Consentimiento libre, previo, e informadoEl Consentimiento libre, previo e informado (CLPI) tiene como objetivo establecer la participación y consulta de una población indígena antes del comienzo de una intervención en pro del desarrollo en tierras ancestrales o el uso de recursos en una comunidad indígena.[1] Los pueblos indígenas tienen una conexión especial con su tierra y sus recursos y habitan una quinta parte de la superficie terrestre. Tales áreas son ambientalmente ricas en recursos tanto renovables como no renovables.[2] El estilo de propiedad colectiva de la mayoría de los pueblos indígenas entra en conflicto con el mercado global moderno y su continua necesidad de recursos y tierras. Para proteger los derechos de los pueblos indígenas, el derecho internacional de los derechos humanos ha creado procesos y normas para salvaguardar su forma de vida y fomentar la participación en el proceso de toma de decisiones. Uno de esos métodos es el proceso de CLPI. Hay críticas de que muchas convenciones internacionales y tratados requieren consulta, no consentimiento, que es un umbral mucho más alto. Sin el requisito de consentimiento, los pueblos indígenas no pueden vetar proyectos y desarrollos gubernamentales en su área que afecten directamente sus vidas y culturas. El CLPI permite a los pueblos indígenas tener derecho a la autodeterminación y autogobierno en los procesos de toma de decisiones del gobierno nacional y local sobre proyectos que conciernen a sus vidas y recursos. Los ejemplos incluyen gestión de recursos naturales, desarrollo económico, usos de conocimiento tradicional, recursos genéticos, atención de la salud , y educación. InterpretaciónDefiniciónAunque existen numerosas definiciones y debates sobre el CLPI,[3] la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha definido el concepto de CLPI como el siguiente:[4]
Referencias
|