Patrones islámicos

Patrones geométricos, arabescos y caligráficos que ornamentan el mihrab de la Jama Masjid, Fatehpur Sikri

El ornamento islámico es el uso de patrones decorativos en el arte islámico. Puede dividirse en términos generales en arabescos, que utilizan elementos vegetales curvos, patrones geométricos con líneas rectas o curvas regulares, y caligrafía, que consiste en textos religiosos de aspecto estilizado, utilizados tanto decorativamente como para transmitir un significado. Los tres tipos de ornamentación suelen incluir elaborados entrelazamientos, y a menudo se utilizan juntos.

La decoración islámica ha tenido una importante influencia en las formas artísticas decorativas europeas, especialmente en el arabesco occidental.

Descripción

Azulejos geométricos Zellige, decoración de estuco con caligrafía árabe y arabescos en la Madrasa de Bou Inania, Fes

El arte islámico evita en su mayoría las imágenes figurativas para no convertirse en objetos de culto.[1][2]​ Este aniconismo en la cultura islámica hizo que los artistas exploraran el arte no figurativo, y creó un cambio estético general hacia la decoración de base matemática.[3]​ Los patrones geométricos islámicos derivan de diseños más simples utilizados en culturas anteriores: Griega, Romana y Sasánida. Son una de las tres formas de decoración islámica, las otras son el arabesco, basado en formas vegetales curvas y ramificadas, y la caligrafía islámica; las tres se utilizan con frecuencia juntas, en formas como mosaico, estuco, ladrillo y cerámica, para decorar edificios y objetos religiosos.[4][5][6][7]

Autores como Keith Critchlow sostienen que los patrones islámicos se crean para conducir al espectador a la comprensión de la realidad subyacente, en lugar de ser mera decoración, como a veces insinúan los escritores interesados sólo en los patrones.[8][9]​ En la cultura islámica, se cree que los patrones son el puente hacia el reino espiritual, el instrumento para purificar la mente y el alma.[10]​ David Wade afirma que "gran parte del arte del Islam, ya sea en la arquitectura, la cerámica, los textiles o los libros, es el arte de la decoración, es decir, de la transformación".[11]​ Wade sostiene que el objetivo es transfigurar, convirtiendo las mezquitas "en ligereza y patrón", mientras que "las páginas decoradas de un Corán pueden convertirse en ventanas al infinito".[11]​ Frente a esto, Doris Behrens-Abouseif afirma en su libro La belleza en la cultura árabe que una "gran diferencia" entre el pensamiento filosófico de la Europa medieval y el mundo islámico es precisamente que los conceptos de lo bueno y lo bello están separados en la cultura árabe. Sostiene que la belleza, ya sea en la poesía o en las artes visuales, se disfrutaba "por sí misma, sin compromiso con criterios religiosos o morales".[12]

Arabesco

Relieve de piedra con arabescos de zarcillos, palmetas y medias palmetas en la Mezquita de los Omeyas de Damasco

El arabesco islámico es una forma de decoración artística que consiste en "patrones lineales rítmicos de follaje y entrelazado, zarcillos" o líneas lisas,[13]​ a menudo combinados con otros elementos. Suele consistir en un único diseño que puede ser "embaldosado" o repetido sin solución de continuidad tantas veces como se desee.[14]

Patrones geométricos

Patrón geométrico de Girih en el Darb-e Imam, Isfahán

Los diseños de geométrica en el arte islámico suelen basarse en combinaciones de cuadrados y círculos repetidos, que pueden superponerse y entrelazados, al igual que los arabescos, con los que a menudo se combinan, para formar intrincados y complejos patrones, incluyendo una amplia variedad de teselación. Éstos pueden constituir la totalidad de la decoración, pueden formar un marco para los adornos florales o caligráficos, o pueden retirarse al fondo alrededor de otros motivos. La complejidad y variedad de los motivos utilizados evolucionó desde simples estrellas y rombos en el siglo IX, pasando por una variedad de motivos de 6 a 13 puntas en el siglo XIII, hasta incluir también estrellas de 14 y 16 puntas en el siglo XVI.[4][15][5][16]

Cuenco decorado con caligrafía cúfica, siglo X

Los patrones geométricos aparecen en diversas formas en el arte islámico y en la arquitectura, incluidas las alfombras kilim,[17]persas girih[18]​ y azulejos marroquíes zellige,[19]​ las bóvedas decorativas de mocárabes,[20]​ los biombos de piedra perforada jaali,[21]​ la cerámica,[22]​ el cuero,[23]​ la vidrieras,[24][25]​ la carpintería,[26]​ y la metalistería.[27][28]

Caligrafía

La caligrafía es un elemento central del arte islámico, que combina el atractivo estético y el mensaje religioso. A veces es la forma de ornamentación dominante; otras veces se combina con el arabesco.[29]​ La caligrafía se utiliza para ornamentar edificios como mezquitas, madrasas y mausoleos; objetos de madera, como ataúdes; y cerámica, como azulejos y cuencos.[30][31]

Siete paneles de arabescos occidentales, Farnsborough, Inglaterra. Dibujos de Jules Lachaise y Eugène-Pierre Gourdet, 1880-1886

Influencia en la ornamentación occidental

Un estilo occidental de ornamento basado en el arabesco islámico se desarrolló en Europa, a partir de la Venecia de finales del siglo XV; se le ha llamado moresco o arabesco occidental. Se ha utilizado en una gran variedad de artes decorativas, especialmente en el diseño y la encuadernación de libros.[32]​ Más recientemente, William Morris, del movimiento Arts and Crafts, se vio influenciado por los tres tipos de ornamento islámico.[33]

Referencias

  1. Bouaissa, Malikka (27 de julio de 2013). «The crucial role of geometry in Islamic art». Al Arte Magazine. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2019. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  2. Bonner, Jay (2017). Islamic geometric patterns : their historical development and traditional methods of construction. New York: Springer. p. 1. ISBN 978-1-4419-0216-0. OCLC 1001744138. 
  3. Bier, Carol (Sep 2008). «Art and Mithãl: Reading Geometry as Visual Commentary». Iranian Studies 41: 9. JSTOR 25597484. S2CID 171003353. doi:10.1080/00210860802246176. 
  4. a b «Geometric Patterns in Islamic Art». Heilbrunn Timeline of Art History. Metropolitan Museum of Art. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  5. a b Hankin, Ernest Hanbury (1925). The Drawing of Geometric Patterns in Saracenic Art. Memoirs of the Archaeological Survey of India No. 15. Government of India Central Publication Branch. 
  6. Baer, 1998, p. 41.
  7. Clevenot, 2017, pp. 7-8, 63-112.
  8. Critchlow, Keith (1976). Islamic Patterns : an analytical and cosmological approach. Thames and Hudson. ISBN 0-500-27071-6. 
  9. Field, Robert (1998). Geometric Patterns from Islamic Art & Architecture. Tarquin Publications. ISBN 978-1-899618-22-4. 
  10. Ahuja, Mangho; Loeb, A. L. (1995). «Tessellations in Islamic Calligraphy». Leonardo 28 (1): 41-45. JSTOR 1576154. S2CID 191368443. doi:10.2307/1576154. 
  11. a b Wade, David. «The Evolution of Style». Pattern in Islamic Art. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2022. Consultado el 12 de abril de 2016. «Gran parte del arte del Islam, ya sea en arquitectura, cerámica, textiles o libros, es el arte de la decoración, es decir, de la transformación. Sin embargo, el objetivo nunca es simplemente ornamentar, sino transfigurar. ... Los vastos edificios de las mezquitas se transforman en ligereza y dibujo; las páginas decoradas de un Corán pueden convertirse en ventanas al infinito. Y lo que es más importante, la Palabra, expresada en infinitas variaciones caligráficas, siempre transmite la impresión de que es más duradera que los objetos en los que está inscrita.» 
  12. Behrens-Abouseif, Doris (1999). Beauty in Arabic Culture. Markus Wiener. pp. 7–8. ISBN 978-1-558-76199-5. 
  13. Fleming, John; Honour, Hugh (1977). Dictionary of the Decorative Arts. Penguin. ISBN 978-0-670-82047-4. (requiere registro). 
  14. Robinson, Francis (1996). The Cambridge Illustrated History of the Islamic World. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-66993-1. 
  15. Broug, Eric (2008). Islamic Geometric Patterns. Thames and Hudson. pp. 183-185, 193. ISBN 978-0-500-28721-7. 
  16. Abdullahi, Yahya; Bin Embi, Mohamed Rashid (2013). «Evolution of Islamic geometric patterns». Frontiers of Architectural Research 2 (2): 243-251. doi:10.1016/j.foar.2013.03.002. 
  17. Thompson, Muhammad; Begum, Nasima. «Islamic Textile Art and how it is Misunderstood in the West – Our Personal Views». Salon du Tapis d'Orient. Consultado el 3 de diciembre de 2015. 
  18. «Gereh-Sazi». Tebyan. 20 de agosto de 2011. Consultado el 4 de diciembre de 2015. 
  19. Njoku, Raphael Chijioke (2006). Culture and Customs of Morocco. Greenwood Publishing Group. p. 58. ISBN 978-0-313-33289-0. 
  20. Tabbaa, Yasser. «The Muqarnas Dome: Its Origin and Meaning». Archnet. pp. 61-74. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  21. «For Educators: Geometric Design in Islamic Art: Image 15». Metropolitan Museum of Art. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  22. «Geometric Decoration and the Art of the Book. Ceramics». Museum with no Frontiers. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  23. «Geometric Decoration and the Art of the Book. Leather». Museum with no Frontiers. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  24. King, David C. King (2006). Azerbaijan. Marshall Cavendish. p. 99. ISBN 978-0-7614-2011-8. (requiere registro). 
  25. Sharifov, Azad (1998). «Shaki Paradise in the Caucasus Foothills». Azerbaijan International 6 (2): 28-35. 
  26. Gereh-Sāzī. Encyclopaedia Iranica. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  27. Baer, Eva (1983). Metalwork in Medieval Islamic Art. SUNY Press. pp. 122-132. ISBN 978-0-87395-602-4. 
  28. Gibb, Sir Hamilton Alexander Rosskeen (1954). The Encyclopaedia of Islam. Brill Archive. pp. 990-992. GGKEY:N71HHP1UY5E. 
  29. Department of Islamic Art. "Calligraphy in Islamic Art" In Heilbrunn Timeline of Art History. New York: The Metropolitan Museum of Art (Octubre de 2001)
  30. Mozzati, Luca (2010). «Calligraphy: The Form of the Divine Word». Islamic Art. Prestel. pp. 52-59. ISBN 978-3-7913-4455-3. 
  31. «Bowl with Kufic Calligraphy». Museo Brooklyn. Consultado el 30 de septiembre de 2020. 
  32. Harthan, John P. (1961). Bookbinding (2nd edición). HMSO for the Victoria and Albert Museum. pp. 10-12. OCLC 220550025. 
  33. «A Place in Pattern: Islamic Art and its Influence in British Arts & Crafts». William Morris Society. 2020. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2020. Consultado el 14 de octubre de 2020. 

Bibliografía

Enlaces externos