Guangualí (urbanismo)Los guangualíes (mapudungun: ‘lugar donde existe un tipo de pasto semejante a un trigo de mala calidad’, de wa, ‘trigo de mala calidad’, y wali, ‘pelea de animales’)[1][n 1] eran lugares alejados de los centros urbanos del norte y centro de Chile que tenían material disponible para hacer viviendas rápidas. DescripciónLa abundancia de hierba no comestible se aprovechaba para construir viviendas rápidas. Todo lugar habitado por grupos de habla mapudungún, ya sea picunches o mapuches, tenía anexo un guangualí. Al migrar a los centros urbanos, los indígenas sabían dónde construir sus viviendas provisorias. Esto tenía una doble función: disponer de un área para viviendas provisorias delimitadas y controlar a los recién llegados para impedir la entrada a individuos problemáticos. Casi todas las culturas prehispánicas tenían un equivalente; el Imperio incaico situaba a los recién llegados al otro lado de los ríos. UrbanismoSantiago tuvo entre los siglos XVI y XVIII un guanguali en la ribera norte del río Mapocho, cercano a lo que es ahora es el Barrio Pio Nono.[2] Se asociaron largamente al concepto de «pueblo de indios».
Mutación del conceptoBenjamín Vicuña Mackenna detestaba esta solución urbanística mapuche. En una de sus publicaciones escribió,:
Esta figura literaria significó que, al entrar en el siglo XX, los guangualíes fueran tratados de «poblaciones callampas», nombre que tienen hasta la actualidad. Véase tambiénNotas
Referencias
|