Casta Vazqueña

Casta vazqueña
Nomenclatura biológica Bos primigenius taurus
Región de origen España
Primeros registros 1737
Características
Morfología Extremidades gruesas y cortas
Tipo Toro de lidia
Dimensiones Talla media
Cuernos Desarrollados
Otros datos
Utilización Tauromaquia

La Casta Vazqueña es una de las siete castas fundacionales de la raza del toro de lidia reconocidas por la legislación española, figurando dentro del Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia del Ministerio de Agricultura así como en los planes de mejora y protección de esta especie.[1][2][3]

El origen de esta subespecie del toro bravo se remonta a partir de 1737, cuando el ganadero sevillano Gregorio Vázquez funda su ganadería con toros de distintas procedencias y consigue crear un animal con características propias y que pervive de forma residual hasta nuestros días en distintos hierros de la cabaña brava, como Concha y Sierra o Prieto de la Cal.[4]

Historia de la casta

Los inicios: la ganadería de Gregorio Vázquez

El militar sevillano Gregorio Vázquez, intendente del ejército en Andalucía, inicia su andadura como ganadero de toros bravos en 1737, cuando decide comprar el ganado que tenían los frailes de la Cartuja de Jerez de la Frontera y la vacada de que tenían los jesuitas de San Luis de los Franceses de Sevilla; instalándose todos los animales en al finca que Vázquez tenía en Utrera y que en la actualidad es propiedad de la familia Guardiola.[5]​ A estos lotes de vacas y sementales, el ganadero utrerano añadiría más toros cartujanos tras la compra que hizo en esos años al marques de Casa Ulloa, completando inicialmente la genética del hierro.[6]

Los toros de Vázquez se medían por primera vez en la Plaza de toros de Sevilla el 2 de mayo de 1762, lidiándose un toro de esta ganadería junto a otras reses de distintas procedencias, entre ellas la de los marqueses de Valle Hermoso, Ruchena y Medina además de la ganadería del conde del Águila y que fueron lidiados, a pie y a caballo, por Francisco Gil, Juan de Escobar, Sebastián Gutierréz, Juan Miguel, Manuel Palomo, Joaquín Rodríguez y Antonio Albano.[7]

Hierro y divisa de la ganadería de Vicente José Vázquez

El toro vazqueño: la ganadería de Vicente José Vázquez

Tras la muerte del ganadero en 1778, el hierro pasará a manos de su hijo Vicente José Vázquez quien se encargará de "fijar las características de esta casta, continuando la labor de su padre".[6]​ Para ello, el nuevo criador empezará a adquirir toros de las principales ganaderías del entorno como la de Juan José Becker y la de Luis Antonio Cabrera. Asimismo, como arrendador de diezmos del arzobispado de Sevilla, conseguirá hacerse con una punta de reses de la una de los hierros más importantes de la cabaña brava del momento, la del conde de Vistahermosa;[8]​ lo que le proprocionará una mezcla de sangres capaz de conformar una casta y encaste únicos.[6]

El 2 de agosto de 1790, Vázquez conseguía trasladar hasta Madrid su primera corrida de toros con la que tomará su antigüedad como ganadero y la cual mantiene hasta la actualidad la ganadería de Juan Pedro Domecq.

A la muerte de Vázquez en 1830, sin herederos directos, la ganadería será dividida en varias partes: la más importante de ellas pasará a manos de la Real Vacada de Fernando VII la cual, a partir de 1837, terminaría en manos de los duques de Veragua y de la Casa de Braganza;[9]​ la segunda de ellas iría a manos del canónigo sevillano Diego Hidalgo Barquero, creador del encaste del mismo nombre; y la tercera de ellas que compraría Francisco Taviel de Andrade, de donde nacerá la ganadería de Concha y Sierra.[10]

Características

Los toros vazqueños están diferenciados del resto de castas y encastes del campo bravo por una serie de características físicas y también de comportamiento, que los hace únicos y reconocibles a los demás. Por esta razón, la legislación vigente reconoce distintos rasgos propios de esta casta:[1]

  • Reses de talla media, muy carifoscas, anchas y con la piel un poco más gruesa que el conjunto de los ejemplares de la raza de lidia.
  • Las extremidades son gruesas y más bien cortas.
  • Las encornaduras presentan buen grado de desarrollo.
  • Los ejemplares pertenecientes a esta casta vazqueña destacan principalmente por su variedad de pelajes, dándose todos los grupos de pintas presentes en la raza de lidia (ensabanados, jaboneros, melocotones, colorados, castaños, tostados, cárdenos, sardos, salineros, berrendos y negros).
  • Derivados directamente de la casta vazqueña, subsisten en la actualidad dos líneas, la de Concha y Sierra, más cornalones y cornialtos; y la de Veragua, con encornaduras en gancho y de menor longitud.

Encastes relacionados

Duque de Veragua

Tras la disolución de la ganadería de Vicente Vázquez, parte de los animales pasaron a manos de la ganadería propiedad del rey Fernando VII quien, a su vez, los revendió al duque de Vergua. El hierro creado por la familia Colón de la Cerda fue heredado, más tarde, por el bodeguero gaditano Juan Pedro Domecq y Núñez de Villaciencio, encargado de hacerse de la ganadería cuando los Veragua se desprendieron del negocio ganadero. Los Domecq se consideran herederos directos de la ganadería de Vázquez por lo que se reconoce como antigüedad la que adquirió el ganadero utrerano en 1790 tras lidiar su primera corrida de toros en la Plaza de Madrid.[11]

La herencia genética de Vázquez persiste, actualmente, en los toros de Juan Pedro Domecq como se testimonia a través de los animales que nacen con pelajes jaboneros y ensabanados, característicos de la casta vazqueña.[1]

En 1930, Juan Pedro Domecq compra la ganadería del duque de Veragua y tras la muerte del patriarca en 1937 la vacada de divide en varios lotes que pasan a sus distintos hijos. La parte correspondiente a Salvador Domecq y Díez la adquirirá, en 1938, José Enrique Calderón quien la regentará hasta 1946 aunque antes de su muerte se deshará de parte del ganado, vendiéndole 120 vacas de vientre y dos sementales al político onubense Tomás Prieto de la Cal. El marqués de Seoane, además se haría con la ganadería de Marcial Lalanda y que había pertenecido a Florentino Sotomayor con la que adquiría el hierro de Veragua.[12]

Concha y Sierra

El secretario real Francisco Taviel de Andrade inició su aventura como ganadero en 1837 cuando adquiría para sí una de las partes de la antigua ganadería Vicente José Vázquez. Como ganadero de bravo instaló sus animales entre Alcalá de Guadaira y Carmona, en la provincia de Sevilla. Dedicado a la agricultura y a la crianza de toros bravos, consiguió aumentar el número de reses hasta llegar a la cifra de 500 vacas de vientre 160 toros; llegando a lidiar en las principales plazas de España, entre ellas en Madrid, donde debutó en 1848.[13]

En los últimos años de su vida, apurado económicamente, se desprendió de parte de la ganadería de lidia, llegando a vender a Antonio Miura gran parte de sus animales. Tras la muerte del ganadero en 1769, sus herederos tuvieron que deshacerse de la crianza de toros de lidia para poder satisfacer las deudas familiares, pasando el hierro y los animales a manos de Juan Gallardo quien, a su vez, las revendió, en 1973, a Fernando de la Concha y Sierra.[13]

Otros

La venta realizada por el rey Fernando VII a sus parientes de la Casa de Braganza dio paso a la propagación de la casta vazqueña en el campo bravo portugués. Así, la Real Vacada de Portugal, lidiada bajo el nombre de duque de Braganza, se alimentó principalmente de toros de Vázquez hasta su disolución en 1910, con la proclamación de la república .[14]

Maria do Carmo Palha

La Real Vacada de Portugal hará distintas ventas a lo largo de su historia, entre ellas, en 1848, una al ganadero luso Antonio José Pereira Palha. Los herederos de Palha cruzaron aquellas reses con otros animales de procedencia vazqueña, por vía del duque de Veragua y de Concha y Sierra.[15]​ En 1953, la familia Palha eliminará prácticamente todo lo de Vázquez y añadirán reses de origen García-Pedrajas a través de la compra que le hacen a los hermanos Isaías y Tulio Vázquez. Sin embargo, resistirá una pequeña parte en manos de Fernando Pereira Palha quien regentará la ganadería hasta su muerte en 2016.[16]

Julio de la Puerta

La venta de la ganadería real portuguesa llevó a que los toros de Vázquez llevó a que ésta pasara a manos de Antonio Flores y, más tarde, a Ramón Ortega. Situados los animales en Sevilla, en 1940 se hará con las antiguas reses portuguesas el ganadero sevillano Francisco Chica Martínez Curro Chica quien consiguió mantener en boga los toros vazqueños durante la posguerra.[17]​ Durante esos años, el sevillano Antonio de la Puerta se hará con una punta de ganado de Chica y cuyos hijos mantendrían por separado en su ganadería, basada en toros de procedencia Domecq (Marqués de Domecq, El Torero y Fuente Ymbro).[18][19]

Hierro Nombre Antigüedad Finca Localidad Provincia País Procedencia Filiación Estado Ref.
Duque de Veragua 2 de agosto de 1790 El Molinillo Retuerta del Bullaque Bandera de Castilla-La Mancha Ciudad Real Bandera de España España José Vicente Vázquez UCTL Desaparecida
Prieto de la Cal 23 de mayo de 1919 La Ruiza San Juan del Puerto Bandera de Andalucía Huelva Bandera de España España Duque de Veragua UCTL Activo [20]
Concha y Sierra 10 de abril de 1882 El Maquilón Almoguera Guadalajara Bandera de España Vicente José Vázquez UCTL Activo [21]
- Maria do Carmo Palha - Quinta da Faz Benavente - Bandera de Portugal Portugal Real Vacada de Portugal - Activo [22]
Julio de la Puerta 23 de septiembre de 1925 La Valdivia

Agregados

Osuna Bandera de Andalucía Sevilla Bandera de España España Duque de Veragua UCTL Activo [23]
Samaniego

Agregados

Bélmez Bandera de Andalucía Córdoba
Aurelio Hernando - Las Navas Colmenar Viejo Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Bandera de España España Hijas de Enrique García AEG Activo [24]

Véase también

Referencias

  1. a b c Ministerio del Interior (13 de febrero de 2001). «Real Decreto 60/2001, de 26 de enero, sobre prototipo racial de la raza bovina de lidia». boe.es. 
  2. Ministerio de Agricultura (2011). «Programa de mejora de la Raza Bovina de Lidia». mapa.gob.es. 
  3. Ministerio de Agricultura (11 de octubre de 2013). «Orden AAA/1945/2013, de 11 de octubre, por la que se aprueban las reglamentaciones específicas de los libros genealógicos de las razas bovinas Parda de Montaña, Limusina, Berrenda en Colorado, Berrenda en Negro y Lidia; razas ovinas Merina, Segureña y Rasa Aragonesa; razas caprinas Blanca Celtibérica, Malagueña y Murciano-Granadina, y razas porcinas Landrace Belga, Pietrain, Duroc, Hampshire, Large White y Landrace». mapa.gob.es. 
  4. Redacción (18 de diciembre de 2013). «La raíz Vázquez - Cultoro». www.cultoro.es. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2019. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  5. Méndez, Juan (26 de abril de 1993). «El Toruño, reserva de casta brava». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  6. a b c García Sánchez, Julián Tomás,. El toro de lidia español : castas fundacionales, encaste y ganaderías. p. 79. ISBN 978-84-16319-66-4. OCLC 1091712798. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  7. Viard, André (2005). Prieto de la Cal: los últimos veragua. Guipúzcoa: Terres taurines. p. 48. 
  8. López Martínez, Antonio Luis. «Benito de Ulloa y Halcón de Cala | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  9. Malta, Cándido López y (2012). Historia descriptiva del Real Sitio de Aranjuez: escrita en 1868 por don Cándido López y Malta sobre la que escribio en 1804 don Juan Álvarez Quindós. Editorial MAXTOR. p. 369. ISBN 978-84-9001-313-7. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  10. Martínez Parras, José María (2003). Cuadernos de Aula Taurina: el toro de lidia. Sevilla: Junta de Andalucía. p. 18. 
  11. «Ganaderías de primera para una plaza de primera». El Diario Vasco. 10 de agosto de 2016. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  12. García Sánchez, Julián Tomás,. El toro de lidia español : castas fundacionales, encaste y ganaderías. p. 95-96. ISBN 978-84-16319-66-4. OCLC 1091712798. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  13. a b López Martínez, Antonio Luis. «Francisco Taviel de Andrade López Conesa | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  14. Redacción. «El origen Veragua - Cultoro». www.cultoro.es. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  15. García Sánchez, Julián Tomás,. El toro de lidia español : castas fundacionales, encaste y ganaderías. p. 89. ISBN 978-84-16319-66-4. OCLC 1091712798. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  16. Herrero, Juan Jesús (23 de noviembre de 2019). «Pereira Palha, una joya del campo bravo en peligro de extinción». Toros de Lidia. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  17. García Sánchez, Julián Tomás,. El toro de lidia español : castas fundacionales, encaste y ganaderías. p. 88. ISBN 978-84-16319-66-4. OCLC 1091712798. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  18. Girol, Antonio (30 de julio de 2019). «Julio de la Puerta: estirpe ganadera». aplausos.es. Consultado el 25 de abril de 2020. 
  19. «De la Puerta y Castro, D. Julio A.». torosbravos.es. Consultado el 25 de abril de 2020. 
  20. UCTL (2011). «Prieto de la Cal, D. Tomás». torosbravos.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020. 
  21. UCTL (2011). «Ganadería de Concha y Sierra». torosbravos.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020. 
  22. Mundotoro.com (2008). «Detalle de ganaderias». mundotoro.com. Consultado el 7 de noviembre de 2020. 
  23. UCTL (2011). «De la Puerta y Castro, D. Julio A.». torosbravos.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020. 
  24. «Un 'Veragua' desafía a la tormenta». mundotoro.com. 10 de enero de 2021. Consultado el 14 de junio de 2021. 

Enlaces externos