Mosaico de Issos

Mosaico de Issos

El mosaico completo
Autor Filoxeno de Eretria
Creación c. 325 a. C.
Ubicación Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, Italia Italia
Técnica Mosaico
Dimensiones 272 cm × 513 cm

El mosaico de Issos (también conocido como mosaico de Alejandro Magno) es una copia romana (ca. I a. C.) de una pintura helenística (ca. 325 a. C.) hallada en la Casa del Fauno, en Pompeya.[1][2][3]

El mosaico representa la batalla de Issos, en especial la carga de los hetairoi de Alejandro guiados por su líder mientras los soldados de Darío III Codomano intentan proteger a su rey. El mosaico tiene unas dimensiones de 2.72 por 5.13 metros;[4][5]​ actualmente forma parte de la colección del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, Italia.[6][7]

Tema

El mosaico representa una batalla en la que Alejandro trataba de llegar a Darío para capturarle o matarle. Tanto la batalla de Issos del 333 a. C. como la batalla de Gaugamela del 331 a. C. compartían esta característica, aunque en la primera Alejandro se acercó más a su rival antes de que este huyera, por lo que se asume que la batalla representada es la de Issos.[8]

Se cree que el mosaico es una copia de una pintura griega del siglo IV a. C.[9][2]​ El estilo del mosaico es definitivamente griego al mostrar a los protagonistas de la batalla de cerca.[10][11]

Generalmente se sostiene que el mosaico es una copia de un cuadro de Apeles que este pintó mientras el líder macedonio aún vivía (por tanto tuvo que ser antes de la batalla de Gaugamela, en su visita a la tienda real), o bien un fresco ya perdido del pintor Filoxeno de Eretria que databa del siglo IV a. C.[12][13]​ A este último menciona Plinio el Viejo,[14]​ quien sostiene que dicho pintor fue contratado por Casandro para decorar el palacio real.

Una minoría de historiadores del arte también ha mencionado a Arístides de Tebas como un posible autor.[10]

Alejandro y Darío

Detalle del retrato de Darío III
Detalle del retrato de Alejandro Magno

A pesar de estar parcialmente dañado, los principales personajes son fáciles de reconocer.

Descripción y análisis

El mosaico incluye más de 50 figuras distintas en batalla.[15]​ Las dos más fáciles de identificar son sin duda aquellas de Alejandro Magno y el rey Darío III de Persia. Alejandro esta montado en su caballo Bucéfalo;[16]​ al mismo tiempo muestra su perfil izquierdo al espectador y sostiene una lanza en su brazo derecho arremetiendo contra un caballero enemigo a quien atraviesa con el arma desde su costado derecho y que es mostrado siendo derribado junto con su caballo. Alejandro muestra una nariz romana, cabello rubio rizado y una mirada estoica en combate que se encuentra fija en el rey persa; a diferencia de la vida real, Alejandro es mostrado sin un casco en batalla, lo cual fue deliberado para poder mostrar claramente su rostro. El peto de Alejandro tiene una representación de Medusa, la famosa gorgona y su pelo de serpientes,[17]​ que es típica de los retratos reales según los cánones del arte griego establecidos en el siglo IV a. C.[8]

A Darío, por su parte, se le muestra en su carro. Parece estar dando órdenes desesperadamente al auriga real para huir de la batalla, mientras extiende su mano como un gesto mudo hacia Alejandro, o posiblemente tras haber lanzado una jabalina.[18]​ Tiene una expresión preocupada y ansiosa en su rostro.[11]​ El auriga da latigazos a los caballos mientras intenta escapar. Los soldados persas situados detrás de él expresan arrojo y consternación.[10]

Otras características

También se representa a Oxatres, el hermano de Darío, sacrificando su vida para salvar al rey.

La perspectiva en disminución –que tiene como centro al caballo, visto desde atrás– y el uso de formas para dar una sensación de masa y volumen transmite un efecto naturalista a la escena. Lanzas repetidas en diagonal, espadas que chocan, y la multitud de hombres y caballos evocan el furor de la batalla. Al mismo tiempo, la acción se detiene debido a detalles dramáticos en primer plano, como los caballos caídos y los soldados persas del fondo que contemplan su propia muerte reflejada en un escudo.

Reconstrucción moderna del mosaico realizada en 1893

Historia del mosaico

Producción

El mosaico está hecho de aproximadamente un millón y medio de diminutas teselas, colocadas en curvas progresivas llamadas opus vermiculatorum (literalmente, trabajo de gusanos, porque parecía imitar el lento movimiento de un gusano arrastrándose por la tierra).[19]

La realización del mosaico debió de ser una tarea larga, ardua y laboriosa ya que el mosaico no utiliza pintura sino que el color es proporcionado por las piezas de mármol utilizadas, por lo que debieron encontrarse mármoles de cada uno de los colores necesarios, los cuales eran muchos ya que la coloración es muy rica y variada.[20][4]​ Por esto, se considera que el mosaico es una obra inusualmente detallada y realizada para tratarse de una residencia privada, y fue probablemente costeada por una persona o familia rica (como se ha dicho, Plinio el Viejo sugiere que esta persona fue el propio Casandro de Macedonia).[14]

Para los romanos, Alejandro Magno era fácilmente la figura histórica más importante y admirada, y era común para los líderes romanos medirse comparándose con Alejandro y tratar de emularlo.[21][22]​ Esto explicaría por qué el mosaico fue puesto en una posición tan prominente dentro de la residencia donde fue instalado, ya que se encuentra en la entrada y es la primera vista que percibían los visitantes.[23]

Otra teoría sostiene que pudo haberse tratado de un mosaico original helenístico, que fue trasladado de Grecia a Roma. El arqueólogo italiano Fausto Levi apoya la primera teoría.

Descubrimiento

El mosaico fue preservado al ser cubierto por una capa de ceniza volcánica cuando el volcán Vesuvio estalló en el año 79 d. C. Estaba ubicado en la Casa del Fauno, en un tipo de habitación llamado exedra donde se recibía y entretenía a los visitantes; la Casa del Fauno era una propiedad acaudalada que ocupaba una cuadra entera de la ciudad de Pompeya, con 3000 metros cuadrados.

El mosaico fue redescubierto el 24 de octubre de 1831 en Pompeya,[24]​ y en septiembre de 1843 se trasladó a Nápoles, donde se conserva actualmente en un muro (no sobre un suelo, como se encontró) en el Museo Arqueológico Nacional de esta ciudad.[25]

Copia moderna

En 2003, el Centro Internacional para el Estudio y Enseñanza de la técnica del Mosaico (CISIM) de Rávena, Italia, propuso crear una copia del mosaico.[26]​ Cuando su proyecto fue aprobado, el experto en mosaicos Severo Bignami y su equipo de ocho miembros tomaron una gran fotografía del mosaico, hicieron un boceto de la imagen con un rotulador negro y crearon una especie de «negativo fotográfico» del mosaico.

El equipo compuso el mosaico en secciones de 44 franjas de arcilla, intentando preservar las piezas en las mismas posiciones del mosaico original. Tuvieron que mantener las placas húmedas todo el tiempo. Entonces presionaban un trozo de tela en la arcilla para crear una imagen de los contornos del mosaico sobre el material.

Se recreó el mosaico usando cerca de dos millones de piezas de varios tipos de mármol. Cuando habían colocado todas las piezas, cubrieron el resultado con una capa de pegamento y gasas, y lo sacaron de la arcilla. Colocaron cada sección sobre cemento sintético y las unieron con un compuesto de PVC y plástico.

El proyecto duró 22 meses, con un presupuesto de 216 000 dólares. La copia se instaló en la Casa del Fauno en 2005.

Restauración

En enero de 2021 el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, que alberga el mosaico, comenzó una restauración exhaustiva del mosaico, arreglando problemas como microfracturas, teselas individuales que se encontraban muy sueltas, manchas, depresiones en la superficie y protuberancias.[27]

Referencias

  1. Woodford, Susan (2004) [1982]. «4. Sculpture». The Art of Greece and Rome [El arte de Grecia y Roma] (en inglés) (2da edición). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. p. 67. ISBN 9780511816550. doi:10.1017/CBO9780511816550.006. 
  2. a b Cohen, 2010, «6. Rape as War; War as Rape?», pp. 162-169.
  3. Janson, H.W.; Janson, Anthony F. (7 de abril de 1988) [1971]. «El Arte Griego». Historia del arte para jóvenes (Rafael Lassaletta y Francisco de Benito, trad.). Arte y estética 18 (2da edición). Madrid, España: Ediciones Akal. p. 51. ISBN 9788476002681 – via Google Books. 
  4. a b Honour, Hugh; Fleming, John (2004) [1982]. «Capítulo Cinco. Arte helenístico y romano». En Espino Nuño, Jesús; Lovegrove, Keith, eds. Historia mundial del arte (Marta Sánchez-Eguibar Durán, trad.). Arte y Estética. Mapas por Eugene Fleury; gráficos por Susan Bolsom, Peter Kent y Julia Ruxton (6ta edición). Madrid, España: Ediciones Akal. p. 192-193. ISBN 9788446020929 – via Google Books. 
  5. Ferro, Luisa (7 de marzo de 2018). Szarkova, Dagmar; Richtarikova, Daniela; Letavaj, Peter et al., eds. The Alexander Mosaic and the House of the Faun (Pompeii VI, 12, 1-8). Geometry proportions and Art of Composition [El Mosaico de Alejandro y la Casa del Fauno (Pompeya VI, 12, 1-8). Proporciones Geométricas y Arte de la Composición] (PDF). Instituto de Matemáticas y Física, Facultad de Ingeniería Mecánica (STU). 17th Conference in Applied Mathematics APLIMAT 2018 (en inglés) 1. Bratislava, República de Eslovaquia: Universidad Tecnológcia Eslovaca en Bratislava (STU). pp. 365-376. ISBN 978-80-227-4765-3. 
  6. Lee, A.D. (1 de octubre de 1998). «The Alexander Mosaic» [El mosaico de Alejandro]. En Taplin, Oliver, ed. The Classical Review (en inglés) (Rickmansworth, Reino Unido: The Classical Association) 48 (2): 431-433. ISSN 0009-840X. doi:10.1017/S0009840X98610027. 
  7. Baynham, Elizabeth (1993). «Curtius Rufus and the Alexander mosaic» [Curcio Rufo y el Mosaico de Alejandro]. En Mackie, Chris; Lee, Kevin; Tarrant, Harold; Rousseau, Philip; Barnes, W.R., eds. Prudentia (en inglés) (Auckland, Nueva Zelanda: Universidad de Auckland) 24 (3 (Suplemento: Multarum Artium Scientia: A 'chose' for R. Godfrey Tanner)): 26-34. ISSN 0110-487X. OCLC 29515737. 
  8. a b Mureddu, Nicola (21 de marzo de 2015). «The Gorgon and the Cross: Rereading the Alexander Mosaic and the House of the Faun at Pompeii» [La gorgona y la cruz: Releyendo el Mosaico de Alejandro y la Casa del Fauno en Pompeya] (PDF). En Kirkham-Smith, Guy; Booth, Charlotte; Léger, Ruth, eds. Rosetta Journal (en inglés) (Birmingham, Reino Unido: Universidad de Birmingham) 12 (17): 52-71. ISSN 1752-1580. 
  9. Cohen, 2010, «8. Hunt and Masculinity», p. 251.
  10. a b c Kleiner, Fred S. (2015). «Chapter 5. Ancient Greece». En Eckman, Monica; Poore, Sharon Adams; Harbour, Rachel; Hayden, Erika; Ames, Lianne, eds. Gardner's Art Through the Ages: A Global History [El arte a través de las eras de Gardner: Una historia mundial] (en inglés) (15ta edición). Boston, Estados Unidos: Cengage Learning. p. 147-148. ISBN 9781285754994. LCCN 2014943688 – via Google Books. 
  11. a b Cohen, 2010, «4. Was as Hunt; Hunt as War?», pp. 137-142.
  12. Neils, Jenifer (2010). «Apelles». En Gagarin, Michael; Fantham, Elaine, eds. The Oxford Encyclopedia of Ancient Greece and Rome [La enciclopedia de Oxford de la antigua Grecia y Roma] (en inglés). I (Academy—Bible). Nueva York, Estados Unidos: Oxford University Press. pp. 124-125. ISBN 9780195388398. LCCN 2009028496 – via Google Books. 
  13. Glitzow, Christina (21 de junio de 2010). «2. The Western Roman Empire» (PDF). En Gamon, Patricia B.; Ellsworth, Kirstin L.; Shannon, Jacqueline, eds. Comparison between The Alexander Mosaic in Pompeii and The Justinian and Attendants mosaic in Ravenna, Italy [Comparación entre El Mosaico de Alejandro en Pompeya y El Mosaico de Justiniano y sus Asistentes]. CSUDH College of Arts and Humanities (Maestría) (en inglés). Carson, Estados Unidos: Universidad Estatal de California, Dominguez Hills (CSUDH). pp. 9-45 – via ProQuest. 
  14. a b Segundo, Cayo Plinio (1629) [79]. «Capítulo XI (Tomo IX, Libro XXXV, par 110)». En González, Juan, ed. Historia natural (Gerónimo de Huerta, trad.) 2. Madrid, España: Imprenta de Juan González. p. 647. OCLC 38460273 – via Google Books. 
  15. Moreno, Paolo. «The Battle». Apelles: The Alexander Mosaic (David Stanton, trad.) [Apeles: El Mosaico de Alejandro]. Archeologia, arte primitiva e orientale (en inglés). Milán, Italia: Skira Editore. p. 17. ISBN 9788881188642. 
  16. Winkles, Rolf. «Boukephalas». En Holloway, R. Ross, ed. Miscellanea Mediterranea: Collection of Papers Written by Scholars Connected with the Center for Old World Archaeology and Art of Brown University [Miscelanéa Meditérranea: Colección de textos escritos por escolares conectados con el Centro para la Arqueología y el Arte del Viejo Mundo de la Universidad de Brown]. Archaeologia Transatlantica (en inglés) XVIII. Providence, Estados Unidos: Universidad de Brown. pp. 101-107. ISBN 9780974860961. 
  17. Collins, Andrew W. (26 de septiembre de 2012). «The Royal Costume and Insignia of Alexander the Great» [La indumentaria real y las insignias de Alejandro Magno]. En Farrell, Joseph, ed. American Journal of Philology (en inglés) (Johns Hopkins University Press) 133 (3): 371-402. ISSN 0002-9475. JSTOR 00029475. OCLC 33891035. S2CID 162049046. doi:10.1353/ajp.2012.0024 – via Project MUSE
    Artículo completo: https://espace.library.uq.edu.au/data/UQ_285127/UQ285127_OA.pdf
     
  18. Cohen, 2010, «6. Rape as War; War as Rape?», pp. 165.
  19. Bradley, Richard (2015). «17. Piecing Together a Past». En Díaz-Guardamino, Marta; García Sanjuán, Leonardo; Wheatley, David, eds. The Lives of Prehistoric Monuments in Iron Age, Roman, and Medieval Europe [Las vidas de monumentos prehistóricos en la Edad de Hierro y la Europa romana y medieval] (en inglés). Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. pp. 325-342. ISBN 9780198724605. LCCN 2014956588. OCLC 1026404149. doi:10.1093/oso/9780198724605.003.00020 – via Google Books. 
  20. Janson et al., Roberts, p. 246.
  21. Janson et al., Roberts, p. 145.
  22. Bergmann, Bettina. «Greek Masterpieces and Roman Recreative Fictions» [Obras maestras griegas y ficciones recreativas romanas]. En Segal, Charles, ed. Harvard Studies in Classical Philology (en inglés) (Boston, Estados Unidos: Departamento de Clásicos de la Universidad de Harvard). 97 (Greece in Rome: Influence, Integration, Resistance) (1): 79-120. ISBN 9780674379459. ISSN 0073-0688. JSTOR 311302. doi:10.2307/311302 – via JSTOR. 
  23. Wallace-Hadrill, Andrew (1994). «Chapter I: Reading the Roman house». Houses and Society in Pompeii and Herculaneum [Casas y sociedad en Pompeya y Herculano] (en inglés). Princeton, Estados Unidos: Princeton University Press. p. 3. ISBN 9780691029092. LCCN 93017828 – via Google Books. 
  24. Badian, Ernst (1 de mayo de 1999). «6. A Note on the “Alexander Mosaic”». En Titchener, Frances B.; Moorton, Jr., Richard F., eds. The Eye Expanded: Life and the Arts in Greco-Roman Antiquity [El ojo expandido: Vida y las artes en la antiguedad greco-romana] (en inglés). Berkeley, Estados Unidos: University of California Press. pp. 75-92. ISBN 9780520210295. LCCN 98041403. 
  25. García Sánchez, Manel (2009). «8. El Gran Rey en la Guerra: Escenas de la Derrota y la Huida». El gran rey de Persia: formas de representación de la alteridad persa en el imaginario griego. Col·lecció Instrumenta 33. Barcelona, España: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. pp. 322-324. ISBN 9788447534104 – via Google Books. 
  26. Merola, Marco (1 de enero de 2006). «Alexander, Piece by Piece» [Alejandro, pieza por pieza]. En Young, Peter; Quinlan, Kevin, eds. Archaeology Magazine (en inglés) (Long Island City, Estados Unidos: Instituto Arqueológico de América) 59 (1): 36-40. ISSN 0003-8113. 
  27. Riitano, Agostino; Rescigno, Carlo; Romano, Rosanna; Thompson, Jane (2020). «The restoration of the Mosaic of Alexander: In January 2021 the restoration of the Mosaic starts.» [La restauración del Mosaico de Alejandro: En enero de 2021 la restauración del mosaico comienza]. En Giulierini, Paolo; Ragozzino, Marta; Capasso, Salvatore; De Simone, Antonio; Greco, Christian, eds. Museo Archeologico Nazionale di Napoli (MANN) (en inglés). Nápoles, Italia: Ministerio della Cultura (Ministerio de Cultura de Italia). 

Bibliografía

Enlaces externos