Germán Choque Condori
Germán Choque Condori, conocido como Germán Choquehuanca[1][2], o Inca Waskar Choquehuanca o Inka Waskar Chukiwanka Kunturkanki (Antacollo, Huarina, La Paz; 11 de octubre de 1955-La Paz; 10 de febrero de 2021), fue un líder indígena boliviano que fungió como historiador indianista, docente universitario, entre sus aportaciones esta el rediseño y estandarización en el actual diseño de la wiphala.[3] BiografíaNació el 11 Octubre 1955, en Antacollo, Provincia de Omasuyos, Departamento de La Paz, Bolivia. Hijo de Eusebio Chuquihuanca Choque y Guadalupe Condori Cauna. Estudio en el Colegio Nacional Simón Bolívar, posteriormente estudió Historia en la Universidad Mayor de San Andrés.[4] Fue docente universitario, diputado nacional, y entre sus aportes está la restauración de la wiphala y el Año Nuevo Aymara. Fundador de la primera universidad indígena Tawantinsuyu (UTA). Fue además militante del Movimiento Universitario Juan Apaza (MUJA), el Movimiento Indio Túpac Katari (Mitka), y otros como el Partido Indio (PI).[5][6] Fue diputado nacional por el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP) entre la gestión 2002 y 2005, en esa ocasión cuestionó la legitimidad de la Constitución boliviana entonces vigente, señalando que “a los aymaras no nos han preguntado si queremos ser bolivianos”, un antecedente en el proceso que abrió las puertas a la realización de la Asamblea Constituyente que derivó en la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.[7] Falleció el 10 de febrero de 2021. Proclamación como Inca del CollasuyoEl 12 de octubre de 1992 fueron proclamados en la Plaza Mayor de San Francisco de La Paz, Germán Choquehuanca y Jaime Apaza, como “Incas del Collasuyo”, luego de haber sido electos por la hoja de coca mediante una ceremonia llevada a cabo en Laycacota. Germán fue rebautizado como Inca Huáscar[8] y Jaime como Inca Atahualpa.[9] Ambos personajes que eran representantes del indianismo, reafirmaron su lucha en el campo académico para conseguir la restauración del Estado Real del Collasuyo (que abarcaría territorios del Perú, Bolivia y Chile moderno) y Tahuantinsuyo (que también abarcaría territorios del Ecuador, Argentina y Colombia), así como la erradicación de la República de Bolivia, al que consideraban como “Estado usurpador y continuador del colonialismo”. Germán era el autor del libro “Origen y Constitución de la Wiphala” y “Bolívar enemigo del indio” (2002), además de haber sido quien rescató de manera pública el uso de la Wiphala como bandera de los pueblos del Collasuyo en 1979, bandera inspirada en la usada por Túpac Katari en el siglo XVIII.[10] Su propuesta evidencia algunas tendencias Neopaganistas andinas y un potencial anticatolicismo.
PublicacionesA lo largo de su vida publico algunas obras:[4]
Referencias
|