Las elecciones presidenciales de Colombia de 2014, de primera vuelta tuvieron lugar el domingo, 25 de mayo de 2014, después de las elecciones para el Senado y la Cámara de representantes de 2014, y las de segunda vuelta el 15 de junio de 2014. Fueron unas elecciones consideradas polémicas, dada la llamada "guerra sucia" sostenida entre los dos candidatos favoritos.[2]
La elección, que tuvo una abstención de casi el 60% en la primera vuelta, la más alta en la historia reciente del país,[3] no tuvo un ganador por mayoría absoluta, por lo que se realizó una segunda vuelta con los dos candidatos que obtuvieron más votos: Óscar Iván Zuluaga (29.26%) y el presidente en ejercicio Juan Manuel Santos (25.67%). Finalmente, con 7'816.684 millones de votos, el entonces presidente de la República de ColombiaJuan Manuel Santos y con un 50,99% de la votación, es reelegido para el mandato presidencial (2014-2018), derrotando a su rival Zuluaga que obtuvo el 45,00% de los votos. La participación en la segunda vuelta aumento aproximadamente 8 puntos con respecto a la primera vuelta.
Legislación
Según la Constitución de Colombia, pueden ejercer su derecho a sufragio los ciudadanos mayores 18 años de edad que no hagan parte de la Fuerza Pública, no estén en un proceso de interdicción, y que no hayan sido condenados. Las personas que se encuentran en centros de reclusión, tales como cárceles o reformatorios, podrán votar en los establecimientos que determine la Registraduría Nacional. La inscripción en el registro civil no es automática, el ciudadano debe dirigirse a la sede regional de la Registraduría para inscribir su identificación personal en un puesto de votación.[4]
La elección de presidente de la república se hace junto con la del vicepresidente, siendo este último su fórmula; la estadía en el cargo será de cuatro años con posibilidad de reelegirse una vez, si no hubiere falta absoluta. El proceso de elección no se realizará simultáneamente con cualquier otro. La Constitución política en su artículo 191, establece que quien pretenda llegar al cargo debe ser colombiano de nacimiento y tener la nacionalidad, asimismo, ser mayor de treinta años. La primera vuelta se celebrará el último domingo de mayo, que para el 2014 será el día 25, y resultará ganador quién haya obtenido la mitad más uno de los votos. En caso de que ninguno de los aspirantes obtenga esta poderación de los votos, los dos candidatos que en primera vuelta hayan obtenido la mayoría de los votos irán segunda vuelta; el ganador será quien logre la mayoría de los votos.[5]
En Colombia el voto en blanco se considera una expresión del disenso a través del cual se promueve la protección de la libertad del elector. En la normativa electoral colombiana, el voto en blanco es “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos”.[7]
Algunas discusiones del Congreso se señaló que esa mayoría debía ser mayoría simple, sin embargo la Corte Constitucional ha hecho consideraciones que indican que se requeriría de mayoría absoluta, aunque no se ha pronunciado, ni conceptuado sobre este acto legislativo.[8]
[n 1][n 2]
Desde el inicio del gobierno de Juan Manuel Santos, se empezó a especular sobre los posibles candidatos a la Presidencia.[9] El 2013 fue el año decisivo para la definición de las candidaturas de los comicios de 2014.
Dentro de la coalición de gobierno, reunida bajo el nombre de Unidad Nacional, no solo sonaba la posibilidad de que el presidente aspirara por la reelección, sino también se especuló que aliados del gobierno como el ex ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras,[10] el vicepresidente, Angelino Garzón,[11] y el general retirado de la Policía, Óscar Naranjo, podrían aspirar a la Presidencia de la República. Ninguna de estas especulaciones pudo confirmarse hasta el 20 de noviembre de 2013, cuando el actual mandatario anunció públicamente su intención de aspirar a la reelección para el periodo de 2014-2018.[12] La candidatura para la reelección de Juan Manuel Santos fue respaldada por los partidos Liberal,[13][14] de la U y Cambio Radical.[15]
El Partido Conservador definió su candidatura en su convención realizada el 26 de enero de 2014, fue proclamada como candidata la exministra de defensa Marta Lucía Ramírez con 1.047 votos, seguida de Pablo Victoria con 138 votos, en tercer lugar quedó Álvaro Leyva con 84 votos.
El principal partido de oposición, el Polo Democrático Alternativo, ha venido enfrentando una crisis interna desde la renuncia de Gustavo Petro y la creación del Movimiento Progresistas[16] que reúne a disidentes del Polo, y se ha agudizando con la migración de otros de sus miembros a movimientos como Marcha Patriótica;[17] sin embargo fue el primer partido en definir su candidata presidencial, dos años antes de las elecciones. Dicha decisión se dio en el marco del Tercer Congreso Nacional del partido, siendo Clara López Obregón la escogida.[18] El 13 de marzo de 2014 se selló la alianza entre el Polo Democrático y la Unión Patriótica para las elecciones presidenciales, con lo que Aída Avella renunció a su aspiración presidencial por la UP y se integró como candidata vicepresidencial a la campaña de Clara López.
Tras un vertiginoso crecimiento en las elecciones presidenciales de 2010, el Partido Verde a un año de las presidenciales de 2014 se encuentra profundamente dividido tras la salida de Antanas Mockus[20] y el distanciamiento del Gobernador de Antioquia Sergio Fajardo, dejando al partido sin gran parte de su base electoral. El 26 de septiembre de 2013, y tras un año de negociaciones, se aprobó en el IV Congreso Nacional del Partido Verde la unión con el Movimiento Progresistas del Alcalde de Bogotá Gustavo Petro, tomando como nuevo nombre Alianza Verde. Esta alianza política tomó la decisión de que su candidato presidencial sería elegido en elecciones primarias realizadas el 9 de marzo de 2014, día de las elecciones parlamentarias.[21] La candidatura fue disputada por Camilo Romero, Enrique Peñalosa, y John Sudarsky; resultó elegido Enrique Peñalosa con un 46,94% de la votación.
El partido Opción Ciudadana inscribió en último momento a José Antonio Rocha como candidato presidencial, con el exsenador José Álvaro Sánchez Ortega como su fórmula vicepresidencial.[22] Luego de ocho días de la oficialización de la candidatura, Rocha declinó de su participación en las elecciones para apoyar el Proceso de Paz de La Habana.[23]
En noviembre de 2016, Óscar Iván Zuluaga presentó denuncia ante la Fiscalía contra el almirante Álvaro Echandía, director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), por una supuesta infiltración de la campaña del Centro Democrático para favorecer la reelección del presidente Juan Manuel Santos.[24]
La siguiente tabla resumen presenta los precandidatos que han anunciado públicamente sus candidaturas, los partidos instituidos o en formación legal y las coaliciones que los apoyan.
Luego de la unión del Partido Verde y el Movimiento Progresistas, ha sido sugerida una lista con los nombres de los más notables representantes de ambas colectividades, con el fin de elegir por consulta el candidato a la presidencia.
Luego de la definición e inscripción de los candidatos oficiales. se han realizado las siguientes encuestas. Los candidatos en verde pasarían a una segunda vuelta:
Las siguientes son las encuestas que se han hecho sobre una hipotética segunda vuelta. tomando en cuenta los dos candidatos más opcionados en primera instancia:
↑Senado de la República de Colombia, ed. (14 de julio de 2009). «Acto legislativo 1 de 2009». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2011. «Deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una Corporación Pública, Gobernador, Alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando del total de votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría.»
↑Corte Constitucional de la República de Colombia (ed.). «Sentencia C490/11». Consultado el 18 de noviembre de 2011. «Se evidencia que se trata de estándares muy distintos para la cuantificación de la mayoría que debe obtener el voto en blanco con poder invalidante, pues mientras la norma constitucional impone una mayoría absoluta, el proyecto de ley estatutaria reduce el presupuesto a una minoría simple, en clara vulneración de la norma constitucional, por lo que se declarará inexequible.»
↑«Que es el voto en blanco». Registraduría Nacional del Estado Civil. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 19 de abril de 2014.