Paleobiología de la conservación

La paleobiología de la conservación (o conservación a partir de la paleobiología) es un campo de investigación básica y aplicada de la paleontología, que busca usar el conocimiento del registro geológico a la conservación y restauración de la biodiversidad y los servicios de ecosistema.[1]​ Fue nombrada como tal en 2002 por el científico norteamericano Karl Flessa, e impulsada por Flessa y Gregory Dietl durante la primera década del siglo XXI.[2][3]​ La disciplina utiliza datos paleontológicos y geológicos para desarrollar y probar modelos de cómo las biotas respondieron a cambios en el clima, así como a otros cambios ambientales, tanto naturales como de origen antrópico, y con esa información, mejorar los proyectos de conservación.[4][5]

Descripción de la disciplina

La paleobiología de la conservación surge a partir de los estudios de tafonomía actualista.[6]​ Su principal fortaleza es la disponibilidad de información sobre especies, comunidades y ecosistemas con una profundidad temporal, que supera el alcance de tiempo de la experiencia humana directa.[4][1]​ La disciplina tiene dos enfoques: corto plazo y largo plazo.

Paleobiología de la conservación de corto plazo

El enfoque de corto plazo utiliza el registro fósil reciente (los últimos dos millones de años, aunque normalmente pocos miles de años) para proporcionar un contexto temporal amplio a la dinámica de los ecosistemas actuales. Es, en muchos casos, la única fuente de información en las condiciones anteriores a impactos ambientales humanos.[1][4]

Paleobiología de la conservación de largo plazo

El enfoque de largo plazo usa ejemplos de respuestas de especies, comunidades y ecosistemas a cambios medioambientales en marcos de tiempo más largos (es decir, millones de años) y con antigüedades mayores al anterior, de modo que se trata de ecosistemas que no existen en la actualidad. Este enfoque utiliza el registro geológico como un archivo experimentos naturales, tanto ecológicos como evolutivos.[1]​ Esta aproximación proporciona ejemplos para inferir los escenarios posibles en relación con fenómenos actuales, tales como el calentamiento global, la introducción de especies invasoras y la disminución en la eutrofización cultural.

Referencias

  1. a b c d Conservation paleobiology Workshop 2012. Conservation Paleobiology. Opportunities for the Earth Sciences. Report to the Division of Earth Sciences, National Science Foundation. Paleontological Research Institution, Ithaca, New York.
  2. Dillon, Erin M.; Pier, Jaleigh Q.; Smith, Jansen A.; Raja, Nussaïbah B.; Dimitrijević, Danijela; Austin, Elizabeth L.; Cybulski, Jonathan D.; De Entrambasaguas, Julia et al. (7 de diciembre de 2022). «What is conservation paleobiology? Tracking 20 years of research and development». Frontiers in Ecology and Evolution 10: 1031483. ISSN 2296-701X. doi:10.3389/fevo.2022.1031483. Consultado el 16 de mayo de 2023. 
  3. Rick, Torben C.; Lockwood, Rowan (2013-02). «Integrating Paleobiology, Archeology, and History to Inform Biological Conservation: Paleobiology, Archeology, and History». Conservation Biology (en inglés) 27 (1): 45-54. doi:10.1111/j.1523-1739.2012.01920.x. Consultado el 16 de mayo de 2023. 
  4. a b c Dietl, G.P. and Flessa, K.W. 2011. Conservation paleobiology: Putting the dead to work. Trends in Ecology and Evolution 26: 30–37.
  5. Archuby, FM; De Francesco, CG; Erthal, F; Ritter, M; Scarabino, F (2023). «Paleobiología de la conservación: sumando la ecología del pasado para comprender el presente». Boletín de la Asociación Argentina de Malacología. Consultado el 22 de noviembre de 2024. 
  6. Archuby, Fernando Miguel (2023). Paleobiología de la conservación en América del Sur: perspectivas y desafíos. Consultado el 16 de mayo de 2023.