámica fluvial de la cuenca alta del Río Tepeji» (PDF). Investigaciones Geográficas (Ciudad de México: Instituto de Geografía, UNAM) (9): 93-115. ISSN 2448-7279. Consultado el 12 de febrero de 2020. 
  34. «Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Tepeji del Río». H. Ayuntamiento de Tepeji del Río de Ocampo. Gobierno del estado de Hidalgo. 2015. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2021. Consultado el 3 de abril de 2018. 
  35. a b c d e f g h i j k Instituto Nacional de Ecología. «Estudio de la calidad y clasificación de aguas en el río Tula» (PDF). Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. Gobierno de México. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2020. Consultado el 15 de febrero de 2020. 
  36. Camacho, Carlos (16 de febrero de 2007). «Altamente contaminadas, dos presas de Hidalgo». La Jornada. Consultado el 23 de julio de 2010. 
  37. a b «Presa Endhó registra altos niveles de contaminación». agua.org.mx. 18 de marzo de 2010. Consultado el 6 de abril de 2018. 
  38. Cuena, Alberto (8 de febrero de 2010). «La cloaca de la Ciudad de México». El Universal. Consultado el 6 de abril de 2018.