Historia apologética y descripción del Reino de Navarra
Véase también: Juan de Sada y Amézqueta
Historia apologética y descripción del Reino de Navarra, atribuida a Juan de Sada y Amézqueta, es la primera obra impresa sobre historia y geografía del Reino de Navarra, publicada en Pamplona en 1628. Aparece, sin indicación de su autor, como sacada a la luz por Don García de Góngora y Torreblanca. Desde su publicación provocó una polémica entre cronistas e historiadores aragoneses y navarros; los primeros buscan desacreditar la obra negando que su autor tuviese la preparación adecuada conseguir una obra de calidad y que las fuentes utilizadas fuesen sólidas; los navarros, por el contrario rechazan esos ataques y defienden el rigor del libro.[1] Contenido
Libro PrimeroDescripción, antigüedad, nobleza y calidades del Reyno de Navarra. Con cuatro capítulos, contiene una descripción geográfica del Reino, tanto de su geografía física, recursos naturaless, explotación agrícola; como de geografía humana: principales poblaciones, palacios realies y de cabo de armería, fábricas de munición, habitantes, leguas que se hablán, organización eclesiástica y principales iglesias. Pone de manifiesto el conocimiento directo del autor -especilamnete detallados en la descripción de los Pirineos, y utiliza autores clásicos y renacentistas.[2] Libro SegundoDe antigüedad, nobleza y calidades del Reyno de Navarra, y su corona, y hazañas, y hechos heroicos, y conquistas de sus naturales, en tiempo de los Reyes, que tan solamente fueron de Pamploan o Navarra, y Condes de Aragón, y Señores de Sobrarbe, y después, en los de sus sucesores. Incluye 15 capítulos, en ellos traza la historia de Navarra, desde la Antigüedad hasta el final de la Edad Media. Incluye una relación de personajes notables de la familia Rada; una breve geneaología de los Beamont, Zuñigas y Remirez de Arellano. Se refiere a descendientes de Navarra afincados en Castilla, Andalucía, Aragón, Valencia, Fracia e Italia, informando de los hechos en armas. Presta atención a los navarros destacados en las Órdenes Militares. Libro TerceroDe las calidades y antigüedad del Reyno de Navarra y su corona, y Reyes qu diseron principio a su Real casa, en que también e responde a la censura de diversos autores. Organizado en 36 capítulos y un catálogo final. Se centra en los hechos relacionados con la incorporación de Navarra a la Corona de Castilla, tratando de superar el enfrentamiento de agramonteses y beamonteses; se refiere al intento de unión mediante el matrimonio de Catalina de foix y don Juan heredero de los Reyes Católicos. Defiende que no hubo propiamente una conquista de Navarra por Castilla, pues las capitulaciones y confirmación de los privilegios navarros se hicieron antes de que se entregase Pamplona. El contenido de este libro a partir del capítulo 33 supone un apéndice que trata diversas cuestiones: una sucinta descripción de España, Francia e Italia, a modo de contexto; un breve tratado de las disciplinas que componían el Quadrivium y el Trivium, ensalza la profesión del enseñante. Concluye el libro con un Catálogo de los emperadores y reyes que ha habido en España.[3] AutoríaDesde la publicación de este libro fue atribuido a Juan de Sada y Amézqueta, que realizó estudios en Salamanca y Roma, sirvió en el ejército, y durante veinte años fue maestro de niños en Pamplona, falleciendo hacia 1650.[4] No obstante, tanto la autenticidad de esta persona, como su autoría han sido discutidos. En cuanto a la autoría, ya en el debate que siguió a la publicación de la Historia apologética, desde Aragón se ha defendido que no es el verdadero autor, aunque fuese el que reaccionará contra las crítica a la veracidad histórica del libro. Más recientemente, con apoyo en documentos conservados en el Archivo General de Navarra[5] se ha podido trazar parte de la biografía de Juan de Sada, maestro de primaria en Pamplona, que además de no disponer del segundo apellido (Amézqueta), tampoco estudió en Salamanca y Roma. No parece que su formación le permitiese ser autor de esta obra aunque, sí que pudo participar como calígrafo en su redacción manuscrita.[6] El estudio de la obra, y del debate historiográfico que produjo, ha permitido formular la hipótesis de que la Historia apologética es una obra coral. en la que interviene la intelectualidad navarra de la época, juristas y clérigos, con acceso a los archivos históricos de Navarra, y asistente, en uno u otro brazo, a las Cortes del Reino.[7] Esta autoría colectiva estaría detrás del seudónimo, García de Góngora y Toorrblanca, que aparece en su publicación como "el que saca a la luz " el libro.[8] El debate historiográficoLa reacción crítica desde Aragón a la publicación de Historia apologética, se produce en la medida en que esta rechaza la tesis presentada unos años antes tanto por Juan Briz Martínez, abad de San Juan de la Peña, en su Historia de la fundación y antigüedades de San Juan de la Peña y de los Reyes de Aragón y Navarra (1620) en el se identifica Sobrarbe con Aragón, y se presenta a Navarra como derivado del reino de Aragón, resultado de su reconquista de los musulmanes por un rey de Aragón, de quien recibe su fuero. En esa misma línea se había publicado por Lupercio Leonardo de Argensola, la Declaración sumaria de la Historia de Aragón para inteligencia de su mapa. Este origen es rechazado por los autores de la Historia apologética, que afirman que la casa real aragonesa tiene su origen en Ramiro, hijo ilegítimo, de Sancho el Mayor; es a esta precedencia de Navarra frente a Aragón ante la que reaccionan los aragoneses, que consideran además que la restauración de Navarra por García Ramírez, es resultado de una ilegítima secesión de Navarra de Aragón a la muerte de Alfonso del Batallador (1134).[9] Por parte aragonesa la polémica fue protagonizada por Juan Briz y Bartolomé de Argensola, que escribieron hasta siete cartas y apologías entre 1628 y 1629, intentándose incluso, sin éxito, que se retirase de circulación,[10] La defensa desde Navarra no fue menos tenaz. Se ha considerado que, con independencia, de las cuestiones concretas debatidas, lo que estaba en juego era la lealtad de ambos reinos a la Corona, y en el caso de Navarra la maduración de la identidad navarra, tras el trauma que supuso su conquista por la tropas castellanas.[11] Véase también
Notas
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
|