Castillo de Cárchel

Castillo de Cárchel

Vista del Castillo de Cárchel sobre el espolón rocoso
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía Andalucía
Provincia Jaén Jaén
Ubicación Cárcheles
Coordenadas 37°39′05″N 3°37′46″O / 37.651388888889, -3.6293611111111
Información general
Estado Ruinoso, parcialmente conservado
Usos Control y vigilancia
Construcción Siglo XIII y época almohade
Detalles técnicos
Material mampostería irregular sin trabar en la muralla y trabada en la torre
Entorno del Castillo de Cárchel
Restos de un lienzo de muralla, de mampostería irregular sin trabar, del castillo de Cárchel
Camino que dirige de Cárchel al castillo
Vista lejana del Castillo de Cárchel, dominando el barranco de la Parrilla

El Castillo de cárchel son las ruinas de un castillejo localizado en el municipio de Cárchel, provincia de Jaén (Andalucía, España). Se ubica a unos 750 m s. n. m., a unos 600 metros al sureste de la población de Cárchel. La torre, la cual aún conserva el cuerpo en pie, data del siglo XIII, mientras que en la zona norte se hallaron materiales de época almohade.[1]

Descripción

El castillo de Cárchel se sitúa en la ladera noreste del Cerro de la Fuente, en un espolón rocoso de unos 750 metros de altitud, y al sureste de la actual población de Cárchel, a unos 600 metros.

Actualmente está prácticamente arruinado, manteniéndose en pie el cuerpo de una torre cilíndrica, fabricada de mampostería irregular trabada que se asienta directamente sobre el espolón rocoso del cerro. La torre es seguramente una construcción cristiana del siglo XIII.

En la ladera norte del espolón pueden apreciarse aún hoy los restos de un lienzo de muralla, de mampostería irregular sin trabar, que alcanza en algunos tramos más de un metro de altura. Al sur de la torre no se encuentran construcciones, ya que el terreno arriscado suponía una gran defensa natural. En la ladera Norte es donde se encontró el material cerámico más antiguo, adscribible al período almohade.[1]

Historia

En cuanto a la información que de este castillo y su territorio ofrecen las fuentes escritas, después de la cuidadosa investigación filológica y arqueológica realizada por Milagros Jiménez y Tomás Quesada (1992),[2]​ se ha conseguido identificar este territorio en las fuentes islámicas, lo que permite situar varios acontecimientos importantes, y devolver así su historia a este territorio.

Toda esta región puede identificarse con el distrito de Qastalla, que aparece citado a mediados del siglo X por al-Muqaddasi, nombre que se ha conservado en el topónimo Cazalla, lugar donde también se ha podido localizar un asentamiento, que posiblemente era una aldea que ya existía en el siglo IX, y quizás antes, y que estaba protegida por un pequeño castillo. A las ruinas de éste ya se refería en el siglo pasado Pascual Madoz en su Diccionario.[3]

Por otro lado, el geógrafo al-Idrisi, en el siglo XII, en su extensa obra sobre las rutas y caminos de al-Ándalus, incluye un itinerario de Córdoba a Almería pasando por Jaén, en el que, después de citar el topónimo «Pagu», que según Jiménez y Quesada (1992)[2]​ debe identificarse con Pegalajar, cita el topónimo «S.r.s.h.», que se lee Yarisa o Harisa, y que los autores citados identifican con Cárchel, añadiendo que el topónimo significaría "árbol de bellota". Esto quizá está indicando que la encina era uno de los árboles que caracterizaban a la zona. Por otro lado, los mismos autores opinan que el término Qastalla citado antes era un latinismo del árabe dialectal que significa castaño.

La abundancia de topónimos de origen latino en época islámica indica que la población existente en este territorio era la descendiente de la que ya vivía en la zona cuando se produjo la invasión musulmana. Circunstancia que queda aún más de manifiesto si tenemos en cuenta la importancia que alcanzó aquí la rebelión de los muladíes (cristianos convertidos al Islam) contra los emires de Córdoba a finales del siglo IX. En concreto, esta Yarisa puede identificarse con la fortaleza (hisn) en la que se refugió el rebelde Sa'id b. Janyar, y donde fue atacado por el ejército del gobernador de Jaén en el año 888, aunque por órdenes del emir Abd Allah se retiró antes de conseguir vencerlo, para ir a fortificar Andújar y Arjona. Tiempo después, en el año 910, vuelve a mencionarse esta localidad porque en sus proximidades fue derrotada una coalición formada por Umar ibn Hafsun, Sa'id b. Hudayl y Sa'id ibn Mastana, tres de los principales rebeldes muladíes.[3]

En las fuentes cristianas, este territorio aparece tempranamente, citado, concretamente en la Primera Crónica General, cuando nos relata que en el curso de las acciones emprendidas en 1244 por Fernando III tendentes a la conquista de Jaén, el rey castellano "gano Pegalhaiar et Bexixar et Carchena". Esta acción tenía el objetivo concreto de cortar el paso del Guadalbullón, enlace entre Jaén y Granada. El castillo de Cárchel queda ya definitivamente en poder del rey castellano, aunque el paso del Guadalbullón cambie de manos en varias ocasiones. Carchelejo queda en una zona fronteriza, frágil por la cercanía, al Noreste de Cambil y Alhabar, ambos en poder musulmán.[4]

Una vez conquistadas, estas tierras meridionales del Valle del Guadalbullón pasaron a formar parte de la Diócesis de Baeza-Jaén. Sin embargo, los castillos de Cárchel y Cazalla fueron donados en señorío a Don Día Sánchez de Funes, por lo que D. Pascual, obispo de Jaén, hubo de llegar a un acuerdo con el nuevo señor sobre la organización eclesiástica de estas tierras. Una nueva redistribución realizada por el rey, devolvió al obispo y cabildo de Jaén en 1253 la titularidad del castillo, aunque por poco tiempo, pues en 1271 está fechada la carta de concordia entre Día Sánchez de Funes y el obispo "sobre los diezmos de Carchel et de castalla et de los terminos".[5]

A finales del siglo XIII, el señorío desaparecerá, al igual que los núcleos poblados, abandonándose como punto defensivo de la frontera, debido a la cercanía del castillo nazarí de Arenas, y a su aislamiento defensivo.[4]

Referencias

  1. a b Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. «Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Castillo de Cárchel. Bajo licencia de Creative Commons.». Consultado el 6 de junio de 2020. 
  2. a b Jiménez Sánchez, Milagros; Quesada Quesada, Tomás (1992). En los confines de la conquista castellana: toponimia y poblamiento de los montes granadino-giennenses en el siglo XIII según la documentación cristiana. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino. pp. 59-63. ISSN 0213-7461. 
  3. a b Salvatierra Cuenca, Vicente (1998). Diario Jaén, ed. Cárcheles: Historia Medieval: Distrito árabe de Qastalla. pp. 761-780. ISSN 1576-5334. 
  4. a b Quesada Quesada, Tomás (1989). Universidad de Granada, ed. La Serranía de Mágina en la Baja Edad Media: Una tierra fronteriza con el Reino Nazarí de Granada. p. 366. 
  5. Segura Moreno, Manuel (1976). Exma. Diputación Provincial de Jaén, ed. Estudio del Códice Gótico, siglo XIII, de la Catedral de Jaén. p. 233. 

Bibliografía

  • Aguirre Sábada, Francisco Javier; Salvatierra Cuenca, Vicente (1989). Cuando Jaén era Yayyan. Andalucía D. L. pp. 453-490. 
  • Primera Crónica General de España. Universidad Complutense. 1977. p. 743. 
  • Muhammad b. Muhammad al-Sarif, Al-Idrisi (1989). Uns al-muhay wa-rawd al-furay. C.S.I.C., Instituto de Filología. 
  • Muhammad b. Ahmad, Al-Muqaddasi (1950). Description de l'Occident Musulman au IVe - Xe siècle : Texte arabe et traduction francaise avec une introduction des notes et quatre index par Chrales Pellat. Carbonel. 
  • Eslava Galán, Juan; Cerezo Moreno, Francisco (1989). Castillos y atalayas del Reino de Jaén (Primera edición). Jaén: Riquelme y Vargas Ediciones. p. 387. ISBN 84-86216-18-4. 
  • González Cano, Jorge (1996). Cárcheles. Asociación Amigos de San Antón. pp. 19-26. 
  • González, Julio (1984). Reinado y diplomas de Fernando III. Monte de Piedad y Caja de Ahorros. 
  • Jiménez Cobo, Martín (1996). Antigüedades en Cárcheles. CISMA. pp. 125-127. 
  • Jiménez Mata, María del Carmen; Aguirre Sábada, Francisco Javier (1979). Introducción al Jaén Islámico: Estudio Geográfico-Histórico. Jaén: Exma. Diputación Provincial de Jaén. Instituto de Estudios Giennenses. p. 294. ISBN 84-00-04511-4. 
  • López Pegalajar, M. (1994). Aproximación al Patrimonio Monumental de Sierra Mágina: Castillos, Iglesias y Palacios. CISMA. pp. 35-45. 
  • Madoz, Pascual (1988). Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de Andalucía: Jaén. Ámbito D.L. p. 252. 
  • Morillas Calatrava, Lorenzo (1952). La Guardia, Huelma, Cambil, Cárchel, Carchelejo y Campillo de Arenas. Desconocida. 
  • Rodríguez Molina, José (1986). El Obispado de Baeza Jaén: Organización y economía diocesana: Siglos XIII-XVI. Exma. Diputación Provincial de Jaén. p. 452. 
  • Rodríguez Molina, José (1978). El Reino de Jaén en la Baja Edad Media: Aspectos demográficos y económicos. Universidad de Granada. p. 309. 

Enlaces externos